Cargando, por favor espere...
El día de hoy, 4 de diciembre, Cuba experimentó una "desconexión total" del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), según informó la Unión Eléctrica de Cuba mediante un comunicado en su página de Facebook.
Este apagón dejó a millones de residentes sin electricidad, como consecuencia de fallos recurrentes relacionados con la infraestructura deteriorada, desastres naturales y turbulencias económicas.
La empresa de energía señaló que la desconexión ocurrió debido a "un disparo de la automática de la CTE Antonio Guiteras de Matanzas", sin ofrecer más detalles, y aseguró que trabajan en la recuperación del servicio.
Por su parte, el Ministerio de Energía y Minas indicó en un comunicado que ya operan las islas de generación distribuidas en el país, priorizando los microsistemas eléctricos para el bombeo de agua.
Cabe recordar que en octubre, Cuba ya había enfrentado apagones totales, que fueron calificados como los "peores" cortes de energía en décadas.
El director de la ONU declaró entre lágrimas que es crucial un cese inmediato al fuego debido a que se registra que el 70% de las víctimas mortales de los bombardeos israelíes, son mujeres y niños.
El pasado cuatro de julio, más de 30 centímetros de lluvia cayeron, en menos de una hora, sobre el centro del estado de Texas durante las celebraciones de la independencia estadounidense.
Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga y, en casos graves, complicaciones neurológicas.
Les prohibieron ciertas transferencias de fondos, con el objetivo de bloquear posibles rutas financieras utilizadas por organizaciones criminales.
La imposición de aranceles se mantiene en pausa, luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que se mantiene hasta el próximo 4 de marzo.
Desde octubre pasado, las dos grandes empresas han sido señaladas de estar a favor de los ataques mortales de parte de Israel contra la población palestina.
El riesgo de una nueva hemorragia intracraneal es “mínimo” tras una segunda intervención.
Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos, según Moscú
El gigante asiático cuenta con una significativa ventaja estratégica sobre Estados Unidos y Europa.
“El conflicto ha adquirido un carácter global” por lo que Rusia responderá “con decisión y en espejo” a cualquier escalada de agresión, indicó el mandatario ruso.
El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.
El bloqueo no solo agrava el problema en su economía, sino también afecta a empresas de terceros países, incluso de EEUU.
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, expresó su consternación por los trágicos acontecimientos y extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas.
Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos.
A partir de hoy y hasta el domingo, Rusia estará llevando a cabo sus elecciones presidenciales, las cuales, hasta el momento han tenido alta participación.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.