Cargando, por favor espere...

La mujer más odiada de Estados Unidos
“La religión ha causado más daño en toda la historia de la humanidad que cualquier otra idea”. Esta frase la dijo Madalyn Murray O´Hair
Cargando...

“La religión ha causado más daño en toda la historia de la humanidad que cualquier otra idea”. Esta frase la dijo Madalyn Murray O´Hair, la mujer que en 1963 logró que la Suprema Corte de Estados Unidos emitiera una sentencia para que las escuelas de Baltimore dejaran de obligar a los estudiantes a leer la Biblia y a rezar en los cursos escolares.

Se hizo muy famosa por su activismo en favor de la separación Estado-Iglesia y en favor de la educación laica; dicho activismo provocó que durante tres décadas sufriera atentados y que por el resto de su vida recibiera correspondencia muy ofensiva y amenazas. Su confrontación con el status quo, además de hacerla famosa, la llevó a cuestionar los servicios religiosos en la Casa Blanca y así evitar que los astronautas de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) tuvieran que rezar públicamente antes de viajar al espacio extraterrestre. Madalyn creó en Austin, Texas, la fundación Ateos Americanos, con la que pugnó contra la intervención de las iglesias en la vida pública del Estado en la sociedad estadounidense. Esta actividad le permitió aparecer de manera constante en programas de televisión y radio, en los que polemizó con eclesiásticos, funcionarios públicos y en general con quienes consideraban su posición “contraria a los valores de la sociedad” de su país.

En 2017, Tommy O´Haver, realizador no muy notorio en al ámbito cinematográfico gringo, filmó La mujer más odiada de Estados Unidos, en el que cuenta la vida de Madalyn Murray (Melissa Leo). La historia cinematográfica se centra en los últimos días de Madalyn cuando se haya secuestrada por el exadministrador de su fundación, David Roland Waters (Josh Lucas), quien finalmente la asesina junto con uno de sus hijos y su nieta. Toda la narración se realiza a través de flash backs, en los que se retrata a Madalyn no como a una auténtica defensora de los derechos civiles, sino como una vulgar charlatana que llega al extremo de ponerse de acuerdo con el famoso pastor Bob Harrington (Peter Fonda) para entablar debates ficticios en diversas ciudades de Estados Unidos, que son un espectáculo para atraer a un público lleno de morbosidad –Madalyn quema o rompe ejemplares de la Biblia ante los ojos atónitos de los espectadores– y hace de esas polémicas un jugoso negocio que deja muchos miles de dólares a ambos “contendientes”.

Pero lo más probable es que la imagen caricaturesca de Madalyn, dibujada por Tommy O´Haver, no sea obra de su visión personal, sino la imagen diseñada a propósito por la ultraderecha estadounidense para demonizar a una persona que de una forma u otra contribuyó a que la educación en Estados Unidos fuera más laica y que hoy haya mayor libertad de pensamiento. No es extraño que en el país donde se instrumentan desde hace siglos diversos mecanismos para controlar, embrutecer y manipular ideológicamente a las masas, trate de destruirse cualquier ejemplo de rebelión contra su sistema de control.

Por ello, en el filme de O’Haver es imposible no reconocer que la política de ese Estado opresor utilice uno de sus poderosísimos medios de comunicación (el cine) para, por un lado, exaltar como símbolos de “superioridad” a personajes que son más bien paradigmas de degradación y envilecimiento (artistas drogadictos, personajes anodinos que llegan a ser famosos no por aportar  conocimientos científicos o encabezar causas benéficas para la sociedad, etc., sino por promover hábitos autodestructivos o generadores del consumismo irracional) y, por otro, para falsear o denigrar a La mujer más odiada de Estados Unidos.

Con esto no quiero decir que Madalyn Murray O´Hair haya sido una heroína, una persona ejemplar que luchó íntegra y genuinamente por el pueblo trabajador de su país, pues lo más seguro es que también haya sido víctima del egoísmo, la codicia y la descomposición moral del establishment de la superpotencia, una nación que ha sido y es modelo de deshumanización. Aun así, Madalyn se rebeló contra el status quo.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.

El conflicto que desde 1975, mantienen Marruecos y la República Árabe Democrática del Sahara Occidental (RASD) se reactivó a mediados de noviembre, cuando tropas marroquíes se congregaron en un área neutral.

Miles de manifestantes en todo el país denunciaron la falta de transparencia de tal proyecto y rechazaron más reducciones en educación y protección social.

Ciudad de México. – El candidato derechista Jair Bolsonaro lleva ventaja sobre su contrincante, el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, alzándose con el triunfo de la primera vuelta.

El presidente de Estados Unidos Donald Trump amenazó a México con enviar tropas militares a la frontera que divide ambos países

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

Padres de familia, defensores de los derechos humanos y capitalinos en general exigen a Sheinbaum que atienda los problemas urgentes de la CDMX, informe con seriedad y no siga derrochando los recursos públicos en propaganda para su campaña política.

Han pasado ya 16 años y los habitantes de Cadereyta solo ven pasar el agua de su región a la zona metropolitana de Querétaro mientras en sus casas no hay tal recurso “en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.

Los organizadores llaman a los votantes a apoyar la democracia y se manifiestan contra el mandatario actual, Donald Trump.

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.

Especialistas afirman que el origen de la violencia está en las pocas oportunidades de la población para salir adelante y la fallida estrategia de seguridad de la 4T.

Una de las consecuencias del auge de los gobiernos conservadores en América Latina es el debilitamiento constante de los proyectos de integración que nacieron en la década pasada.

Parásitos no logra ubicar su crítica hacia los auténticos parásitos del orden social.

Si se hiciera una consulta, ahora que están muy de moda por parte del gobierno de la

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139