Cargando, por favor espere...
“La religión ha causado más daño en toda la historia de la humanidad que cualquier otra idea”. Esta frase la dijo Madalyn Murray O´Hair, la mujer que en 1963 logró que la Suprema Corte de Estados Unidos emitiera una sentencia para que las escuelas de Baltimore dejaran de obligar a los estudiantes a leer la Biblia y a rezar en los cursos escolares.
Se hizo muy famosa por su activismo en favor de la separación Estado-Iglesia y en favor de la educación laica; dicho activismo provocó que durante tres décadas sufriera atentados y que por el resto de su vida recibiera correspondencia muy ofensiva y amenazas. Su confrontación con el status quo, además de hacerla famosa, la llevó a cuestionar los servicios religiosos en la Casa Blanca y así evitar que los astronautas de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) tuvieran que rezar públicamente antes de viajar al espacio extraterrestre. Madalyn creó en Austin, Texas, la fundación Ateos Americanos, con la que pugnó contra la intervención de las iglesias en la vida pública del Estado en la sociedad estadounidense. Esta actividad le permitió aparecer de manera constante en programas de televisión y radio, en los que polemizó con eclesiásticos, funcionarios públicos y en general con quienes consideraban su posición “contraria a los valores de la sociedad” de su país.
En 2017, Tommy O´Haver, realizador no muy notorio en al ámbito cinematográfico gringo, filmó La mujer más odiada de Estados Unidos, en el que cuenta la vida de Madalyn Murray (Melissa Leo). La historia cinematográfica se centra en los últimos días de Madalyn cuando se haya secuestrada por el exadministrador de su fundación, David Roland Waters (Josh Lucas), quien finalmente la asesina junto con uno de sus hijos y su nieta. Toda la narración se realiza a través de flash backs, en los que se retrata a Madalyn no como a una auténtica defensora de los derechos civiles, sino como una vulgar charlatana que llega al extremo de ponerse de acuerdo con el famoso pastor Bob Harrington (Peter Fonda) para entablar debates ficticios en diversas ciudades de Estados Unidos, que son un espectáculo para atraer a un público lleno de morbosidad –Madalyn quema o rompe ejemplares de la Biblia ante los ojos atónitos de los espectadores– y hace de esas polémicas un jugoso negocio que deja muchos miles de dólares a ambos “contendientes”.
Pero lo más probable es que la imagen caricaturesca de Madalyn, dibujada por Tommy O´Haver, no sea obra de su visión personal, sino la imagen diseñada a propósito por la ultraderecha estadounidense para demonizar a una persona que de una forma u otra contribuyó a que la educación en Estados Unidos fuera más laica y que hoy haya mayor libertad de pensamiento. No es extraño que en el país donde se instrumentan desde hace siglos diversos mecanismos para controlar, embrutecer y manipular ideológicamente a las masas, trate de destruirse cualquier ejemplo de rebelión contra su sistema de control.
Por ello, en el filme de O’Haver es imposible no reconocer que la política de ese Estado opresor utilice uno de sus poderosísimos medios de comunicación (el cine) para, por un lado, exaltar como símbolos de “superioridad” a personajes que son más bien paradigmas de degradación y envilecimiento (artistas drogadictos, personajes anodinos que llegan a ser famosos no por aportar conocimientos científicos o encabezar causas benéficas para la sociedad, etc., sino por promover hábitos autodestructivos o generadores del consumismo irracional) y, por otro, para falsear o denigrar a La mujer más odiada de Estados Unidos.
Con esto no quiero decir que Madalyn Murray O´Hair haya sido una heroína, una persona ejemplar que luchó íntegra y genuinamente por el pueblo trabajador de su país, pues lo más seguro es que también haya sido víctima del egoísmo, la codicia y la descomposición moral del establishment de la superpotencia, una nación que ha sido y es modelo de deshumanización. Aun así, Madalyn se rebeló contra el status quo.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
El candidato por MC a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, recorrió las líneas 4 y 2 del Metro, donde también realizó volanteo con sus principales propuestas.
El alto funcionario ruso destacó que Moscú no busca confrontación y quiere lograr una normalización de las relaciones.
La clase política del país rindió un homenaje póstumo a la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y al senador Rafael Moreno Valle
“Lo que se necesitaba era el respaldo unánime. Le dieron la espalda a la Ciudad de México y a su partido. Más aún, le dieron la espalda a los ciudadanos”, afirmó Alejandro Moreno.
Mientras Esquilo y Sófocles apelan a la conservación del statu quo, Eurípides pretende modificarlo: no ve al hombre temeroso del dios ni a la mujer sumisa ni al esclavo silente, incluso los dioses son parecidos al ser humano.
SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.
El Reporte Especial de esta semana caracteriza la política de la 4T como una transformación de la crisis financiera en una tragedia cuyas consecuencias ya sufre la mayoría de los mexicanos.
Más de un millón de ciudadanos franceses exigen a su presidente Emmanuel Macron quitar la reforma de pensiones que aumenta la edad de jubilación de 62 a 64 años.
López Obrador quiere un régimen dictatorial que cancele los derechos de los mexicanos y está dando un “golpe de Estado”.
El imperialismo sigue vivo y coleando. Hoy podemos observar, con mayor contundencia, sus síntomas: la concentración de capital, el predominio de los monopolios y la obscena acumulación del capital financiero en el 1% de la población.
Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.
Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO
A pesar de que el 86.5 por ciento de las personas con discapacidad están afiliadas a algún servicio de salud, sólo el 22.6 de ellas recibió su última consulta en un centro de salud de la Secretaría de Salud local.
La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA