Cargando, por favor espere...
En México, según el censo de 2020 realizado por el INEGI, más de 20 millones de personas viven con alguna discapacidad o limitación, lo que representa el 16.5 por ciento de la población. En la Ciudad de México, más de 1.7 millones de personas enfrentan estas condiciones.
A pesar de que el 86.5 por ciento de las personas con discapacidad están afiliadas a algún servicio de salud, sólo el 22.6 de ellas recibió su última consulta en un centro de salud de la Secretaría de Salud local.
Debido a que la cobertura no garantiza el acceso a servicios médicos de calidad, el diputado local, Pablo Trejo, presentó una iniciativa para que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México implemente programas permanentes de capacitación, actualización y sensibilización dirigidos al personal médico y administrativo.
“El objetivo es mejorar la atención de la población con discapacidad, asegurando que los profesionales de salud cuenten con las herramientas necesarias para ofrecer una atención inclusiva y de calidad”, aseguró el legislador.
Además, subrayó que, de acuerdo con el Informe de Actividades 2022 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), las principales autoridades que vulneran los derechos humanos de las personas con discapacidad se encuentran en el sector salud.
Asimismo, destacó que la Organización Mundial de la Salud ha señalado diversas barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad en el sistema de salud, como la falta de conocimiento, actitudes discriminatorias y la inadecuación de instalaciones y servicios.
El diputado insistió en que es fundamental ofrecer capacitación continua al personal médico para eliminar estas barreras y garantizar que las personas con discapacidad reciban los mismos estándares de atención que el resto de la población. Según su propuesta, esta inversión en la formación del personal no sólo mejorará la salud de los individuos, sino que tendrá un impacto positivo en la comunidad en su conjunto.
Todos estos problemas concretos demandan solución inmediata del gobernante y no pueden ser respaldados con elogios
El puerto de Chancay se establecerá una conexión con Bolivia, que posee las mayores reservas mundiales de litio.
Gran Bretaña celebró el compromiso como el primer gran logro de la conferencia climática de Naciones Unidas en Glasgow.
Eliminan a cinco candidatos por no cumplir con los requisitos.
Que quiten mi nombre de todos lados, el pueblo de Chihuahua sabe quién trabaja y quién no; contestó la senadora
El nuevo papel del gigante asiático comienza a hacerse evidente. El mundo unipolar surgido de la SGM, construido bajo la égida norteamericana y secundado por las potencias europeas, empieza a desintegrarse.
“Se considera que dicha reforma es violatoria del derecho a la protección de datos personales, al tratar datos biométricos sensibles".
En los primeros 17 días de este mes, el país ha registrado mil 228 asesinatos, un promedio diario de 72.2 homicidios por día.
A pesar de su declive, el movimiento Podemos tiene influencia en el debate político y la construcción de un nuevo sentido común en la sociedad española.
En los últimos cuatro años, la Revolución Cubana desafió la ola destructiva de Donald John Trump, quien pretendió impedir la autodeterminación de 11.3 millones de personas con el bloqueo económico-tecnológico.
Desde primera hora de este lunes, las candidatas a la gubernatura por el Edomex, Delfina Gómez, por Morena; y Alejandra Del Moral, por el PRI, dieron arranque a sus campañas electorales.
El Tren Maya, el aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la Refinería Dos Bocas son los objetivos principales de del decreto firmado por López Obrador y publicado en el DOF, ya que cataloga de seguridad nacional a los megaproyectos.
El punto de vista del materialismo marxista es la “vida real”.
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.
Con su consumismo desenfrenado, lejos de traer paz y felicidad a los hogares mexicanos, las fiestas decembrinas generan endeudamiento para las familias y enormes ganancias para los capitalistas.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera