Cargando, por favor espere...
En México, según el censo de 2020 realizado por el INEGI, más de 20 millones de personas viven con alguna discapacidad o limitación, lo que representa el 16.5 por ciento de la población. En la Ciudad de México, más de 1.7 millones de personas enfrentan estas condiciones.
A pesar de que el 86.5 por ciento de las personas con discapacidad están afiliadas a algún servicio de salud, sólo el 22.6 de ellas recibió su última consulta en un centro de salud de la Secretaría de Salud local.
Debido a que la cobertura no garantiza el acceso a servicios médicos de calidad, el diputado local, Pablo Trejo, presentó una iniciativa para que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México implemente programas permanentes de capacitación, actualización y sensibilización dirigidos al personal médico y administrativo.
“El objetivo es mejorar la atención de la población con discapacidad, asegurando que los profesionales de salud cuenten con las herramientas necesarias para ofrecer una atención inclusiva y de calidad”, aseguró el legislador.
Además, subrayó que, de acuerdo con el Informe de Actividades 2022 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), las principales autoridades que vulneran los derechos humanos de las personas con discapacidad se encuentran en el sector salud.
Asimismo, destacó que la Organización Mundial de la Salud ha señalado diversas barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad en el sistema de salud, como la falta de conocimiento, actitudes discriminatorias y la inadecuación de instalaciones y servicios.
El diputado insistió en que es fundamental ofrecer capacitación continua al personal médico para eliminar estas barreras y garantizar que las personas con discapacidad reciban los mismos estándares de atención que el resto de la población. Según su propuesta, esta inversión en la formación del personal no sólo mejorará la salud de los individuos, sino que tendrá un impacto positivo en la comunidad en su conjunto.
Este evento es de los más atractivos de la mixteca poblana, pero también del país entero. Este año, la Feria de Tecomatlán evidenció que el Movimiento Antorchista está vivo y muy fuerte pese a los más de 100 ataques lanzados en su contra desde el púlpito
“Hemos identificado que estos cinco estados tienen una fuerte presencia de delincuencia organizada y tienen una alta disponibilidad de armas de fuego”, afirmó Carlos Juárez, director del IEP.
La crisis del empleo en México demanda privilegiar el desarrollo de un mercado interno robusto basado en la satisfacción de las necesidades más urgentes del pueblo.
Llegó la Guelaguetza y todo lo que sucede en Oaxaca parece pasar a segundo plano, por lo que el evento requiere un análisis crítico y una revalorización de su papel en el ideario de la sociedad y de la cultura oaxaqueña.
En campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a cancelar la termoeléctrica, razón por la que campesinos aceptaron su proyecto.
Desempleo y pobreza seguirán aumentando necesariamente con el desarrollo tecnológico, mientras exista el capital, y particularmente el neoliberalismo, y la máxima ganancia constituya el motivo económico determinante
Con su consumismo desenfrenado, lejos de traer paz y felicidad a los hogares mexicanos, las fiestas decembrinas generan endeudamiento para las familias y enormes ganancias para los capitalistas.
La democracia occidental nunca fue concebida como el mundo feliz, el régimen de las libertades plenas. Siempre fue y siempre ha sido, una forma de Estado, una forma de dominación.
Se trata de un presupuesto que es más “austero” que los presentados durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Al ordenar el asesinato del comandante de las Fuerzas Quds de Irán, Qasem Soleimani, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) realizó un acto de guerra que acercó al mundo a la conflagración.
Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.
China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.
En lugar de privilegiar el diálogo, las organizaciones feministas han sido objeto de mofa y de calumnia; calificarlas de conservadoras o herramientas del neoliberalismo es cometer violencia contra ellas desde el poder.
Al rendir protesta el 1º de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció combatir la pobreza “como nunca se ha hecho en la historia” y prometió solemnemente que “no se condenará a quienes nacen pobres a morir pobres”.
Los periodistas debemos entender que necesitamos de una gran alianza con los sectores populares y darles voz, para que, ante embates como estos, no debamos nuestra defensa a las cúpulas del poder.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera