Cargando, por favor espere...
La directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés), Leah Pease, informó que, durante 2023, el gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México, como resultado se efectuaron 473 arrestos y más de 10 mil armas retiradas de las calles.
"Por primera vez, nuestros países cuentan con una unidad nacional para interrumpir el tráfico de armas, un avance significativo en nuestra colaboración”, manifestó la funcionaria estadounidense al concluir el tercer día de trabajos de capacitación a personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ-Edomex), en procesos para la identificación de armas de fuego, por parte de oficiales de la INL y de la Agencia de Alcoholes, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).
Asimismo, indicó que la entidad mexiquense podría integrarse a la plataforma eTrace en menos de dos años, aplicación de la ATF, con base en internet, que rastrea el historial de compra o uso de armas de fuego utilizadas en delitos violentos.
Este sistema, al que se busca que todos los estados de México tengan acceso, ayuda a identificar a traficantes de armas, potenciales sospechosos y patrones de delitos violentos con armas, de acuerdo con información de la misma agencia estadounidense.
La funcionaria estadounidense también informó que, en 2023, el sistema eTrace ha registrado más de 27 mil entradas por parte del gobierno de México: “lo que demuestra nuestro compromiso compartido para desmantelar redes de tráfico de armas y facilitar las investigaciones”.
Por su parte, el órgano autónomo del Estado de México informó que están resguardadas aproximadamente 10 mil armas, las que no están anotadas en el sistema eTrace de la ATF, por lo que con esta revisión y capacitación inicia un trabajo de colaboración entre la Fiscalía mexiquense y el gobierno de EU.
Sectores importantes de la población capitalina están inconformes y manifiestan su descontento con la política general del gobierno de la Ciudad de México, gobernada por Claudia Sheinbaum.
El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.
Como todos los años, nuestros deseos para el que comienza son optimistas; esperamos que en 2025 el pueblo mexicano tome plena conciencia de la necesidad de un cambio.
El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.
El tiempo de los reyes terminó; pero en México hay aún muchos personajes de la vida pública y empresarial que sueñan la época en que los pocos privilegiados eran de “sangre azul” y todos los demás simples lacayos.
Según México Evalúa, en 2022 el nivel de impunidad en la CDMX fue del 99.1%, afirmó el presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder.
CAMe recomienda a la población mantenerse informada sobre la calidad del aire y evitar realizar actividades en el exterior entre las 13:00 y las 19:00 horas.
La “irresponsabilidad” de Estado Unidos (EE.UU.) complicó el pacto nuclear firmado con Irán en 2015.
Se establece como improcedentes las controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
El rechazo al llamado ‘paquetazo’ económico-laboral que el organismo financiero internacional impuso al país andino se inició el dos de octubre.
“Me parece que si el régimen empieza a perder digamos una opinión favorable, el Ejército también se va a ver afectada su legitimidad con la población", refirió Carlos Matienzo.
La Asociación Nacional de Magistrados informó que brindará todo el apoyo y acompañamiento jurídico a las personas juzgadoras cuyos derechos humanos y laborales fueron vulnerados mediante esta acción arbitraria.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Crece economía China pese aranceles de Trump
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.