Cargando, por favor espere...
En este 10 de mayo, Día de la Madre en México, se evidencia la grave desigualdad entre las mujeres. Con datos del Instituto Nacional de Geografía (Inegi), el 57 por ciento de las madres tienen educación básica; en contraste, sólo 17 por ciento cuenta con estudios superiores. Además, el 63 por ciento de las madres son empleadas y obreras frente a un 3 por ciento que reportó estar al frente de una empresa.
De acuerdo al Censo de Población 2020, había un total de 35 millones 314 madres, de las cuales, siete de cada 15 reportaron ser madres.
Comparado con otros años, en promedio, las madres mexicanas tenían 2.2 hijos. El 48 por ciento de las madres en el país reportaron estar casadas, 23 por ciento vivían en unión libre, 10 por ciento eran viudas, 9 por ciento informaron estar separadas, 7 por ciento eran solteras y 3 por ciento estaban divorciadas.
Las cifras correspondientes a ese año reflejan la desigualdad que existe en el país en el tema educativo, ya aque apenas la mitad de las madres mexicana (57 por ciento) contaba con educación básica; 19 por ciento había cursado educación media superior y solo 17 por ciento tenía educación superior. Por el contrario, 7 por ciento de las madres afirmó no contar con ningún nivel de escolaridad.
En cuanto al empleo, de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el 55 por ciento de las mujeres que cuentan con un empleo están en la informalidad; el 26 por ciento se dedican al comercio, 16 por ciento a la industria manufacturera mientras que un 11 por ciento en servicios sociales y el 11 por ciento en restaurantes y servicios de alojamiento.
Respecto a los salarios, las mujeres ganan menos comparado con los hombres. En promedio, las mujeres en México ganan 6 mil 786 pesos al mes, además de que un 44 por ciento se encuentra en búsqueda de empleo y 4.6 millones hasta el momento no tienen trabajo.
Fernanda García, Coordinadora de Sociedad Incluyente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) comentó que solo 4 de cada 10 mujeres están en búsqueda de un empleo.
“Esta participación es muy baja en comparación con los hombres donde esta relación es de 7 de cada 10 hombres están en búsqueda de empleo (…) también es baja en comparación con el promedio mundial y la región de Latinoamérica”, comentó.
La participación de la mujer en la economía ha sido paulatina, por lo que siempre se mantiene entre el porcentaje de 40 y 45 por ciento en los últimos años, razón por la cual reiteró que continúan habiendo brechas de género.
La Jucopo aprobó, sin la presencia del PAN, PRI, MC y PRD, un acuerdo en el que llama a sesionar a la Comisión Permanente para que convoque al pleno de ese órgano a un periodo extraordinario el lunes 8 de enero.
La ASF reveló que el desabasto que afecta a las tiendas de Segalmex es porque las mercancías almacenadas caducaron. Aunque el maíz y la leche son muy demandados, nunca salieron por su calidad extremadamente baja.
Policías municipales de San Felipe Orizatlán detuvieron a 11 integrantes del Movimiento Antorchista de Hidalgo, entre ellos a su dirigente, Gustavo Vivanco, y a 10 estudiantes de la FNERRR.
A casi medio año de recibir la administración del estado, el gobernador de Zacatecas, David Monreal, se encuentra extraviado en su manifiesta incapacidad para gobernar una entidad donde la mayoría de los habitantes padecen pobreza.
El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, pretende despojar a los vecinos de Miguel Hidalgo de 18 módulos de seguridad recuperados por esa demarcación y con recursos del Presupuesto Participativo, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
La disputa entre Armenia y Azerbaiyán se “reeditaˮ hoy, con los auspicios de Occidente, que busca abrir un nuevo foco de tensión contra Rusia e Irán. Simultáneamente, surgen nuevos intereses en ese problema que ya alcanzó un siglo.
Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.
La ciencia, la verdad científica, no es ni independiente ni incompatible con la práctica política.
Con la prohibición tuvo que exiliarse en Suiza ocho años, regresando a Alemania en 1890, para organizar la sección femenina del partido.
Más de un millón de ciudadanos franceses exigen a su presidente Emmanuel Macron quitar la reforma de pensiones que aumenta la edad de jubilación de 62 a 64 años.
Los buenos resultados en materia de seguridad que alcanzaron las nueve alcaldías de oposición se deben a que estos gobiernos no se desentendieron del tema como tampoco se “atuvieron” al trabajo del Gobierno capitalino, como dijo el jefe de Gobierno, Martí Batres.
El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.
Sus alusiones a “Antorcha Mundial”, cada vez que presenta al público sus programas de transferencia fiscal directa a diversos grupos de la población pobre, son indignas de él
Los países de AL deben participar activamente en el desarrollo de agenda de desarrollo compartido, tiene un mercado competitivo, por lo que Jiangsu se considera una gran provincia económica para América Latina.
La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, informó que el 14 de diciembre un Juez le concedió la suspensión definitiva, con el amparo que solicitó, para que Morena deje de espiarla.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Redacción