Cargando, por favor espere...

Gobierno y empresas provocan tragedias como la de Sabinas: analistas
El gobierno no supervisa los mecanismos para evitar que las tragedias sucedan repetidamente y que sobre todo “terminen con el marco de impunidad", señaló Miguel Ángel Mijangos.
Cargando...

A la luz de que aún no hay condiciones para que los rescatistas accedan a la mina para rescatar a los obreros que quedaron atrapados bajo tierra tras el colapso del 3 de agosto de la mina de Sabinas, Coahuila, analistas y activistas del sector obrero denunciaron la irresponsabilidad del gobierno y de las empresas, ya que este tipo de tragedias se generan con frecuencia y, pese a las malas experiencias no toman medidas de no repetición y ni siquiera se sabe quiénes son los empresarios dueños de las minas que mantienen a los obreros trabajando bajo condiciones infrahumanas.

En la mesa de análisis producida por Canal 6 Tv y el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES), Miguel Ángel Mijangos Leal, integrante de la Red Mexicana de Afectados(as) por la Minería, afirmó que la causa de las tragedias que se han dado en las minas tiene que ver con dos cosas:

Primero, los dueños de las minas, quienes, con la intención de generar mejores relaciones de costo-beneficio establecen condiciones precarias en todo el proceso de extracción y con todo lo que tenga que ver con la seguridad de los trabajadores.

Segundo, el gobierno no supervisa estricta y rigurosamente los mecanismos para evitar que las tragedias sucedan repetidamente y, sobre todo “terminen con el marco de impunidad en la rendición de cuentas”.

Pese a que hay hechos que tienen efectos catastróficos como el acontecido en la mina de Sabinas, aún no encuentran culpables, y esto ha sucedido históricamente, añadió Leal.

El director del Centro de Reflexión y Acción Laboral AC., Hugo Mendoza Antonio, afirmó que tanto este gobierno como gobiernos anteriores no han querido invertir en presupuesto para establecer mejores condiciones laborales y de seguridad, por ejemplo, en más inspectores y mayor capacitación a los mismos.

Por otro lado, señaló que existe precariedad laboral, pues no hay más opciones de trabajo para las personas, trabajos como el de la minería “son de los pocos empleos que se están generando”, lo que implica que las personas acepten obligatoriamente este tipo de trabajos.

Por su parte, Jesús Valencia Mercado, abogado y secretario general de la Confederación Revolucionaria de Trabajadores, explicó que las salidas que el gobierno actual ofrece a la problemática no son diferentes a las de los gobiernos anteriores, por lo que los trabajadores no ven avances positivos en sus condiciones.

Esto es así, detalló, porque siguen trabajando concesiones irregulares y clandestinas sin que haya una vigilancia y acciones del gobierno para frenar este tipo de trabajos en las minas, los cuales no tienen ninguna regulación.

En segundo lugar porque no hay inspecciones rigurosas, que debieran realizarse por la Secretaría del Trabajo y que debieran estar a cargo de especialistas y llevarse a cabo constante y profundamente; en tercer lugar, no hay exigencia de estudios técnicos necesarios para aprobar las concesiones mineras”.

Ante esta problemática, Valencia Mercado exigió que el gobierno de López Obrador juegue su papel en lo inmediato: el gobierno “debe aprobar el Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo para que los empresarios se vean obligados a garantizar condiciones laborales dignas”.

En el caso específico de la mina de Sabinas, Coahuila, el abogado afirmó que la Comisión Federal de Electricidad (beneficiada por dicha mina) tiene que prohibir la compra de minerales que están extrayéndose bajo condiciones infrahumanas.

El gobierno federal debe decir con toda seguridad quiénes son los responsables para que al ser denunciados los accidentes no se sigan presentando, apuntó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Todavía queda una tarea, la más importante y significativa... fue precisamente la que Lenin señaló una vez tomado el Palacio de Invierno: “Ahora nos dedicaremos a edificar el socialismo”.

Minutos después de la una de la tarde, miles de migrantes centroamericanos lograron entrar a territorio mexicano, rompiendo el cerco que limitaba la frontera con Guatemala.

La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario.

La alcaldesa de Cuauhtémoc anunció que no se incorporará a Morena, pero formará una organización política para luego conformar un nuevo partido político en 2025.

Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.

Un nuevo movimiento de insurrectos, heterogéneo, indisciplinado y sin líderes visibles, ha puesto en jaque al orden político convencional y arrinconado al Ejecutivo francés

Los ataques de Bonilla a los periodistas y a los medios de comunicación se deben a que han publicado informaciones y cifras sobre hechos de interés ciudadano como la pandemia del Covid-19 y los “moches”.

Hoy, como nunca, existen más poblaciones hambrientas en el mundo y cada vez estallan más conflictos por comida.

De acuerdo con el informe de Percepción de Impunidad 2022, realizado por la encuestadora Impunidad Cero, 46.2% de los mexicanos considera que los delitos en el país siguen sin resolverse.

La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.

El atraso en la infraestructura social no es menor ni reciente, y aunque AMLO se comprometió a construir más caminos, carreteras, y eliminar cuotas de peaje, hoy día faltan vialidades y las pocas que hay están sin mantenimiento.

Si Aureoles Conejo dice la verdad, le presta con ello un gran servicio a México, igual que Ciro Gómez Leyva al darle voz a su denuncia, o lo que hacen también con riesgo de su libertad y de su integridad personal, Loret de Mola y Brozo.

Esta reforma electoral no significa avance, sino retroceso, y el supuesto ahorro es mero pretexto para desmantelar al INE, pues es uno de los pocos contrapesos al poder presidencial que quedan.

Alejandro Moreno Cárdenas será el nuevo presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Enfrentamos una auténtica tragedia humana, pero ante ella, más que el pánico y la desesperación debe responderse con la acción social.