Cargando, por favor espere...

Turismo y producción de té, pilares contra la pobreza en China
El té y la seda se han sumado a las medidas planificadas en el combate a la pobreza aprovechando las ventajas del polo de desarrollo en que se ha convertido Shaanxi.
Cargando...

El té y la seda son dos de los elementos claves en la sociedad china desde la antigüedad. Hoy constituyen un valor cultural que se suman a sus medidas planificadas en el combate a la pobreza aprovechando las ventajas del polo de desarrollo en que se ha convertido Shaanxi como antigua capital de la ruta y la seda que hoy se reaviva con el corredor que lleva el mismo nombre.

La experiencia empresarial china permite no cambiar de vocación zonas enteras prolíficas para el cultivo de la planta de té en sus distintas variedades.

 

 

El té tiene en la provincia de Shaanxi, en la antigua zona urbana del distrito de Pingli, el pueblo de Jiangjiping, uno de sus modelos de producción y acciones turísticas encaminadas a crear una cadena de valor que involucre a diversos sectores participantes en torno al té.

En Jiangjiaping habitan mil 193 habitantes, de los cuales 537 se encontraban en pobreza extrema y 195 familias más estaban en situación económica vulnerable, es decir, podrían haber caído en pobreza extrema.

Para enfrentar esta situación, productos tradicionales como el té fueron retomadas para sumarse a las políticas de alivio a la pobreza de la República Popular China. Se creó el Parque municipal de demostración de la industria del té (Montaña Fénix del té), que permite a los campesinos sembrar y cosechar grandes volúmenes de té y luego enviarlas a la planta de procesamiento de té.

 

 

Este es el centro de trabajo de decenas de campesinos que participan en la producción y mantenimiento del complejo que se levanta sobre una loma y tiene miradores a lo largo de su recorrido.

A la experiencia de estar en contacto con las zonas de plantación del té, se suma el milenario Palacio Ping´an, un templo taoísta, donde sus viejos árboles y otros atractivos constituyen el empleo de decenas de personas en hostales de Jiangjiping, todas con inmersión temática a la producción del té.

Fue hasta 2019 cuando el pueblo de Jiangjiaping dejó atrás las cifras de la pobreza, para ello debieron surgir estas empresas de capital productivo, preservando la herencia de un pueblo que tiene en el té la bebida energética por excelencia, signo de identidad nacional.

Después de años de trabajo y dirección de las autoridades a nivel del Partido Comunista Chino, dedicarse a la producción del té genera una derrama de 9 mil 411 yuanes per cápita en 2020.

Al igual que la seda, la producción de té depende altamente del trabajo manual, por ello, al ejército humano que acompaña la sofisticada maquinaria se le observa protegido y con cubrebocas en todo momento, pese a los más de 37 grados que trae consigo el verano, temperaturas que, dicen los lugareños, no se habían visto en los últimos 10 años.

 

 

Aun así, la cadena productiva en la ciudad de Ankag comprende una red compuesta por tres empresas de bebidas de té, cuatro cooperativas profesionales y dos plantas de procesamiento de té normalizadas.

En los centros de procesamiento, nos acercamos al proceso de tostado de la hierba fresca del té, este es el principio para no esperar a que el té se seque de manera natural y guarde sus propiedades para el envasado.

La experiencia implica mantener en movimiento las hierbas traídas de la zona de demostración para que cobren un ligero tostado, mientras una cacerola electrónica gira a altas temperaturas. Las manos deben contar con protección y cada tonelada que saldrá a la venta pasará inevitablemente por este proceso manual.

Tras pocos años aun en la industria del envasado del té en Jiangjaping, las empresas del sector ahora son una eficaz alternativa productiva hacia el mercado, al grado de ser reconocidos por la certificación de la Unión Europea.

 

 

Después de décadas de avanzar hacia su independencia científica, China tiene la capacidad de tecnificar el proceso desde que es una semilla hasta el comercio electrónico a gran escala para su comercialización, por lo que son un modelo para las comunidades de México que, a pesar de que su conocimiento de la herbolaria es tan antiguo como el chino, la pobreza es avasallante, pues no se tienen políticas estatales de gran aliento como las que vemos en la industria del té, a miles de kilómetros de distancia de América.

Otras poblaciones como Chang´an, todo un condado de 20 mil habitantes subsiste del té, y sus poblaciones buscan ser modelo de una vida digna, y poco a poco, se demuestra que es posible.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

La obra será expuesta en sedes de Sotheby's en Ámsterdam, Hong Kong y París antes de ser subastada en la capital francesa el 25 de marzo.

Recordar el juego de las canicas, hacer girar el trompo,volar el papalote, ensartar el balero o tener una competencia con un carrito de madera, esa magia que lo hará volver al pasado.

Pudiera pensarse que el libro "El voto particular de 1847 de Mariano Otero. Implicaciones en el Estado de derecho actual" se dirige a estudiosos del Derecho, pero aquí el lector encontrará grandes similitudes con la situación actual de México.

Reunía a jóvenes militantes comunistas que buscaban una poesía más fiel a sus raíces y de fácil lectura.

Este documental de 2020 devela que la compañía Purdue Pharma, de la familia Sackler, estuvo mintiendo y engañando a millones haciéndoles creer que su producto “no producía adicción”.

“Pocos han sido los bardos peninsulares tan acremente combatidos, fuera de su tierra".

cursó la preparatoria en el Instituto Nacional Central para Varones de Guatemala donde demostró gran habilidad para la composición poética; se dice que, de 25 cursos recibidos en Guatemala, en 23 ganó menciones honoríficas y medallas de oro.

La superación de la que habla Marx no niega por completo lo anteriormente construido por la tradición, sino que lo integra y, en algunos casos, lo supone. Aquí lo explico.

Se dice comenzó a escribir versos a los cuatro años, a los ocho años leía traducciones de Homero y a los doce años escribió su propia epopeya homérica, La batalla de Maratón: un poema.

Debido a su olvido y deterioro, el PAN exigió al director del Metro, Guillermo Calderón, iniciar el rescate de espacios dedicados a la cultura en ese medio de transporte.

El director de CINTEL Manuel Martínez, convocó al Gobierno federal a “asumir el reto” y lograr mayor competitividad en el rubro de tecnología a nivel país y también Latinoamérica.

Las frases, que tienen en común la propuesta ética “queda prohibido”, tienen el objetivo de sugerir a los lectores una conducta afectuosa hacia las personas cercanas, esforzada y solidaria frente a circunstancias adversas.

Fue autodidacta, lector incansable, empezó a escribir versos muy joven y los publicó en algunos periódicos y revistas.

Las expresiones del arte actual, con sus aparentes extravíos y abusos, indagan exactamente en el mismo dilema que la sociedad entera: la renovación o el cataclismo.

La miniserie documental aborda la vida de uno de los activistas más notables de la lucha anti racista que se ha librado en Estados Unidos en las décadas de los 50s y 60s del siglo pasado.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139