Cargando, por favor espere...

Mujer atropella a policías; mata a uno en Tlalpan
Esta mañana cuatro policías fueron atropellados en Calzada de Tlalpan, a la altura del Metro General Anaya de la Línea 2, en la Ciudad de México.
Cargando...

Esta mañana cuatro policías fueron atropellados en Calzada de Tlalpan, a la altura del Metro General Anaya de la Línea 2, en la Ciudad de México, por un automovilista que se dio a la fuga.

Reportes indican que los agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCCDMX) fueron atropellados en un punto de revisión pasajero seguro.

Los policías lesionados fueron trasladados a un hospital cercano. La persona que conducía el vehículo intentó darse a la fuga, pero fue detenida metros más adelante.

Peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron el levantamiento del cuerpo del elemento que falleció en el lugar.

ras el incidente, las autoridades acordonaron la zona y se realizaron cortes a la circulación, a la altura de 20 de Agosto, col. San Diego Churubusco, informó el Centro de Orientación Vial de la SSC.

A las 7:30 horas se restableció la circulación, tras las labores de servicios de emergencia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En una nota aparecida en la edición electrónica del diario Excélsior, el pasado 25 de julio del presente año, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos

Hoy, esta rama de la matemática se ha convertido en una herramienta poderosísima para prevenir al hombre de una inminente crisis económica, desastres naturales y pandemias como el SARS-Cov-2.

Al menos el 40 por ciento de las instituciones asociadas la Alianza para la Educación Superior (ALPES) están en riesgo de cerrar sus puertas debido a la pandemia, adelantó.

Gobernar y hacer pintalabios tiene ciencia, y mucha. Primo Levi fue químico, escritor y antifascista, escribió "El Sistema Periódico", en el que, entre otras, describe cómo encontró la sustancia que hace que los labiales no se corran ni absorban.

Constantine Gavras es un realizador que a lo largo de su carrera cinematográfica, en la segunda mitad del siglo XX, obtuvo premios de los festivales de cine más importantes en el mundo

Figura casi olvidada de la poesía mexicana del Siglo XIX, la poetisa yucateca fue una de las mejores de América, según el crítico José Esquivel Pren, en su Historia de la literatura en Yucatán,.

No sé por qué, pero cuando analizo las acciones y los dichos del actual Gobierno Federal mis pocos conocimientos de historia se remontan hacia al pasado, y deduzco que si algunos de esos acontecimientos fueron una tragedia

El poema épico "Boletín y elegía de las mitas", (1959) describe la ira de un pueblo agraviado que hace la lista pormenorizada de los atropellos del invasor; que denuncia las brutalidades sufridas por la nación quichua.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó este martes, que se exportaron de México 284 mil 471 automóviles.

El realizador sirio Mustapha Akkad pudo filmar una cinta histórica que muestra las atrocidades del colonialismo italiano en Libia, que además era fascista

La falta de oportunidades laborales orilla a la mayoría de los mexicanos a aceptar regímenes de trabajo muy extenuantes. Tal situación no ofrece ninguna perspectiva de mejora porque la estabilidad económica se halla estancada.

A pesar del repunte de contagios por Covid-19, sobre todo en la Ciudad de México, y que aún no se inicia la correspondiente vacunación al sector estudiantil, Sheinbaum sostuvo que los menores deben de regresar a las aulas.

El INEGI dio a conocer también que, en el mes analizado, el desempleo informal representó el 27.4 por ciento, cifra menor, de apenas 0.3 por ciento en comparación con abril del año pasado, cuando alcanzó el 28.2 por ciento.

Una vez sí y otra también, el nuevo gobierno ha estado sacando a la luz pública temas que han resultado polémicos en redes sociales y en todos los círculos sociales.

La salvadoreña Matilde López forma parte de los intelectuales centroamericanos que al influjo del marxismo y las revoluciones socialistas del s. XX, escribieron para las masas y estuvieron en contra de las dictaduras.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139