Cargando, por favor espere...

CDMX
Campañas adelantadas confunden a capitalinos
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.


La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña Hernández, lamentó este miércoles que desde el Ejecutivo federal se hayan iniciado “campañas adelantadas”, fuera de la Ley, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.

Entrevistada por buzos en el marco de la presentación del Museo Interactivo del Reciclaje, llevado a cabo en la explanada de la demarcación, la funcionaria informó que falta un año para las campañas políticas en el caso de las alcaldías.

“El Gobierno federal inició las campañas adelantadas y fuera de la norma, mismas que fueron provocadas desde el Ejecutivo federal y lo único que están haciendo entre la ciudadanía es confundirla. Ahorita la gente cree que ya nos vamos a ir… y todavía nos falta un año.  Apenas vamos a dar nuestro segundo informe”, recalcó Saldaña. 

Por otra parte, como autoridad de la alcaldía, señaló que no se involucrarán en campañas políticas, “esperaremos los tiempos que marca la ley electoral y seguiremos trabajando en nuestros cargos, ya de manera personal cada quien irá decidiendo si va a la reelección, si quiere o desea competir por otro cargo o si ya no desea competir”, explicó la alcaldesa, quien ganó esa demarcación bajo la alianza Va por la Ciudad de México.

En su caso, al buscar la reelección, deberá pedir licencia, para lo cual hay tiempos estipulados en la Ley.

“En caso de buscar la reelección yo tendría que pedir licencia en el mes de abril. No es algo que ya sea urgente…que ya sea mañana que me tenga que ir. Urge, para quien quiere ser jefe de gobierno, debido a que las campañas empiezan el 25 de noviembre, las verdaderas campañas, las oficiales, las que marca el Código Electoral”, explicó la funcionaria.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.