Cargando, por favor espere...
Luego de que Arturo Zaldívar solicitara su renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Máximo Tribunal informó que se encuentra a la espera de lo que le notifique el Ejecutivo Federal y el Senado de la República, conforme a lo dispuesto en la Constitución.
La Corte informó con base en el Artículo 98 constitucional, que “las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado”.
Tanto abogados constitucionalistas como senadores de oposición coincidieron en que la renuncia de Arturo Zaldívar es un esfuerzo por quedar bien con el Presidente de la República y su Cuarta transformación.
“Lo que hoy está haciendo es regalarle al Presidente la oportunidad de tener un ministro más o una ministra más, es un gesto de quedar bien con el poder”, destacó.
En tanto, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el senado, Clemente Castañeda, adelantó que serán “muy escrupulosos” en la revisión del procedimiento, tanto en có
Todo ello, agregó para que “no sea entregado a la 4ª transformación, debido a que es uno de los poderes públicos que debe tener absoluta independencia”, dijo en rueda de prensa.
Castañeda deseó
“El procedimiento le da una ventaja al Presidente de la República en el sentido de que si después de dos votaciones no hay una mayoría calificada, el Presidente lo puede designar. Está en riesgo la independencia de la Corte si esto sucede”, alertó.
Por su lado, abogados como Francisco Burgoa afirmaron que es inconstitucional la renuncia del ministro Arturo Zaldívar, porque no justifica una causa grave, por lo que “no debería ser admitida por el Presidente, aunque sabemos que sí lo hará”.
El también profesor de la UNAM, señaló que, durante la vigencia de la Constitución de 1917, sólo han renunciado por causas graves al cargo de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Alberto Vásquez del Mercado en 1931 y Eduardo Medina Mora en 2019, quien no expuso sus razones igual que Zaldívar.
“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.
Medina Mora renunció sin que se conociera el motivo
“Eso mismo pasó con Eduardo Medina Mora: nunca supimos su causa grave y se aceptó su renuncia”, refirió en redes sociales.
El abogado Burgoa manifestó que Zaldívar no puede aspirar a ser diputado, ni senador dado que su separación debe ser de tres años antes de la elección.
En términos del artículo 101 constitucional, tendrían que pasar dos años contados a partir de que el Senado apruebe su renuncia para que pudiera ser Secretario de Estado, Fiscal General de la República o Gobernador.
“No tiene sentido jurídico renunciar al más alto cargo para un abogado cuando le faltaba un año para concluir, al igual que a Luis María Aguilar Morales, quien concluye el 30 de noviembre de 2024”, puntualizó.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.
Es ya larga la lista de los damnificados por el “tsunami” morenista en el poder: organismos autónomos con carácter oficial; grupos de empleados y trabajadores despedidos o mermados en sus ingresos, sin otro argumento que la voluntad o el techo salarial
La CIA comenzó la guerra coordinando a Al Qaeda. EE. UU. se apropió de una franja importante del norte de Siria con ayuda de Al Qaeda y el ISIS.
Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
En la sede nacional del PRI, Xóchitl Gálvez entregó su carta de intención como precandidata a la Presidencia, al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
“Es una decisión que, de tomarse, tiene que hacerse en el momento preciso; si se toma antes puede provocar un problema de tipo político", dijo Lorenzo Córdova.
Las grandes esperanzas de la posibilidad del socialismo en América Latina podían desarrollarse en esta región por varios aspectos culturales que lo permitían
... Por ello, Elon Musk sabe que su inversión está segura en México y Carlos Slim duerme tranquilo porque sabe que sus ganancias crecerán como nunca; porque este país es un paraíso para ellos.
El estudio realizado en 26 colonias del Valle de México refleja que el ruido producido por las naves aéreas “excede para todos los puntos el valor recomendado” por la OMS.
Las propuestas son decisivas para la política social y económica que ha instrumentado la “Cuarta Transformación”.
Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Sala Cristina Payán del Museo de Culturas Populares exhibe la exposición "Dolores Porras. Taller”, de dicha artista y artesana originaria del estado de Oaxaca.
El crecimiento económico desde hace más de tres décadas es menor a dos por ciento en promedio anual. Y desde el comienzo de este sexenio, el crecimiento es todavía más pobre que el promedio.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera