Cargando, por favor espere...

Nacional
Renuncia de Zaldívar beneficiará a AMLO: abogados y senadores
“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.


Luego de que Arturo Zaldívar solicitara su renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Máximo Tribunal informó que se encuentra a la espera de lo que le notifique el Ejecutivo Federal y el Senado de la República, conforme a lo dispuesto en la Constitución.

La Corte informó con base en el Artículo 98 constitucional, que “las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado”.

Tanto abogados constitucionalistas como senadores de oposición coincidieron en que la renuncia de Arturo Zaldívar es un esfuerzo por quedar bien con el Presidente de la República y su Cuarta transformación.

“Lo que hoy está haciendo es regalarle al Presidente la oportunidad de tener un ministro más o una ministra más, es un gesto de quedar bien con el poder”, destacó.

En tanto, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el senado, Clemente Castañeda, adelantó que serán “muy escrupulosos” en la revisión del procedimiento, tanto en cómo hizo la renuncia el magistrado y cuál es el procedimiento que se debe tener para la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Todo ello, agregó para que “no sea entregado a la 4ª transformación, debido a que es uno de los poderes públicos que debe tener absoluta independencia”, dijo en rueda de prensa.

Castañeda deseó que entre Morena y sus aliados (PVEM y PT), así como el bloque opositor, logren en los próximos días acuerdos en el tema, debido a que hasta el momento no se ha podido sacar adelante un número importante de nombramientos pendientes que, incluso, “están poniendo en riesgo gran parte de la estabilidad de los organismos constitucionales autónomos y de otras instituciones de la vida pública”. 

“El procedimiento le da una ventaja al Presidente de la República en el sentido de que si después de dos votaciones no hay una mayoría calificada, el Presidente lo puede designar. Está en riesgo la independencia de la Corte si esto sucede”, alertó.

Por su lado, abogados como Francisco Burgoa afirmaron que es inconstitucional la renuncia del ministro Arturo Zaldívar, porque no justifica una causa grave, por lo que “no debería ser admitida por el Presidente, aunque sabemos que sí lo hará”.

El también profesor de la UNAM, señaló que, durante la vigencia de la Constitución de 1917, sólo han renunciado por causas graves al cargo de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Alberto Vásquez del Mercado en 1931 y Eduardo Medina Mora en 2019, quien no expuso sus razones igual que Zaldívar.

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.

 

Medina Mora renunció sin que se conociera el motivo

“Eso mismo pasó con Eduardo Medina Mora: nunca supimos su causa grave y se aceptó su renuncia”, refirió en redes sociales.

El abogado Burgoa manifestó que Zaldívar no puede aspirar a ser diputado, ni senador dado que su separación debe ser de tres años antes de la elección.

En términos del artículo 101 constitucional, tendrían que pasar dos años contados a partir de que el Senado apruebe su renuncia para que pudiera ser Secretario de Estado, Fiscal General de la República o Gobernador.

“No tiene sentido jurídico renunciar al más alto cargo para un abogado cuando le faltaba un año para concluir, al igual que a Luis María Aguilar Morales, quien concluye el 30 de noviembre de 2024”, puntualizó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.