Cargando, por favor espere...
Joe Biden se convirtió este miércoles en el presidente número 46 de Estados Unidos. El demócrata realizó el juramento presidencial sobre la Biblia que ha pertenecido a su familia desde 1893.
"Yo Joseph Biden Jr. juró solemnemente que ejerceré fielmente el cargo de presidente de Estados Unidos y que, hasta el límite de mis capacidades, preservaré, protegeré y defenderé la Constitución de Estados Unidos", dijo en el Capitolio.
Biden empezará su mandato revirtiendo algunas de las decisiones realizadas por su predecesor, Donald Trump, como la salida de EU del Acuerdo de París y de la Organización Mundial de la Salud.
El presidente de EU también tiene contemplado impulsar una amplia reforma migratoria que incluye un camino más corto a la a ciudadanía para inmigrantes indocumentados.
No obstante, la propuesta ya enfrenta la resistencia de legisladores republicanos quienes la consideran "una amnistía masiva".
En su primer mensaje, Biden, afirmó que este miércoles es el día de Estados Unidos, en el que se ha aprendido una vez más que la democracia es preciosa y frágil. Y ha prevalecido.
"Es el día de la democracia, un día de historia y esperanza, y determinación. A través de este crisol de las eras, se ha puesto a prueba el metal, el país ha estado a la altura.
"Hoy celebramos el triunfo de una causa, la causa de la democracia, del pueblo, la voluntad del pueblo se ha escuchado y se ha acatado", sostuvo durante su primer discurso como nuevo mandatario de EU.
Joe Biden tomó posesión como como el 46º presidente de Estados Unidos, mientras Kamala Harris juramentó como vicepresidenta.
El escenario de la transferencia de poder de este miércoles no tiene precedentes en la historia de Estados Unidos, y es una cruda ilustración de las profundas divisiones políticas que plagan a la nación que Biden heredará.
La toma de posesión tiene como lema principal “Un país unido”, un tema del que el demócrata ha hablado en numerosas oportunidades, pero que ha cobrado inusitado valor tras los disturbios recientes en el Capitolio en Washington, precisamente por los cuales, 25 mil miembros de la Guardia Nacional se instalaron esta semana en Washington.
Dentro de su primera semana en el cargo, se espera que el demócrata solicite al Congreso que apruebe un estímulo de 1.9 billones de dólares y emita decenas de órdenes ejecutivas para revertir las políticas de Trump y promover las suyas propias, incluida una que requeriría que los estadounidenses usen máscaras en propiedades federales y en el curso de comercio interestatal.
Mientras Biden se convierte en el nuevo presidente de Estados Unidos, Trump deja Washington para viajar a Florida, donde se prevé que resida.
AMLO (y ahora, Claudia Sheinbaum) nunca definió una política migratoria que atendiera humanitariamente a los ciudadanos de Centroamérica.
En un periodo de cuatro años el gobierno de Andrés Manuel ha destinado más de 10 millones 133 mil dólares en armas no letales, lo que coloca a México en uno de los países que más ha gastado en este sector.
"Seis millones de hogares reciben cada tres semanas, de forma casi gratuita, los alimentos esenciales para la familia; en estas semanas de fiestas, el gobierno ha distribuido unos 14 millones de juguetes a niños y niñas de familias humildes…
Para evaluar la pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) usa dos escalas: una de ingresos y otra de carencias sociales.
Las cosas se deben decir como son: en México, la desigualdad ha llegado a niveles insoportables. Los mexicanos debemos entender que no vivimos dignamente porque los ricos explotan al máximo nuestro trabajo.
En 2018, hubo una “reconfiguración conservadora de las fuerzas del capital corporativo global”.
Morena y sus aliados buscan el poder absoluto del país para conservar los privilegios de sus dirigentes y dueños.
Las empresas de energía de EE.UU. continúan enfrentando “un trato arbitrario” en México, y hay más de $10 mil millones dólares en inversión estadounidense en riesgo en la nación.
Al ordenar el asesinato del comandante de las Fuerzas Quds de Irán, Qasem Soleimani, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) realizó un acto de guerra que acercó al mundo a la conflagración.
El precandidato al gobierno capitalino por la oposición, Santiago Taboada, retó a la FGJCDMX a que demuestre si existe alguna irregularidad en su gestión al frente de la alcaldía Benito Juárez.
Encerrada en un penal de máxima seguridad, sin la posibilidad de ver a sus hijos, sin atención médica ni alimentación suficiente, la FGR mantiene recluida, desde hace 19 meses, a la defensora de los DH, Kenia Hernández.
Segalmex no necesitó los 38 años de Conasupo (1961-1999) para evidenciarse como “compañía fallida”; ya que el pasado 11 de agosto, la ASF denunció ante la FGR una malversación de por lo menos 12 mil millones de pesos.
La senador, Juan Zepeda y la y la excandidata a la jefatura de Gobierno de la CDMX, Alejandra Barrales, anunciaron este martes su renuncia al Partido de la Revolución Democrática (PRD).
El Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) investiga 104 expedientes contra servidores públicos por acoso sexual, así como las sanciones que se han limitado a solo algunos despidos.
“Defender hoy la autonomía de la UNAM y de todas las universidades del país, es defender al México de hoy, pero más todavía al México del futuro” finalizó.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Redacción