Cargando, por favor espere...
Joe Biden se convirtió este miércoles en el presidente número 46 de Estados Unidos. El demócrata realizó el juramento presidencial sobre la Biblia que ha pertenecido a su familia desde 1893.
"Yo Joseph Biden Jr. juró solemnemente que ejerceré fielmente el cargo de presidente de Estados Unidos y que, hasta el límite de mis capacidades, preservaré, protegeré y defenderé la Constitución de Estados Unidos", dijo en el Capitolio.
Biden empezará su mandato revirtiendo algunas de las decisiones realizadas por su predecesor, Donald Trump, como la salida de EU del Acuerdo de París y de la Organización Mundial de la Salud.
El presidente de EU también tiene contemplado impulsar una amplia reforma migratoria que incluye un camino más corto a la a ciudadanía para inmigrantes indocumentados.
No obstante, la propuesta ya enfrenta la resistencia de legisladores republicanos quienes la consideran "una amnistía masiva".
En su primer mensaje, Biden, afirmó que este miércoles es el día de Estados Unidos, en el que se ha aprendido una vez más que la democracia es preciosa y frágil. Y ha prevalecido.
"Es el día de la democracia, un día de historia y esperanza, y determinación. A través de este crisol de las eras, se ha puesto a prueba el metal, el país ha estado a la altura.
"Hoy celebramos el triunfo de una causa, la causa de la democracia, del pueblo, la voluntad del pueblo se ha escuchado y se ha acatado", sostuvo durante su primer discurso como nuevo mandatario de EU.
Joe Biden tomó posesión como como el 46º presidente de Estados Unidos, mientras Kamala Harris juramentó como vicepresidenta.
El escenario de la transferencia de poder de este miércoles no tiene precedentes en la historia de Estados Unidos, y es una cruda ilustración de las profundas divisiones políticas que plagan a la nación que Biden heredará.
La toma de posesión tiene como lema principal “Un país unido”, un tema del que el demócrata ha hablado en numerosas oportunidades, pero que ha cobrado inusitado valor tras los disturbios recientes en el Capitolio en Washington, precisamente por los cuales, 25 mil miembros de la Guardia Nacional se instalaron esta semana en Washington.
Dentro de su primera semana en el cargo, se espera que el demócrata solicite al Congreso que apruebe un estímulo de 1.9 billones de dólares y emita decenas de órdenes ejecutivas para revertir las políticas de Trump y promover las suyas propias, incluida una que requeriría que los estadounidenses usen máscaras en propiedades federales y en el curso de comercio interestatal.
Mientras Biden se convierte en el nuevo presidente de Estados Unidos, Trump deja Washington para viajar a Florida, donde se prevé que resida.
En lugar de su eliminación, señaló, el debate debe ser a favor del fortalecimiento de los órganos autónomos y garantizar su funcionamiento con un presupuesto adecuado.
Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.
El secretario de Sedeco, Fadlala Akabani, debe dejar “sus pasiones políticas” por Morena en días y horarios laborales y centrarse en sus tareas como servidor público, exigieron diputados.
Entre las irregularidades destacan: aspirantes no incluidos en las listas de insaculación y aquellos favorecidos por la tómbola pero no incorporados en las listas enviadas al INE.
Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.
De ganar la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez afirmó que los programas sociales tendrán más beneficios, seguirán y apoyarán a un número amplio de mexicanos.
La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.
El tiempo de los reyes terminó; pero en México hay aún muchos personajes de la vida pública y empresarial que sueñan la época en que los pocos privilegiados eran de “sangre azul” y todos los demás simples lacayos.
Enfrentamos una auténtica tragedia humana, pero ante ella, más que el pánico y la desesperación debe responderse con la acción social.
Paralelamente, 1.000 militares de EE.UU. que actualmente se encuentran en Alemania serán transportados a Rumanía, donde ya hay unos 900 efectivos, según Kirby.
La fuerza de la juventud radica en su número y reside en su energía, sin embargo, son estériles si no se complementan con la conciencia. El espíritu del joven Elihú desafiando a Yahvé es el arma más hermosa que puede blandir la juventud.
Con la llegada del gobierno de la 4T los hogares mexicanos se ven envueltos en una espiral de violencia incontenible. Por ello, para las madres mexicanas, este 10 de mayo no es una fecha de festejo y reconocimiento, sino de luto y dolor.
El gobierno de la 4T no ha presentado resultados y, al contrario, se ha caracterizado, hasta el momento, por un cuadro agudo de demagogia, en el sentido concreto aducido por el doctor Mora.
La política de “abrazos y no balazos” defendida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha provocado que la violencia comience a causar estragos en las escuelas del país.
También se ratificó a Elizabeth Pérez Valdez como la vicecoordinadora del grupo parlamentario.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Redacción