Cargando, por favor espere...

Trabajadores del PJF protestan a las afueras del Senado en apoyo a jueces
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
Cargando...

Trabajadores del sistema judicial se manifestaron a las afueras del Senado de la República este jueves, acompañar, de manera simbólica, a todos los jueces y magistrados que decidieron no continuar participando en el proceso de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

Los trabajadores mostraron con palabras de ánimo, abrazos, lágrimas y coraje, el apoyo a los ocho magistrados y más de la mitad de los jueces y magistrados que decidieron renunciar a sus cargos y no participar en la elección del 2025 para conservar su plaza vía voto popular.

“En México la justicia está de luto”, “serví con honestidad, declino con dignidad”, “Acabaron con mi carrera, pero no con mi dignidad”, fueron algunas de las leyendas que se leían en las pancartas.

De mil 699 jueces y magistrados, 845 declinaron participar en el proceso: 342 jueces y 503 magistrados, informó Juana Fuentes, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), lo que representa el 50 por ciento del personal en todo el país que declinó seguir en el cargo a partir de agosto de 2025.

Ante más de 500 trabajadores del Poder Judicial reunidos sobre avenida Paseo de la Reforma, lugar donde se ubica la Cámara Alta, la jueza aseguró que, en todas las cartas de dimisión de los magistrados y jueces, "quedó reflejada la valentía de los juzgadores a defender a la independencia judicial”, lo que es una muestra de “no someterse a ningún poder político en turno”.

El momento más emotivo que provocó que la mayoría de juzgadoras expresaran en llanto su emoción fue cuando uno a uno pasó lista, decían su nombre y en general todos respondían: “Presente”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

¿Por qué el futbol ejerce ese magnetismo enajenante en los hinchas que lo sienten y lo supuran? Quizás una respuesta sea que el futbol impulsa una igualdad transitoria, una democracia imaginada, un espacio donde el débil pueda vencer al poderoso.

Sectores importantes de la población capitalina están inconformes y manifiestan su descontento con la política general del gobierno de la Ciudad de México, gobernada por Claudia Sheinbaum.

Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO

Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.

Esta información proviene de la modificación constitucional, cuyo dictamen recibió aprobación en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado.

No implicó, ni mucho menos, que el PCM fuera realmente un auténtico partido comunista.

A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.

Cerca de las 10 de la mañana, una sección del plafón de un puente de acceso a la estación del Metro Villa de Cortés, de la Línea 2, se derrumbó sobre dos vehículos, provocando daños materiales.

La organización social convoca a defender a Dimas Romero y Samuel Ochoa, líderes sociales víctimas de represión política de parte de gobiernos morenistas.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

Frente a la catástrofe ambiental que amenaza el futuro del país y futuras generaciones, el Gobierno de México está reduciendo presupuestos que eran para proteger el medio ambiente: Semarnat, por ejemplo, tiene 56 por ciento menos que en 2015.

La violencia contra los periodistas, como parte de la violencia y la inseguridad general, ha llevado a México a los primeros lugares en el mundo, pero por el número de agresiones y asesinatos contra los miembros de este gremio.

El presidente Enrique Peña Nieto ofreció este jueves en redes sociales su mensaje de despedida

Kenia López advirtió que presentará una denuncia ante la FGR por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos de AMLO de parte de PEMEX.

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".