Cargando, por favor espere...

Ganar o arrebatar, plan de Morena
Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.
Cargando...

Expertos analistas hablan esta semana en buzos acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio; objetivo que se transparenta en la tenaz campaña contra el Instituto Nacional Electoral (INE) y la iniciativa de reforma constitucional enviada al Poder Legislativo; ambas operaciones persiguen lo mismo: asegurar a toda costa la Presidencia en 2024 y continuar al mando del país.

Unos analistas muestran el carácter antidemocrático de la iniciativa morenista; otros demuestran la inconstitucionalidad de la misma; algunos comparan esta reforma con las que se han realizado desde el último tercio del Siglo XX hasta principios del XXI y señalan que las reformas electorales siempre fueron enviadas por acuerdo de los partidos contendientes, que en esta ocasión es el Poder Ejecutivo quien envía la propuesta y afirman que se trata de una imposición. Finalmente, los estudiosos de la trayectoria de AMLO y su partido califican la combinación de la feroz campaña contra el INE y la reforma electoral como una maniobra política para retener el poder en sus manos. Estos observadores concluyen que el partido en el poder está dispuesto a llevar a la práctica un viejo y conocido lema, pero con un nuevo sujeto: “¡Morena nunca pierde y cuando pierde, arrebata!”.

Durante más de cuatro años, los morenistas se han preparado para ese momento decisivo: desarrollaron una campaña electoral permanente desde el primer día de su llegada al poder; no vacilaron en atropellar las normas constitucionales que regulan toda actividad electoral; utilizaron los medios de comunicación como instrumento oficial publicitario con el disfraz de conferencias de prensa del Presidente para bombardear a sus adversarios políticos; y usaron combinadamente las facultades del Ejecutivo con la mayoría en el Poder Legislativo para reformar las leyes.

Con esta acción combinada se trata de sacar adelante la reforma electoral morenista aplicando todos los artilugios posibles e instrumentando un “Plan B” para el caso de no ser aprobada la iniciativa en el Poder Legislativo. Leída con un poco de cuidado, tal iniciativa revela que, de aprobarse, el INE, o cualquier nuevo órgano electoral, quedaría en manos del partido en el poder, pues los integrantes serían designados por éste y los procesos electorales, por tanto, quedarían bajo su jurisdicción.

Los analistas afirman que AMLO y su partido se han venido preparando, y están listos, para aplicar los mismos métodos que han usado durante décadas para desconocer el triunfo ajeno en caso de que la iniciativa presidencial no fuera aprobada en el Congreso de la Unión; que la Suprema Corte de Justicia de la Nación la declarara inconstitucional o que Morena resultara perdedor en las próximas elecciones. Y habrá que añadir que ahora los perdedores tienen en sus manos la Presidencia de la República, que AMLO ha privilegiado al Ejército y puesto bajo su mando a la Guardia Nacional; y que en 2024 su partido ya no sería el mismo perdedor de sexenios anteriores porque ahora él es un jefe de Estado poderoso y autoritario capaz de arrebatar el triunfo a cualquiera.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.

Según una investigación del Instituto de Estudios sobre Desigualdad, los pobres en este sexenio han aumentado al menos 4 millones; mientras que sólo tres de cada 10 reciben los apoyos que tanto promociona AMLO.

Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.

A Xóchitl Flores, alcaldesa morenista, no le quitó el sueño los que roban su dinero y sus pertenencias a quienes van a trabajar oscuro todavía; su prioridad fue atentar contra estudiantes y maestros de la Escuela Superior de Bellas Artes.

Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.

El trabajo remoto contribuye a hacer más eficiente el trabajo legislativo, y que es importante mejorar y armonizar los ordenamientos legales internos del Congreso local.

La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.

La historia proporciona información sumamente valiosa sobre cómo ocurren esos cambios

El Gobierno Bolivariano de Venezuela le dio un lapso de 72 horas al personal diplomático estadounidense para que abandone el país, así lo dio a conocer esta mañana, el canciller venezolano, Jorge Arreaza a través de un comunicado.

Usan al IEE de Puebla como un instrumento y a la entidad como el laboratorio para crear un sistema y aplicarlo después en todo el país.

¿Habrá algún mexicano que crea que ya estamos levantando la economía popular, que se está aplicando un modelo nuevo y que se está rescatando al pueblo?

Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.

La diputada federal Cynthia López denunciará penalmente a Sandra Cuevas por usar motocicletas sin placas y sin un origen claro, con las que quiso irrumpir en la Central de Abasto.