Cargando, por favor espere...

Guardia Nacional al Ejército; un paso más para militarizar a México
¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la confianza del pueblo hacia su Ejército podrían desaparecer.
Cargando...

Desde que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) arribó al poder, en 2018, se advirtió que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no cedería en su objetivo de imprimir en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) su “sello propio”, el de la llamada “Cuarta Transformación” (4T), hasta darle control absoluto y militarizar al país. Así, después de desaparecer la Policía Federal Preventiva (PFP) y crear la Guardia Nacional (GN), ha asignado al Ejército tareas que no son propias de su función. En noviembre de 2021, por ejemplo, se habló de que estaba formando una “empresa militar”, cuyo fin era administrar proyectos de infraestructura “claves” para su gobierno porque no confía en la administración de los civiles.

Fue entonces cuando la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se hizo cargo del Tren Maya, los aeropuertos, el corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, incluidos los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz; en tanto que los parques industriales quedaron bajo la “supuesta” protección de la Secretaría de Marina (Semar). Su objetivo fue declarado por el propio AMLO: garantizar que estas obras no se privaticen, tengan buena administración y seguridad; aunque nunca ha aclarado en qué basa su confianza de que el Ejército y la Marina son incorruptibles.

Partiendo del supuesto de que la Federación tiene un Ejército profesionalmente bien capacitado, entrenado y habilitado con armamento de avanzado nivel tecnológico para cumplir las tareas de defender y preservar la integridad territorial, la soberanía e independencia de México, el Presidente se niega a ver que al considerar a las fuerzas armadas para funciones ajenas está propiciando el debilitamiento de su ordenanza principal y constitucional. Es decir, AMLO y Morena están minando las labores esenciales de nuestro Ejército al asignarle la operación de aduanas, el combate al huachicol, la distribución de vacunas e integración de brigadas anticovid-19.

A poco más de dos años de que termine su administración, AMLO toma una nueva decisión controvertida: que a como dé lugar y por vía legislativa fast track, la GN, que fue concebida como órgano de seguridad civil, se integre a la Sedena, aunque violente la Carta Magna, ya que en 2019 los partidos políticos avalaron que el Poder Ejecutivo usara las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública por un periodo de cinco años, es decir hasta el 27 de marzo de 2024. Hay especialistas que sostienen que detrás de esta propuesta existe un proyecto “macabro”: que AMLO consolide su control y mando sobre el Ejército y lo ponga al servicio de su poder político. Y como ya es su costumbre imponer su voluntad mediante decretos, anunció que las operaciones de la GN pasarán a la Sedena, y que el Poder Legislativo no será considerado en esta decisión. ¿Qué hay detrás de esta acción? ¿Intenta retener el poder político mediante el control militar absoluto?

Especialistas como Javier Martín Reyes, académico del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), aseguran que la iniciativa de AMLO es muy peligrosa para la estabilidad política del país, además de violentar el Artículo 21° de la Constitución, que define el carácter civil de la GN. Reyes advierte que, en adelante, “no va a existir ningún organismo civil encargado de la seguridad ciudadana” y que las tareas de seguridad pública corresponderán a los militares, hecho inédito y peligroso para los mexicanos.

AMLO abusa de la figura del Decreto Presidencial al ver disminuida su influencia en el Poder Legislativo, pues para sacar adelante una reforma constitucional necesita dos terceras partes en ambas Cámaras. A los “decretazos” recurrió para burlar la Constitución cuando declaró “asuntos de seguridad nacional” el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas. Su objetivo es claro: aumentar las funciones del Ejército y militarizar México mediante la reducción de las facultades de los mandos civiles.

Los mexicanos siempre han respetado y admirado al Ejército, conocen su misión y saben que está preparado para cumplirla; sin embargo, ahora surgen algunas preguntas inquietantes: ¿qué pasará cuando vean que una parte del Ejército actúa como policía a través de los elementos de la GN y deja de lado su función esencial de garantizar la protección de nuestro territorio, nuestra independencia y soberanía? ¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la admiración, el respeto y la confianza del pueblo hacia su Ejército están en peligro y podrían desaparecer; y los únicos responsables de este cambio serán AMLO y su fallida 4T. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

México Evalúa afirma que los 32 estados del país están en la incertidumbre luego de que el IMSS publicara que absorberá todas las funciones del Insabi.

En los últimos años el lawfare ha ganado terreno en América Latina. Básicamente, este término puede ser entendido como la “judicialización de la política”; es decir, que el poder legislativo pierde toda autonomía.

Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.

Al presentar el documental “La Guadalajara que soñamos”, de su autoría, la legisladora Verónica Delgadillo, levantó la mano para convertirse en la próxima alcaldesa de Guadalajara.

Tratar al hacktivismo como un acto de criminalidad, sin detenerse a ver el porqué de la inconformidad de los manifestantes, es un acto de irracionalidad igual o más criminal que los juicios a las brujas de Salem.

¿Dónde quedaron la democracia y la libertad política? ¿Dónde quedó su juramento de que no iba a permitir la persecución y la violencia directa o simulada por pensar y actuar de forma distinta?

Las medidas de López Obrador para "resolver" la escasez de agua, sólo exponen a un gobierno que trata de salir bien librado de la crisis, ya que no atacan de fondo el problema que, de no resolverse, se repetirá y crecerá con el tiempo.

La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, informó que el 14 de diciembre un Juez le concedió la suspensión definitiva, con el amparo que solicitó, para que Morena deje de espiarla.

El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

Desde abril de este año, Barbosa desencadenó una campaña de linchamiento mediático contra el Movimiento Antorchista en general y contra Juan Manuel Celis Aguirre y Soraya Córdova Morán.

El oficialista Santiago Peña, del conservador Partido Colorado, ganó este domingo la presidencia de Paraguay con más de 42% de los votos.

En los 88 días transcurridos de 2022, ocurrió, en promedio, más de una masacre al día (1.18%), es decir, ocho cada semana., según la organización Causa Común.

En los últimos cuatro años, la Revolución Cubana desafió la ola destructiva de Donald John Trump, quien pretendió impedir la autodeterminación de 11.3 millones de personas con el bloqueo económico-tecnológico.

No es un secreto que Trump aspira a debilitar la capacidad político-militar de Irán y beneficiar la posición regional de Israel.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139