Cargando, por favor espere...

Lo que vale la vida de los mineros
¿Cuánto vale la vida de un minero? Por una tonelada de carbón se les paga 120 pesos. La necesidad y la marginación no les dejan otra salida que trabajar en las mortales minas.
Cargando...

Al mediodía del miércoles tres de agosto, los principales noticieros informaron que 10 mineros habían quedado atrapados a 60 metros de profundidad en el pozo de una mina en La Agujita, Coahuila, luego de que ésta se inundara. Solo dos trabajadores lograron salir milagrosamente con no pocos esfuerzos. En este tipo de derrumbes, las primeras 70 horas son cruciales para rescatar a las víctimas; al momento de escribir esto han transcurrido 108 horas y aún se desconoce su suerte. La noticia ha estado en las primeras planas de los diarios impresos y los noticieros de televisión y radio. Salvo algunos comentaristas, los medios de prensa han reportado los hechos con morbo para captar la atención de la audiencia, aumentar su rating y ganar más dinero; por ello rondan el lugar del accidente como verdaderos buitres, para ser los primeros en llevar las imágenes del rescate, ya sean vivos o muertos; y siguen el mismo guion de siempre: permanecerán ahí hasta el desenlace de tal tragedia para después continuar con la “caza” de nuevas noticias y dejar en el olvido lo que hoy los ocupa.

Poco se menciona la negligencia y las componendas de las autoridades con los empresarios. Animal Político informa que, según los registros de organizaciones civiles, en 310 “accidentes” en las minas de carbón han muerto tres mil 103 personas, la mayoría en el estado de Coahuila, donde se produce el 99 por ciento de este energético, ya sea a través de grandes empresas o pequeños empresarios, quienes lo venden a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En los rostros y las actitudes de los familiares de las víctimas se observa desesperación, cansancio e impotencia, además de las huellas de la pobreza, ya que los obreros de minas son gente con poca voz y recursos muy limitados; llegan a la mina a pie o en bicicleta vieja, cargando sus herramientas de trabajo: mazo, lámpara y una carretilla abollada. ¿Cuánto vale la vida de un minero? Una tonelada de carbón se les paga a 120 pesos. La necesidad y la marginación no dejan otra salida a estas personas que trabajan en las mortales minas de su región o bien tienen que emigrar a Estados Unidos (EE. UU.).

Parece increíble que en pleno Siglo XXI, cuando en otros países la minería moderna ha superado muchos de los riesgos de esta actividad gracias a la ciencia y a la tecnología, en Coahuila se sigan utilizando las mismas técnicas de extracción de carbón de hace 500 años. ¿Qué se puede esperar de las autoridades mexicanas que no exigen la modernización de las actividades mineras y guardan un silencio sepulcral cuando ocurren estas tragedias? ¿Realmente se pueden considerar accidentes este tipo de hechos, debidos fundamentalmente a que los empresarios mineros no invierten en la infraestructura y la tecnología necesarias para proteger la vida de miles de hombres que se introducen en el subsuelo y se exponen a gases tóxicos, derrumbes y ríos subterráneos? Al no hacerlo, los mandan a una muerte segura, pues las leyes de la física no dejan lugar a dudas. Por ello en México son tan frecuentes este tipo de siniestros.

Pero no es menos responsable el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues a pesar de conocer la desgracia ocurrida en 2006 en Pasta de Conchos, donde una explosión provocó que quedaran sepultados en vida 65 mineros –cuyos cuerpos aún no han sido rescatados– no ha actuado con la celeridad requerida. Esto se debe a que sus instrucciones son tan lentas como su parsimoniosa voz; a que su visita del día siete de agosto tampoco iba a agilizar el rescate con vida de los mineros; y porque desde el primer día únicamente se observa el montaje de un circo mediático en torno a la desgracia de los mineros y no la habilitación de los recursos necesarios para rescatarlos y dar alivio a sus familiares. ¿Hasta cuándo se va a permitir que los empresarios sacrifiquen la vida de los mineros? ¿Es ésta la humanidad que presume la “trasformación de cuarta”? Porque si es así, cada vez queda más claro que este gobierno solo está interesado en los votos de los pobres.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.

AMLO se ha autoerigido en el juez supremo de todos los diferendos: quien decide la existencia de los problemas y quien califica su gravedad y urgencia; quien sentencia quién es culpable y quién inocente, quién debe ser juzgado y quién no.

Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

¿Y qué decir de la pobreza? Hay 10 millones más de mexicanos en esta situación, orillados por la pandemia y la impericia gubernamental.

Esta "genialidad" de iniciativa solo provocará mayor división entre los sectores público y privado. Es una ley federal cuyo contenido viola “los derechos humanos” de quienes, supuestamente, serán sus beneficiarios.

El secretario y 11 funcionarios recibieron la ratificación; legisladores de oposición condicionaron su apoyo a la transparencia y vigilancia en el gasto público.

Trump también ha arrinconado a México, su “socio” y vecino, al obligarlo a distanciarse. En noviembre se confirmará si el gobierno mexicano asume otros compromisos que beneficien la agenda del magnate.

INE aprobó la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática, debido a que no logró obtener al menos el 3 por ciento de la votación.

Es todo el poema didáctico una alegoría de la importancia vital que tiene el cultivo de la inteligencia y la virtud en los hombres.

El actor Eugenio Derbez afirmó que él no recibió sobres amarillos ni ningún pago para apoyar la campaña "Sálvame del Tren", tras “un grito de auxilio” de colectivos ambientalistas.

El senador del PRD, Juan Manuel Fócil, exigió atender las quejas en contra del líder nacional de esa fuerza política, Jesús Zambrano, para verificarlas

Los pretendidos cambios al PJF no buscan democratizarlo, como asegura AMLO, por el contrario, tienen como fin doblegar a esa instancia autónoma, aseguró Luis Espinosa Cházaro.

México es miembro honorario de este club, aunque en varias ocasiones nos hayan vendido el cuento de que estábamos a punto de pasar al grupo de los países privilegiados. Nada más lejos de la verdad.