Cargando, por favor espere...

FNERRR reitera a gobierno la urgencia de dotar de internet gratuito a jóvenes
“Nosotros hemos exigido mejores condiciones educativas para los hijos de campesinos, obreros, amas de casa".
Cargando...

  • 1.4 millones de estudiantes no regresarán a clases debido a carencias, internet uno de ellos.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez”, reiteró al gobierno federal que dote de internet gratuito a todos los estudiantes que no tienen posibilidades para pagar este servicio, y que al reanudarse las clases el próximo 24 de agosto, es indispensable para arrancar el ciclo escolar.

“Desde el 1 de junio hemos solicitado al gobierno federal que dote de internet gratuito a todos los estudiantes que no tienen posibilidades para pagar este servicio, pero la respuesta ha sido nula. También demandamos otros apoyos para las familias de los jóvenes, como son despensas alimenticias para paliar el hambre de miles de familias desempleadas, y tampoco fuimos escuchados”, precisó Isaías Chanona Hernández, dirigente de la agrupación estudiantil.

Externó su preocupación con respecto a la situación que viven millones de familias, pues la situación de pobreza que vivían se ha agudizado con la pandemia. De acuerdo con datos que ofrecieron, la Cepal pronosticó un aumento en la pobreza y una elevación de la tasa del desempleo hasta del 13.5%.

“Esta situación se conoce a través de todos los medios de comunicación. La realidad mexicana es cada vez peor”, agregó Chanona Hernández. Por eso, la FNERRR le ha exigido al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que apoye a la población mexicana que padece de desempleo y que además no tienen posibilidad de comprar alimentos.

Los jóvenes afiliados al movimiento declararon que su objetivo es aportar a un mejor desarrollo de la sociedad mexicana. “Nosotros hemos exigido mejores condiciones educativas para los hijos de campesinos, obreros, amas de casa; y también nos pronunciamos en contra de la situación de miseria que están viviendo los mexicanos actualmente”, añadió Adán Márquez Vicente, integrante del comité nacional de la Federación.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 1.4 millones de alumnos no volverán a las clases el próximo ciclo escolar debido a que no cuentan con computadora, internet o señal de televisión. “La situación es grave, y el gobierno de AMLO no está respondiendo adecuadamente, pues hasta ahora no ha hecho nada para remediar el problema educativo”, reclamó Chanona Hernández.

“Se ve claramente que AMLO no está apoyando al pueblo, como él lo prometió; si él no hace algo para mitigar la pobreza y erradicar el rezago educativo, la sociedad le cobrará caro sus acciones”, finalizaron los líderes de la FNERRR.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Reporte especial recoge las voces de especialistas y organismos internacionales que advierten sobre la intención del gobierno mexicano de crear una nueva aerolínea con carácter comercial y de asignar su operación a la Sedena.

El Reporte Especial aborda la raquítica inversión para combatir la escasez de agua, además de la mala distribución de los recursos destinados a este propósito.

La presunción de que México es una potencia mundial porque posee una de las mayores reservas de litio, el codiciado mineral estratégico, es solo una pieza de propaganda política cuyo uso podría causar graves problemas al país en el futuro próximo.

A pesar de los adeudos millonarios y los conflictos que enfrenta la localidad por la mala administración que encabeza la morenista Patricia Durán Reveles, aseguró que, con una buena aplicación de los recursos públicos, podrá a sacar a Naucalpan adelante.

Los nuevos integrantes son Rosa Icela Rodríguez, Ariadna Montiel, Omar García Harfuch y Mario Delgado.

El colectivo Las Xingonas ha considerado presentar “una denuncia en su contra por violencia política contra las mujeres en razón de género”.

El candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez, inició la noche del viernes el arranque de su campaña en Lagos de Moreno, Jalisco, uno de los municipios más violentos.

El 1° de junio México elegirá a sus representantes para jueces, magistrados y ministros.

La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este lunes el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019

Morena, AMLO y la reforma eléctrica avanzan hasta este momento rumbo a un conveniente acuerdo, o sea, hacia una aprobación total de la iniciativa del Presidente.

Los segundos pisos, vialidades construidas durante los gobiernos perredistas de López Obrador y Marcelo Ebrard han beneficiado más a las empresas privadas

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

La caravana de migrantes de Honduras cruzará la frontera de México sin ningún problema, avanzará por todo el territorio mexicano

En México, ya son 188 mil 866 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país, según datos del Gobierno federal publicados el jueves.