Cargando, por favor espere...
El excandidato presidencial Ricardo Anaya denunció a través de un video este lunes que el presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, lo cual es evidente que no ha hecho.
El exdirigente nacional del PAN cuestiona que “Más allá de tus preferencias políticas, consideran en serio que ya cumplió todo lo que prometió”.
Recordó que el compromiso número 28 de López Obrador durante su campaña fue que no habría más gasolinazos y que incluso dijo que con él la gasolina iba a costar 10 pesos. Sin embargo, hoy la realidad es que “sí ha aumentado muchísimo. Y cuesta más del doble de lo que prometió”.
El segundo ejemplo, agregó el panista, es el compromiso 86, que consistía en darle a los mexicanos paz y tranquilidad.
“La realidad es otra, homicidios, feminicidios, desaparecidos, extorsiones. Por ello, insisto cómo se atreve a decir que ya cumplió en seguridad”, cuestionó Anaya.
Un tercer ejemplo de promesa incumplida de la campaña de López Obrador que exhibió Anaya Cortés fue el compromiso número 13 que habla sobre el sistema de salud en México.
“Tendríamos un sistema de salud de primera, como en Canadá o Dinamarca. Para responder ¿En serio nuestro sistema es de primera, de calidad, te dan el 100% de las medicinas gratis? Hoy tenemos a 30 millones de mexicanos sin acceso a los servicios de salud”, mencionó.
Para Anaya, lo peor es que el presidente actúa como las personas que “cuando le cachas una mentira, en lugar de reconocerlo se inventa otra mentira”.
Otra habladuría, sostuvo, es que "en marzo tendremos un sistema de salud, ya no como el de Canadá o Dinamarca, la nueva promesa es que para marzo será el mejor sistema de salud ¡del mundo! En serio, eso dice”.
El panista dijo que las promesas de López Obrador como la del sistema de salud son insanas por lo que la buena noticia es que ya falta menos de un año para que termine el periodo presidencial.
“Esto ya raya en la locura, lo bueno es que, por fin, falta menos de un año para que se vayan. En exactamente 357 días, México va a cambiar”, aseguró.
La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel
Se necesita un movimiento disciplinado y unido, que defienda el interés popular y la auténtica libertad social e individual, y la educación debe contribuir a crearlo.
De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.
Los narcocorridos o el reggaeton, por ejemplo, que muchos censuramos por principio, representan a una buena parte de la sociedad actual, y concretamente de la sociedad mexicana.
Al rendir protesta el 1º de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció combatir la pobreza “como nunca se ha hecho en la historia” y prometió solemnemente que “no se condenará a quienes nacen pobres a morir pobres”.
Por feroces, exagerados y sanguinarias que sean las calumnias de algunos medios y periodistas, no lograrán acallar para siempre el descontento popular.
Informar a la sociedad con la calidad y la profundidad con que lo hace buzos, es hacer patria, porque son veinte años de ir conformando una capa social conocedora.
Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Diversos casos han mostrado que, a pesar de que el discurso político presume el fin de la corrupción, en las compras del gobierno siguen faltando mecanismos de vigilancia.
El Autocinema estará ubicado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Curva 4, a través de la puerta 15, por lo que tendrá una capacidad para 415 carros.
A nivel familiar, el principal problema que les afecta es la economía, pues el 43.6 por ciento así lo consideró; la seguridad, el 30 por ciento y los problemas sociales con el 12.4 por ciento.
En panorama de salarios bajos y falta de empleos, los maestros del TNM insisten en que se homologuen sus derechos, prestaciones y obligaciones, y con los de las universidades públicas.
De dos millones 822 mil 255 habitantes, un millón 207 mil potosinos viven en pobreza. Además, en la entidad hay un índice de hacinamiento de 2.5 personas por habitación. El Coneval afirma que 462 mil 849 potosinos carecen de vivienda de calidad.
Con el arribo del presidente de la República, la asignación de recursos para Chimalhuacán se recrudeció, ya que la federación canceló la construcción de más de 86 proyectos
La organización advirtió que la falta de un análisis detallado de las condiciones de los tribunales locales podría agravar deficiencias históricas del sistema judicial.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera