Cargando, por favor espere...

Economía
Ven con buenos ojos cobro a plataformas digitales
Deben incluirse también aquellas que se utilizan para apuestas, e incluso los buscadores, como Google y todas las herramientas


Ciudad de México. – Debido a que el valor generado por el uso de plataformas digitales se realiza en México, y no en su lugar de origen, Rodrigo Barrientos Quintero, CEO de TEED Innovación Tecnológica consideró que es viable el cobro del IVA a aplicaciones, como Uber, Amazon, Netflix, entre otras.

Sin embargo, en estas deben incluirse también aquellas que se utilizan para apuestas, e incluso los buscadores, como Google y todas las herramientas que incluye, como play, de geolocalización, entre otras.

Según la iniciativa publicada en la Gaceta parlamentaria, refiere que: “La presente Iniciativa va encaminada a que los residentes en el extranjero que hoy en día prestan sus servicios en territorio nacional paguen el IVA por todos los servicios que prestan a los consumidores mexicanos”.

Alfonso Ramírez Cuellar, presidente de la comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados planteó que, con la reforma, las empresas extranjeras que ofrecen servicios digitales “cause el IVA en territorio nacional”, es decir, que se le aplique el cobro de ese impuesto

En entrevista, Rodrigo Barrientos explicó que, aunque es complicado catalogar a las plataformas digitales como bienes tangibles, estos tienen un uso, representan un valor monetario, y este únicamente se genera en otro país, es decir lejos del país donde se originó; por lo que es necesario y que se les cobre IVA. “El consumo se genera en otro lugar”, ahí se genera el valor, no donde se creó”, detalló.

Barrientos Quintero, es especialista en comercio electrónico y fundador de la empresa TEED Innovación Tecnológica, una compañía que se encarga de aplicaciones móviles, laboratorios virtuales, comercio electrónico, módulos interactivos, videojuegos, soluciones en la nube, consultoría y desarrollos a la medida.

La recomendación que realizó a las compañías, es que el proceso sea de forma gradual, de lo contrario, los usuarios dejarán de suscribirse. Aunque la medida no será fácil asimilar por parte de los consumidores, comentó que, algunas plataformas ofrecen paquetes, como el premium o básico, de las cuales podrán elegir.

Finalmente dio a conocer que el comercio electrónico se encuentra en crecimiento, por lo que se deben tomar en cuenta también su regulación, ya que existen empresas catalogadas como intermediarias, sin que beneficie a las arcas públicas.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.