Cargando, por favor espere...

CDMX sigue en semáforo rojo; cines, teatros y museos reabrirán el lunes
Las autoridades capitalinas recordaron que aún no pueden llevarse a cabo fiestas, carnavales ni festividades pese al regreso de estas actividades.
Cargando...

La Ciudad de México se mantendrá en semáforo naranja la semana del 1 al 7 de marzo, color en el que se encuentra desde el pasado 15 de febrero, informaron la mañana de este viernes autoridades capitalinas.

Sin embargo, como parte del esquema Reactivar sin arriesgar, a partir de la próxima semana podrán reabrir cines, museos y gimnasios, con un aforo máximo de 20 por ciento.

Para los cines su última función deberá ser a las 20:00 horas, en el caso de museos, su horario de cierre será a las 19:00 horas, ambos con las medidas de precaución correspondientes -cubrebocas, lavado de manos, sana distancia-.

Los gimnasios podrán permitir el acceso al interior únicamente con cita y con entrenamientos individuales, los entrenamientos en grupo o actividades relacionadas con cardio aún no se permitirán.

A partir de la primera semana de marzo también estarán permitidos los juegos mecánicos en la CDMX siempre y cuando sean al aire libre. Las autoridades capitalinas recordaron que aún no pueden llevarse a cabo fiestas, carnavales ni festividades pese al regreso de estas actividades.

Además, anunciaron nuevas medidas para los restaurantes, con un incremento al 30 por ciento en su aforo con operaciones en interiores hasta las 19:00 horas y con servicio exteriores hasta las 22:00 horas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.

Las dos primeras semanas de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México fueron marcadas por altísimos niveles de violencia delictiva en el país.

De las 23.9 millones de viviendas habitadas propias, el 58.5 por ciento reporta la necesidad de arreglos o remodelación y un porcentaje similar (58.1 por ciento) de ampliación.

Roma retrata la vida de los mexicanos de origen indígena, en particular la de una mexicana de origen mixteco

Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.

Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública.

Luego de un crecimiento entre 11.5 por ciento a 12 por ciento este año, caería a un 2 por ciento en 2022.

Dos sucesos motivan esta colaboración: la lucha cada día más radical de egresados de las ocho Normales Rurales de Oaxaca; y la labor que realizan la Asociación Mexicana de Oftalmología y sus Líderes Comunitarios en Salud Visual.

Hoy las alarmas suenan más fuerte e insistentemente que nunca sobre una catástrofe alimentaria mundial de la que no existen antecedentes conocidos.

El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.

Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.

El aumento del flujo migratorio de Centroamérica ha modificado las rutas de su desplazamiento en territorio nacional; y aunque las autoridades han incrementado el despliegue policial, militar y administrativo, su control es sólo de contención.

Los tres candidatos son: el gobernador con licencia de Campeche, Alejandro Moreno;  Ivonne Ortega, exmandataria de Yucatán y Lorena Piñón.

Veracruz es el estado mexicano que genera energía a través de la nucleoeléctrica de Laguna Verde

La alianza del PRI, PAN y PRD participará en 11 de los 15 estados donde habrá elecciones para renovar gubernatura.