Cargando, por favor espere...

Denuncian a titular de Sedatu; no regresó predios expropiados para el AIFA
Los propietarios de las 91.5 hectáreas expropiadas para la construcción del AIFA, denunciaron ante la FGR a Román Guillermo Meyer y las funcionarias, Dulce María Rodríguez y Edna Elena Vega.
Cargando...

Los propietarios de las 91.5 hectáreas expropiadas para la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, presentaron una denuncia penal en la Fiscalía General de la República contra Román Guillermo Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario y Territorial; y contra sus principales funcionarias, Dulce María Rodríguez y Edna Elena Vega.

La denuncia fue presentada por desacato a una orden de un juez federal para devolver los predios que fueron enajenados o indemnizar a sus propietarios.

Funcionarios de la Sedatu incumplieron, no solo el ordenamiento del Juez Quinto de Distrito de Amparo en Materia Administrativa, sino también del Tribunal Décimo del Primer Circuito en Materia Administrativa, que ratificó la sentencia del juez de amparo.

“El juzgado en materia Administrativa y el Tribunal Colegiado en materia Administrativa han determinado en sentencia firme, inamovible, que se concede el amparo para el efecto que se devuelvan predios en Santa Lucía, en donde se encuentra el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, esto ya es inamovible, el juzgado ha estado requiriendo el cumplimiento a la sentencia, pero no quieren dar curso a una resolución, lo que implica un delito”, expuso el asesor jurídico Antonio López.

Rafael Ayala Pasten, miembro del equipo de abogados que encabeza Teófilo Benítez Granados, señaló que las personas afectadas poseen esas tierras legalmente desde la década de los 70, lo cual acreditaron con documentación legal.

“Pero la autoridad se ha negado a restituirlo o a indemnizarlos, no obstante de que se encuentran dentro del Aeropuerto Felipe Ángeles, la autoridad judicial determinó que si bien no puede restituirse a la familia, puede otorgarse una indemnización, lo cual hasta la fecha no se ha hecho, a pesar de los diferentes requerimientos por parte de la autoridad federal y aquí está presentada la denuncia”, indicó Ayala Pasten.

El penalista Teófilo Benítez Granados sostuvo que debe existir sensibilidad y coherencia del gobierno de México, para cumplir con las resoluciones que establece el Poder Judicial de la Federación, pero al no acatar dicha determinación existe la alternativa de denunciar penalmente el desacato.

De acuerdo con el amparo 1537/2019, las resoluciones  que declaran como terreno nacional los predios dentro del polígono denominado Xaltocan, del municipio de Nextlapan, Estado de México, resultan ilegales, al haberse incluido dentro de éstas las fracciones B y E de Xaltocan, municipio de Nextlapan, Estado de México, propiedad del quejoso.

“Lo procedente es conceder el amparo y protección de la justicia federal solicitada”, detalla la resolución.

Deberán ser citados a comparecer Román Guillermo Meyer Falcón, titular de Sedatu, así como la directora general de Ordenamiento de la Propiedad rural, Dulce María Rodríguez y la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y agrario, Ednna Elena Vega Rangel.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) alertó que habrá heladas y descenso en la temperatura en gran parte del territorio mexicano.

La pequeña fue arrastrada por la corriente luego de caer de los brazos de su madre.

En un mundo en que la información es un arma en manos de los poderosos, el periodismo crítico y el análisis objetivo del acontecer internacional permiten a nuestros lectores entender la realidad y rechazar todo intento de manipulación de sus conciencias.

Si se concentra el poder en una sola persona, en un solo partido o movimiento, hay graves riesgos de que se abuse del poder y afecten las garantías de las personas", advirtió el analista Everardo Lara.

Para los demás mexicanos, es claro que el ejército nacional, verdaderamente nacionalista, y la soberanía e independencia del país, forman una unidad indisoluble que debe preservarse y acrecentarse a toda costa.

Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.

El presidente del PAN, Marko Cortés, defendió su decisión de exhibir el acuerdo político electoral firmado con el PRI y el gobernador Manolo Jiménez para la distribución de cargos, candidaturas y alcaldías en Coahuila.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

El alcalde Mauricio Tabe exigió al gobierno de la CDMX, aclarar el caso de Monserrat Juárez, ya que son contradictorias las versiones que dan ambas dependencias sobre la muerte de la joven.

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

A unos días de la masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero, las calles siguen vacías; y las actividades comerciales y educativas continúan suspendidas por el terror de revivir otros hechos violentos.

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

La Fiscalía de Sonora informó que encontraron un cuerpo que coincide en filiación y tatuajes del comunicador Juan Arjón López en San Luis, Río Colorado.

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.