Cargando, por favor espere...

Reforma para someter al Poder Judicial no pasará: PRD
Los pretendidos cambios al PJF no buscan democratizarlo, como asegura AMLO, por el contrario, tienen como fin doblegar a esa instancia autónoma, aseguró Luis Espinosa Cházaro.
Cargando...

El PRD en la Cámara de Diputados, adelantó este viernes su posición en contra de las iniciativas que el Presidente de la República enviará al Congreso de la Unión y hará públicas el próximo 5 de febrero.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en conferencia de prensa, que el lunes 5 de febrero, en conmemoración del aniversario de la Constitución, presentará en la Ciudad de México el contenido del paquete de iniciativas de carácter constitucional en materia de pensiones, Poder Judicial, reforma electoral y candados al salario mínimo.

Por esa razón, el coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Espinosa Cházaro, manifestó que los pretendidos cambios al Poder Judicial no buscan democratizarlo, como asegura el Ejecutivo, sino por el contrario, tienen como fin doblegar a esa instancia autónoma.

“Se le olvida que el Ejecutivo no tiene nada más que independencia y autonomía del Poder Judicial y del Legislativo, es una pena que el Presidente desdeñe a las instituciones. Desde hoy decimos, desde el PRD y Va por México, la reforma para someter al Poder Judicial no va a pasar”, atajó. 

El también diputado federal recriminó que desde la Presidencia de la República se insista en ofrecerle a la población y hablarle, en especial en el marco del proceso electoral, de modificaciones legales que saben no avanzarán, pero le generarán simpatías entre un sector de la población.

En tanto, el diputado federal panista, Héctor Saúl Téllez, indicó que en el tema de pensiones, la oposición toma con muchas reservas el asunto, ya que si la intención del mandatario federal es manipular los ahorros de los trabajadores, no tendrá los votos suficientes en el Congreso, para lograrlo.
“Responsablemente le decimos que, si esa iniciativa tiene como objeto que el gobierno meta mano y administre las cuentas de retiro de los trabajadores, estará con un rotundo no, por parte de la oposición. No vamos a permitir que el gobierno maneje el dinero del retiro de décadas de trabajo de los trabajadores”, anticipó el también secretario de la Comisión de Presupuesto del recinto.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los pretendidos cambios al PJF no buscan democratizarlo, como asegura AMLO, por el contrario, tienen como fin doblegar a esa instancia autónoma, aseguró Luis Espinosa Cházaro.

Los dos errores fundamentales del PCM, que impedían su existencia real eran el autoritarismo y el dogmatismo, conceptos que en nuestros días han perdido su significado y son usados para atacar cualquier opinión política distinta a la personal.

Los Millonarios Patriotas han entendido que la filantropía y la teoría del goteo se han vuelto inservibles para defender el statu quo; están realmente preocupados, pero no por la desigualdad extrema, sino por el descontento y la polarización.

Evo Morales convocó a nuevas elecciones; sin embargo, horas después, presionado por las Fuerzas Armadas y la Policía de Bolivia, Morales anunció su dimisión, junto con el vicepresidente, Álvaro García Linera.

“Esto es nuestra vida y de ello dependemos, es una labor honrosa y nos da coraje y tristeza el ver que nuestras abejas poco a poco se están muriendo sin que el gobierno no haga nada", dijo Manuel Poot Chan.

Los enfrentamientos han dejado a una mujer en estado grave debido a una herida de bala en el pecho, de acuerdo con la información de AP.

La elección de Estados Unidos todavía sigue en vilo, con estados que todavía tienen pendientes miles de votos por contar.

Así como una vez, a las puertas de la muerte, el héroe Julius Fucik gritó: “hombres, estad alertas, os he amado”, así llega a nosotros el grito de Homero y los vaticinadores, que advertía de los grandes riesgos de tolerar los abusos del poder.

Los organizadores llaman a los votantes a apoyar la democracia y se manifiestan contra el mandatario actual, Donald Trump.

El líder del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, aseguró que los ocho diputados locales de su partido votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.

Esta mañana se firmó el memorándum de entendimiento para la cooperación internacional entre ambos países, lo anterior con el objetivo de llegar a cuerdos y así dar fin al flujo migratorio de los países de Centroamérica.

La medida-acción del presidente López Obrador, de “Ya no va a ser necesario ir a tomas clandestinas", porque se va a ofrecer apoyos a las familias, si se ve superficialmente no está ni pinta nada mal.

En Esténtor del 24 de septiembre señalamos que la libertad, que es uno de los dones más preciosos que el hombre tiene, se comenzaba a ver amenazada con la llegada del gobierno entrante; dijimos ahí que tras los mítines de "agradecimiento", muy respetados,

PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.

El Índice de Progreso Social 2021 revela que Veracruz fue el estado con más rezagos reportados en el acceso a la alimentación, muerte materna e infantil y hacinamiento, problema que denota más pobreza extrema y atraso social.