Cargando, por favor espere...
El gobierno morenista de Chimalhuacán llegó ofreciendo el oro y el moro al pueblo del municipio; prometió que ahora sí se vería la transformación, que los chimalhuacanos verían lo que era bueno y se lanzaron a atacar a la administración anterior, encabezada por el verdadero transformador de Chimalhuacán, el Biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez. Pero, como escribió Antonio Machado, “demos tiempo al tiempo: para que el vaso rebose hay que llenarlo primero”; y el año de gobierno basta para descubrir el verdadero interés y propósito de este gobierno. Las cosas hoy están peor que antes, ahora a la gente no se le atiende cálidamente; si acudes a la presidencia municipal, te reciben con media puerta cerrada y un policía a la entrada, que es quien decide si te deja pasar o no, con ello ya se respira un ambiente discriminatorio.
El mal gobierno se siente en la casa, la colonia, el barrio, en el transporte diariamente; se percibe en el ambiente y se nota. Los chimalhuacanos que votaron por Morena deben reflexionar si esto era lo que tenían en mente al hacerlo; y la respuesta será obvia: no, no era lo que esperaban. Los engañaron, les hicieron creer que vendría un cambio, pero no hay tal; hoy los chimalhuacanos están peor que antes y veamos algunos elementos que así lo demuestran.
En primer lugar, la violencia. Hay un repunte notable de la actividad delictiva, del asalto en las calles y de la violencia entre bandas; y si alguien lo duda, hechos recientes lo demuestran: “Tres personas terminaron calcinadas dentro de un automóvil en el municipio de Chimalhuacán, al oriente del Estado de México. Los hechos ocurrieron la madrugada de este domingo, cuando vecinos de la colonia Villa San Lorenzo Chimalco denunciaron, ante las autoridades, que un vehículo que estaba estacionado se incendiaba. El automóvil estaba sobre la calle Juan de la Barrera de dicha comunidad y cuerpos de emergencia se trasladaron para sofocar las llamas, después de unos minutos de labores, elementos de Protección Civil y Bomberos hallaron restos humanos.” (Milenio. 20 de noviembre de 2022); también debemos recordar el caso de un joven asesinado por los policías municipales: “Ángel Ramón Tavera Colín, un joven de 22 años murió el viernes tras recibir cinco impactos de arma de fuego presuntamente efectuados por policías municipales de Chimalhuacán. De acuerdo con lo que afirma su familia, el joven salía todas las tardes a caminar y los uniformados intentaron realizarle una revisión. Sin embargo, el muchacho se opuso, llegaron a los golpes y Ángel hirió a uno. En respuesta, los policías habrían accionado sus armas hiriendo a Ángel con tres impactos en el tórax, uno en la pierna y otro en el tobillo. Vimos que tenían a una persona abatida en el piso, nunca me imaginé que fuera mi hermano, nunca a mi mente se le ocurrió que fuera él, yo lo vi; y en ese momento me entró la desesperación por querer ayudarlo, pero querer hacer algo para él”, aseguró su hermano Alejandro Tavera. Vecinos de la zona presuntamente intentaron ayudarlo y los policías habrían impedido que se acercaran. Además, la familia denunció que Ángel no recibió atención prehospitalaria inmediata, pues los paramédicos que llegaron al sitio presuntamente le dieron prioridad a los policías. (Milenio, 14 de noviembre de 2022). O bien, la siguiente nota: “Un mototaxista fue asesinado cuando circulaba por calles de la colonia Saraperos. Los hechos aparentemente ocurrieron minutos antes de la medianoche, cuando el conductor circulaba por la avenida de Las Torres.” (El Sol de Toluca, 24 de noviembre de 2022). Estos eventos han sucedido en este mes.
Por otro lado, baches y basura son el nuevo distintivo de Chimalhuacán. En un evento de campaña del Biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez, una diputada federal, que nos acompañó, me expresó asombrada que veía “un Chimalhuacán muy limpio”; sin embargo, hoy no podemos decir lo mismo; y es que la presidencia municipal actual corrió a los barrenderos que día a día dejaban al municipio en excelentes condiciones. Asimismo, no se ven las brigadas de bacheo atendiendo las denuncias que se hacen. Conforme se deteriora el pavimento, se deterioran los vehículos y se detiene el tráfico, generando estrés y retrasos para los trabajadores que salen de Chimalhuacán para trabajar fuera del municipio, pues este gobierno canceló la posibilidad de generar 40 mil empleos al cancelar irresponsablemente el CERAO, es decir, el parque industrial sin chimeneas que se haría en la zona del Tepalcate.
La falta de agua se ha convertido en un grave problema. “Tras varias horas de bloqueo, vecinos de Chimalhuacán liberaron la carretera federal México-Texcoco; por la mañana exigieron que las autoridades les resolvieran el problema de desabasto de agua.” (El Sol de Toluca, 21 de octubre de 2022). “Vecinos de diversos barrios de la zona baja de Chimalhuacán denunciaron la escasez de agua potable por el mal manejo de las válvulas de distribución de agua, lo que ha provocado que cientos de familias se queden por semanas sin agua. Habitantes de los barrios Mineros, Pescadores, Herreros, Artesanos, Carpinteros, Cesteros, Fundidores, Canasteros, la colonia Luis Córdova Reyes y la ampliación Luis Córdova Reyes, se manifestaron frente a las instalaciones del ODAPAS para quejarse por la mala administración de servicio que hace el titular Jorge Mejía Rivera.” (Quadratín, cinco de octubre de 2022).
Por si esto fuera poco, los servicios de salud se redujeron drásticamente debido a que cerraron los Centros de Desarrollo Comunitario que ofrecían servicios de medicina general, dentista, etc.
En lo que se refiere al deporte, este gobierno reprime a jóvenes que entrenan libremente en el deportivo El Tepalcate, pues ni ponen maestros especializados de atletismo y los que entrenan por su cuenta, son intimidados. “Agreden a deportistas e impiden a la población que haga uso de instalaciones deportivas, una de las causas de los problemas sociales que aquejan al municipio. En acoso y violencia sexual particularmente a mujeres, Chimalhuacán se ubica en la primera posición, con 36.1 por ciento, seguido de Cancún, Quintana Roo, con el 35.6 por ciento, y el tercer lugar la alcaldía Tláhuac, con 35.4 por ciento. A nivel nacional fue de 24 por ciento en el primer semestre. Así de violento Chimalhuacán”.[1]
Finalmente, en materia cultural, el Guerrero Chimalli sigue cerrado a la población y quieren “remodelar” el jardín municipal, derribando los árboles y la fuente que es un símbolo de la unidad del pueblo.
Chimalhuacanos, no permitamos que se siga deteriorando el municipio. Deben reconocer que la diferencia de los anteriores gobiernos y éste estriba en la educación y la organización del pueblo; mientras, a este gobierno morenista le importa lo que se pueden llevar, la anterior administración entregó todas sus energías a atender los problemas de la gente. El pueblo debe confiar y organizarse en el Movimiento Antorchista, que es la verdadera esperanza de Chimalhuacán y de México. La ventaja es que el pueblo puede fácilmente notar la diferencia entre ayer y hoy, y las cosas hoy no están bien.
A Morena no le conviene que Xochimilco tenga una nueva generación de política social “porque se les acaba su base electoral”, afirmaron diputados locales de Acción Nacional.
“La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos”, dijo Carmen Rosa Villa, presidenta del CED.
Ahora Santiago Taboada Cortina es el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD para competir por el gobierno capitalino luego de haber concluido las precampañas y ser ratificado por el PAN y PRD.
El pasado 4 de marzo se cumplieron 90 años de la fundación del PRI. Es cierto que el Partido Revolucionario Institucional no nació con ese nombre, sin embargo, sin faltar a la verdad, puede decirse que esta formación política data de hace nueve décadas.
La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos
La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.
El “Modelo Oaxaca” que Alejandro Murat mostrará no lo conocen los oaxaqueños. Y si tiene aspiraciones presidenciales el lastre que más problemas le traerá es no haber cumplido en gobernar bien.
Hasta ahora, Israel ha asesinado a más de 10 mil personas, entre ellos 4 mil niños, y otras 26 mil heridas. La información que llega a México es escasa, pero suficiente para afirmar que los bombardeos en la Franja de Gaza son un genocidio.
El INE afirmó que las elecciones concurrentes del próximo año participarán cerca de 95 millones de ciudadanas y ciudadanos.
La pobreza aumentará y se profundizará como nunca antes en el pasado reciente. Pero el “buen pastor” duerme tranquilo.
El encuentro entre los mandatarios de México y EE. UU. benefició más a este último, ya que comprometió a México en varios aspectos, entre otros, a destinar 1,500 mdd en la frontera para evitar el paso de migrantes.
A casi medio año de recibir la administración del estado, el gobernador de Zacatecas, David Monreal, se encuentra extraviado en su manifiesta incapacidad para gobernar una entidad donde la mayoría de los habitantes padecen pobreza.
Movimientos sociales de diferentes partes de Brasil llegan a Curitiba, capital del estado de Paraná, para expresar su respaldo y también para dar la bienvenida el antiguo presidente y líder del Partido de los Trabajadores.
El coordinador de la Alianza Verde en el Congreso, Jesús Sesma, llamó a aprobar en el próximo periodo legislativo el que todas las escuelas capitalinas impartan educación sobre inteligencia emocional.
Biden prometió que durante su Gobierno no hará distinción entre estados azules o rojos, haciendo referencia al partido demócrata y republicano.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.