Cargando, por favor espere...

Ante malos resultados: organización y consciencia
Morena engañó a los chimalhuacanos, El mal gobierno se siente y nota en todos los aspectos. No permitamos que sigan deteriorando el municipio; confíen y organícense en Antorcha, la verdadera salida de las desgracias en Chimalhuacán y México.
Cargando...

El gobierno morenista de Chimalhuacán llegó ofreciendo el oro y el moro al pueblo del municipio; prometió que ahora sí se vería la transformación, que los chimalhuacanos verían lo que era bueno y se lanzaron a atacar a la administración anterior, encabezada por el verdadero transformador de Chimalhuacán, el Biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez. Pero, como escribió Antonio Machado, “demos tiempo al tiempo: para que el vaso rebose hay que llenarlo primero”; y el año de gobierno basta para descubrir el verdadero interés y propósito de este gobierno. Las cosas hoy están peor que antes, ahora a la gente no se le atiende cálidamente; si acudes a la presidencia municipal, te reciben con media puerta cerrada y un policía a la entrada, que es quien decide si te deja pasar o no, con ello ya se respira un ambiente discriminatorio.

El mal gobierno se siente en la casa, la colonia, el barrio, en el transporte diariamente; se percibe en el ambiente y se nota. Los chimalhuacanos que votaron por Morena deben reflexionar si esto era lo que tenían en mente al hacerlo; y la respuesta será obvia: no, no era lo que esperaban. Los engañaron, les hicieron creer que vendría un cambio, pero no hay tal; hoy los chimalhuacanos están peor que antes y veamos algunos elementos que así lo demuestran.

En primer lugar, la violencia. Hay un repunte notable de la actividad delictiva, del asalto en las calles y de la violencia entre bandas; y si alguien lo duda, hechos recientes lo demuestran: “Tres personas terminaron calcinadas dentro de un automóvil en el municipio de Chimalhuacán, al oriente del Estado de México. Los hechos ocurrieron la madrugada de este domingo, cuando vecinos de la colonia Villa San Lorenzo Chimalco denunciaron, ante las autoridades, que un vehículo que estaba estacionado se incendiaba. El automóvil estaba sobre la calle Juan de la Barrera de dicha comunidad y cuerpos de emergencia se trasladaron para sofocar las llamas, después de unos minutos de labores, elementos de Protección Civil y Bomberos hallaron restos humanos.” (Milenio. 20 de noviembre de 2022); también debemos recordar el caso de un joven asesinado por los policías municipales: “Ángel Ramón Tavera Colín, un joven de 22 años murió el viernes tras recibir cinco impactos de arma de fuego presuntamente efectuados por policías municipales de Chimalhuacán. De acuerdo con lo que afirma su familia, el joven salía todas las tardes a caminar y los uniformados intentaron realizarle una revisión. Sin embargo, el muchacho se opuso, llegaron a los golpes y Ángel hirió a uno. En respuesta, los policías habrían accionado sus armas hiriendo a Ángel con tres impactos en el tórax, uno en la pierna y otro en el tobillo. Vimos que tenían a una persona abatida en el piso, nunca me imaginé que fuera mi hermano, nunca a mi mente se le ocurrió que fuera él, yo lo vi; y en ese momento me entró la desesperación por querer ayudarlo, pero querer hacer algo para él”, aseguró su hermano Alejandro Tavera. Vecinos de la zona presuntamente intentaron ayudarlo y los policías habrían impedido que se acercaran. Además, la familia denunció que Ángel no recibió atención prehospitalaria inmediata, pues los paramédicos que llegaron al sitio presuntamente le dieron prioridad a los policías. (Milenio, 14 de noviembre de 2022). O bien, la siguiente nota: “Un mototaxista fue asesinado cuando circulaba por calles de la colonia Saraperos. Los hechos aparentemente ocurrieron minutos antes de la medianoche, cuando el conductor circulaba por la avenida de Las Torres.” (El Sol de Toluca, 24 de noviembre de 2022). Estos eventos han sucedido en este mes.

Por otro lado, baches y basura son el nuevo distintivo de Chimalhuacán. En un evento de campaña del Biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez, una diputada federal, que nos acompañó, me expresó asombrada que veía “un Chimalhuacán muy limpio”; sin embargo, hoy no podemos decir lo mismo; y es que la presidencia municipal actual corrió a los barrenderos que día a día dejaban al municipio en excelentes condiciones. Asimismo, no se ven las brigadas de bacheo atendiendo las denuncias que se hacen. Conforme se deteriora el pavimento, se deterioran los vehículos y se detiene el tráfico, generando estrés y retrasos para los trabajadores que salen de Chimalhuacán para trabajar fuera del municipio, pues este gobierno canceló la posibilidad de generar 40 mil empleos al cancelar irresponsablemente el CERAO, es decir, el parque industrial sin chimeneas que se haría en la zona del Tepalcate.

La falta de agua se ha convertido en un grave problema. “Tras varias horas de bloqueo, vecinos de Chimalhuacán liberaron la carretera federal México-Texcoco; por la mañana exigieron que las autoridades les resolvieran el problema de desabasto de agua.” (El Sol de Toluca, 21 de octubre de 2022). “Vecinos de diversos barrios de la zona baja de Chimalhuacán denunciaron la escasez de agua potable por el mal manejo de las válvulas de distribución de agua, lo que ha provocado que cientos de familias se queden por semanas sin agua. Habitantes de los barrios Mineros, Pescadores, Herreros, Artesanos, Carpinteros, Cesteros, Fundidores, Canasteros, la colonia Luis Córdova Reyes y la ampliación Luis Córdova Reyes, se manifestaron frente a las instalaciones del ODAPAS para quejarse por la mala administración de servicio que hace el titular Jorge Mejía Rivera.” (Quadratín, cinco de octubre de 2022).

Por si esto fuera poco, los servicios de salud se redujeron drásticamente debido a que cerraron los Centros de Desarrollo Comunitario que ofrecían servicios de medicina general, dentista, etc.

En lo que se refiere al deporte, este gobierno reprime a jóvenes que entrenan libremente en el deportivo El Tepalcate, pues ni ponen maestros especializados de atletismo y los que entrenan por su cuenta, son intimidados. “Agreden a deportistas e impiden a la población que haga uso de instalaciones deportivas, una de las causas de los problemas sociales que aquejan al municipio. En acoso y violencia sexual particularmente a mujeres, Chimalhuacán se ubica en la primera posición, con 36.1 por ciento, seguido de Cancún, Quintana Roo, con el 35.6 por ciento, y el tercer lugar la alcaldía Tláhuac, con 35.4 por ciento. A nivel nacional fue de 24 por ciento en el primer semestre. Así de violento Chimalhuacán”.[1]

Finalmente, en materia cultural, el Guerrero Chimalli sigue cerrado a la población y quieren “remodelar” el jardín municipal, derribando los árboles y la fuente que es un símbolo de la unidad del pueblo.

Chimalhuacanos, no permitamos que se siga deteriorando el municipio. Deben reconocer que la diferencia de los anteriores gobiernos y éste estriba en la educación y la organización del pueblo; mientras, a este gobierno morenista le importa lo que se pueden llevar, la anterior administración entregó todas sus energías a atender los problemas de la gente. El pueblo debe confiar y organizarse en el Movimiento Antorchista, que es la verdadera esperanza de Chimalhuacán y de México. La ventaja es que el pueblo puede fácilmente notar la diferencia entre ayer y hoy, y las cosas hoy no están bien. 


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Ciudad de México.- Más de 200 diarios y publicaciones en Estados Unidos se sumaron al llamado para reafirmar la importancia de la libertad de prensa y el valor del periodismo independiente en una era en que el presidente Donald Trump califica a los medios

Al rendir su Primer Informe de Gobierno como alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe aseguró que el 2023 será un año de mayor seguridad para los habitantes de esa demarcación.

Ante la indiferencia del gobernador de Yucatán para resolver demandas sociales, el Movimiento Antorchista en la zona anunció una manifestación para el 21 de abril. Aseguraron que si no hay solución, escalarán su lucha a nivel nacional.

Los tres candidatos son: el gobernador con licencia de Campeche, Alejandro Moreno;  Ivonne Ortega, exmandataria de Yucatán y Lorena Piñón.

Pero más tardó la retirada de los funcionarios al terminar el acto público, cuando el "tan esperado" Tren Ligero nomás no sirvió.

El presidente de la Feria también destacó que, a pesar de las afectaciones económicas por la pandemia para el sector editorial, este año acudieron a Guadalajara 1,223 editoriales.

El sandinismo ha alcanzado éxitos económicos y sociales que revisten gran relevancia. Nicaragua, como toda nación libre, sufre sanciones económicas de EE. UU.; sin embargo, su economía crece.

Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.

El aumento de la violencia e inseguridad en México es culpa es de esa ingenuidad sin nombre que es la política de abrazos no balazos, que ha resultado en una especie de fertilizante que hace que el crimen florezca y prospere también como nunca antes.

Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.

Los dinosaurios redujeron su tamaño para sobrevivir a su inminente extinción, como hoy de hecho lo están haciendo la mayoría de las industrias. 

En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.

Con la aprobación del PEF 2022 sin ninguna modificación, los diputados de Morena y sus partidos aliados exhibieron su obediencia ciega a los dictados del primer mandatario.

Los hechos han mostrado que China y México contamos con las condiciones para convertirnos para siempre en excelentes amigos de confianza y socios de prosperidad común.

La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139