Cargando, por favor espere...

Pospone AMLO conclusión de tren Insurgente
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
Cargando...

En la conferencia matutina del día de hoy 10 de julio de 2024, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que no se terminará la construcción del Tren Interurbano México-Toluca en su totalidad durante su mandato; quizá alcance sólo a cumplir con el tramo que comprende hasta la zona de Santa Fe en la Ciudad de México.

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio; sin embargo, espera poder cumplir con la inauguración de la ruta desde Toluca hasta Santa Fe para el mes de agosto próximo; mientras tanto, quedará pendiente el tramo que concluye en Observatorio, el cual quedaría pendiente para finales de diciembre.

Cabe destacar que la obra inconclusa fue heredada del expresidente Enrique Peña Nieto a López Obrador, quien, a su vez, pasará la construcción incompleta a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

La conclusión de la construcción del Tren Interurbano México-Toluca tiene un retraso de siete años, tomando en cuenta que se tenía prevista para el año 2017, según el programa original presentado en 2014.

Vale recordar que el expresidente Peña Nieto fue quien anunció la obra del Tren Interurbano México-Toluca el 1 de diciembre de 2012, en su toma de protesta como presidente constitucional y el 7 de julio de 2014, el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, acompañado del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, dio formalmente el banderazo de arranque para el inicio de la construcción del tren.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El juez dejó de lado nuevamente a las vìctimas; se inclinó más por los argumentos de las personas que se pretende imputar, sin atender la prioridad que representan los afectados de la tragedia.

El presidente nacional del partido Fuerza por México, Gerardo Islas Maldonado, falleció a los 39 años este dos de febrero en España.

La alcaldía Miguel Hidalgo exigió a la Fiscal Ernestina Godoy atender las demandas por quebrantamiento de sellos en obras clausuradas y de falsificar firmas por revocación de mandato.

López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

Decir que es "inútil hacer pruebas" es una afirmación irresponsable, inhumana y de desesperación política de un funcionario.

SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.

El sueño imperialista de dominar por completo en Medio Oriente, apoderarse de sus riquezas naturales, saquearlas y sojuzgar a su población originó un largo proceso que aún no concluye

AMLO ha acusado sin pruebas, que hay organizaciones intermediarias a las cuales les entregaba recursos y desviaban

Tras el asesinato, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.

A unos días de realizada la elección, considerada la más grande de la historia, la verdadera fuerza política de cada uno de los grupos no parece estar muy clara, o al menos así se presenta ante los ojos de la mayoría.

La organización social convoca a defender a Dimas Romero y Samuel Ochoa, líderes sociales víctimas de represión política de parte de gobiernos morenistas.

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

La disidencia petrolera denuncia complicidad entre el líder sindical y el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños.

El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.