Cargando, por favor espere...
A principios de este año, buzos publicó la entrevista concedida por el Dr. Mohammad Taghi Hosseini, embajador en México de la República Islámica de Irán; en esa ocasión se tocaron aspectos muy importantes de la situación económica y política actual en aquel país, su relación e importancia en Medio Oriente y en el escenario internacional, en el que el peso de Irán es muy grande, no solo por su importancia como productor de petróleo, sino por su resistencia al asedio de las potencias imperialistas que hace décadas intentan apoderarse de sus recursos energéticos, de su riqueza, controlando el territorio, fraguando intervenciones y golpes de Estado que finalmente fracasaron ante la unidad y decisión combativa de esta nación islámica.
El sueño imperialista de dominar por completo en Medio Oriente, apoderarse de sus riquezas naturales, saquearlas y sojuzgar a su población originó un largo proceso que aún no concluye y que ha pasado por varias etapas, una de ellas fue la de dividir al mundo árabe, cuando había emergido como la República Árabe Unida. Intervención, intrigas, espionaje, sabotajes y asesinatos, ningún método dejó de aplicar la potencia imperialista para apoderarse de esa extensa región; enfrentó a países hermanos, tardó muchos años en conseguir el derrocamiento de los gobiernos más firmes y contrarios a su política hegemónica y no vaciló en invadirlos; financió levantamientos e implantó dictaduras. Uno a uno fueron cayendo los países árabes bajo el control de Estados Unidos (EE. UU.), varias veces mediante un baño de sangre; casos muy recientes son Irak y Libia.
Las acciones para apoderarse del extenso territorio de Irán no cesan; pero esta nación ha resistido a pesar de las presiones, sanciones económicas, de las acusaciones de representar una amenaza a la seguridad mundial por la fabricación de armamento nuclear y de la nueva guerra comercial y financiera que hoy se desarrolla contra ella.
EE. UU., principal productor de armas nucleares, poseedor del mayor arsenal de estas armas de exterminio, la más grande amenaza en el planeta, acusando a una nación menos desarrollada económica y militarmente, finalmente tuvo que aceptar la firma de un Acuerdo Nuclear con las principales potencias del mundo y con Irán. Pero la primera potencia bélica del mundo nunca admitió restricciones a su experimentación y producción de armas nucleares, las prohibiciones son para el resto de los países; a EE. UU. le tiene sin cuidado la seguridad del mundo; su irresponsabilidad lo conduce ahora a romper el Pacto Nuclear, ha salido del acuerdo esgrimiendo argumentos absurdos y tratando de arrastrar hacia sus posiciones en contra de Irán a las demás potencias nucleares firmantes. No ha conseguido su propósito y ahora permanece más aislado que antes.
De la salida de EE. UU. del Acuerdo Nuclear, de la historia de agresiones en contra de su nación y de la resistencia del pueblo iraní, habla esta semana, por segunda vez en exclusiva para buzos, el embajador de la República Islámica de Irán.
El acoso escolar creció un 205 por ciento en 2024 en comparación con 2019.
El coordinador del PRI en el Congreso CDMX, Ernesto Alarcón, señaló que no entiende la incongruencia de Adrián Rubalcava; quien tendría un objetivo por el que se queda como militante del tricolor.
El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.
Nos comentan que ayer el gobernador de Estado de México, Alfredo del Mazo, se le vio por Palacio Nacional, lo que no se sabe a detalle es qué es lo que andaría haciendo o qué es lo que habría ido a consultar
“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.
La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?
La diputada local del PRI, Maxta González, lamentó la salida de Adrián Rubalcava del partido, pero señaló que apoya y respalda a su dirigente nacional, Alejandro Moreno.
Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.
México es un país con gran diversidad lingüística: 68 agrupaciones lingüísticas.
México y Teherán coinciden en la necesidad de diversificar mercados para –como lección de la pandemia– tener mayor certidumbre en tiempos de crisis.
La FGR presentó evidencia suficiente que acredita la culpabilidad de los dos exfuncionarios federales y del apoderado de una empresa privada.
El PRI aseguró que Samuel García, precandidato de MC a la Presidencia de la República, será el instrumento del Gobierno Federal para atacar a la oposición.
Cuando se trata de masacres masivas, EE. UU., el “país de la democracia”, encabeza las listas mundiales.
La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.
"No me subí al proyecto de la alcaldía Cuauhtémoc porque todavía no es el momento, no es el tiempo, vamos a trabajar otros tres años en este recinto de Donceles y Allende”, afirmó la diputada Silvia Sánchez Barrios.
Escrito por Redacción