Cargando, por favor espere...

Claudia Sheinbaum y Patricia Aceves no dialogan con su gobernados
Pero más tardó la retirada de los funcionarios al terminar el acto público, cuando el "tan esperado" Tren Ligero nomás no sirvió.
Cargando...

El jueves 16 de enero, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y el Secretario de Movilidad, Andrés Lajous, encabezaron un evento para dar el banderazo de salida del Tren Ligero. Pero más tardó la retirada de los funcionarios al terminar el acto público, cuando el "tan esperado" Tren Ligero nomás no sirvió y no caminó; incluso, se sabe, por las críticas que se hicieron en redes sociales que hasta después de las 5 de la tarde fue cuando medio se habilitó uno de los trenes que luego dejó de funcionar porque se dañó; todo indicaba que 300 mdp fueron desperdiciados.

El Tren Ligero estuvo al menos seis meses fuera de circulación en su tramo de Taxqueña al Estadio Azteca, se informó que era para sustituir los rieles, colocar durmientes y balasto y se habló de una "manita de gato" en los pisos de las instalaciones. No se puede negar que el servicio es rápido, pero sigue teniendo serias deficiencias; por ejemplo, los trenes llegan cada 15 ó 20 minutos y no se dan abasto para mover a mucha gente, además de que falta seguridad y en cuando llueve el servicio se muere.

Los gobernantes, por necesidad de quedar bien o de querer seguir manteniendo buena imagen, buscan siempre el relumbrón y para eso hacen todo; se inventan frases que casi siempre arropan a un discurso demagogo; inauguran obras en fast track, muy a prisa, no le hace que sean obras que no se hayan concluido. Si no me cree usted, siga los eventos del presidente de la República.

Los problemas en la CDMX no son nuevos. En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, los delitos de feminicidio y extorsión tuvieron un incremento de más del 50 por ciento, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Otro de los problemas que aumentó durante el 2019 es el incendio en mercados públicos capitalinos en un 43.5 por ciento, respecto al 2018 que hubo un 22 por ciento.

Y con quien también ya tiene problemas serios la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es con las organizaciones sociales, pues se sabe que no dialoga con los capitalinos, no escucha sus peticiones y menos atiende sus necesidades básicas. Esto ha sucedido con miles de citadinos que formar parte del Movimiento Antorchista de la metrópoli que dirige la líder social Gloria Brito Nájera.

El último ejemplo fue este 21 de enero cuando cientos de habitantes de diversas alcaldías se presentaron en el edifico del gobierno de la ciudad para exigir atención a las demandas sociales que Sheinbaum ha ignorado totalmente; demandas que han quedado expuestas en un documento que fue ingresado a la autoridad desde el año pasado.

Ayer, en el mitin de protesta, el líder social en Tláhuac, Jonathan González, acusó al gobierno actual de ignorar a sus gobernados y aseguró que en la Ciudad “están traicionando a su pueblo con la actitud de no te veo y no te oigo”

Claudia Sheinbaum no sólo se toma la foto para echar andar un Tren que no ha sido terminado al 100 por ciento y por tanto no da buen servicio a la población; tampoco dialoga y escucha a los capitalinos que solicitan apoyo y oportunidades para atender problemas de vivienda, educación o aguas potables, drenajes y pavimentaciones para colonias de las diferentes alcaldías; además, la capital sigue siendo insegura, con un población que tienen problemas en el tema de movilidad y una urbe donde los baches y el mal estado de las principales avenidas continúa.

La manifestación de ayer, que duró unas tres horas, sólo es inicio de una inconformidad mayúscula; pero la jefa de gobierno sigue los pasos de su jefe Andrés Manuel López Obrador; definitivamente el puesto le quedó muy grande y la Ciudadanía empezará a protestar y a recordarle que ella, cuando tomó protesta dijo que  se comprometía a “Desempeñar leal y patrióticamente el cargo de jefa de Gobierno de la Ciudad de México, mirando en todo por el bien y prosperidad de la ciudad” y si no era así que el pueblo se lo demandara. Esta hora, parece que ya llegó.

El clímax no político...

En la alcaldía Tlalpan algo similar sucede, pero ahora con jóvenes de la Casa para estudiantes de periodismo "Hermanos Flores Magón", quienes desde el 12 de octubre del 2018 hicieron llegar, en oficio recibido, algunas solicitudes de apoyo académico, deportivo, cultural y apoyos para el transporte para trasladarse a sus escuelas pues la mayoría de ellos son hijos de familias de escasos recursos económicos.

La alcaldesa morenista Patricia Elena Aceves Pastrana debería saber quién o quiénes le quieren poner piedras a su gestión, porque estos jóvenes han sido convocados en diversas ocasiones para dar seguimiento a sus peticiones y a la mera hora se cancela la reunión y los dejan plantados.

La "funcionaria" Yanina Sánchez, ayer 21 de enero, envió un mensaje a los peticionarios avisándoles que hoy, miércoles 22 de enero a las 11 de la mañana, serían atendidos; ya hoy, minutos antes de la reunión, les envío otro mensaje informando que: "Me da mucha pena, no podré recibirlos hoy, reagendamos para la próxima semana". La supuesta reunión era para revisar los "avances" en la gestión de diversos apoyos que se vienen solicitando desde el año pasado. La realidad ahí está y así se las gastan los funcionarios de la 4T a nivel federal, estatal y local. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Se habla mucho de las “inteligencias artificiales” y cómo producen “arte digital”. Esto último podría debatirse, pero lo que abordaremos es cómo en el sistema capitalista el desarrollo de estas tecnologías puede afectar el trabajo de los artistas.

Los huracanes, cuyas lluvias inundan los hogares de los más pobres, evidencian que el Gobierno Federal carece de un plan para atender desastres naturales y los graves problemas de sobrevivencia de miles de mexicanos.

Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.

Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.

El hijo de la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, Pablo Sánchez Gálvez, renunció este miércoles al cargo en la campaña de la senadora con licencia.

En su afán por exhibirse diferentes de los gobiernos anteriores, la 4T y Morena han acabado por destruir aun lo útil y racional de las leyes e instituciones existentes. Esta semana le tocó a la ciencia, tecnología e innovación.

La mayoría legislativa en el Congreso de Veracruz, perteneciente a Morena se apresta a repetir la historia de revanchismos entre la clase política local

La administración de AMLO no es de izquierda ni evidencia el mínimo atisbo de socialismo, además carece de rumbo, a primera vista saltan a la luz la ignorancia y las improvisaciones que lo caracterizan.

El repudio popular contra la destitución del presidente Martín Vizcarra y los relevos posteriores llevaron a Perú a la incertidumbre.

Al ordenar el asesinato del comandante de las Fuerzas Quds de Irán, Qasem Soleimani, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) realizó un acto de guerra que acercó al mundo a la conflagración.

Ciudad de México.- Cristina Fernández de Kirchner, expresidente de Argentina analizó los afectos de las políticas neoliberales de la administración de Mauricio Macri.

Si Morena logra meter mano al INE, México pasará de una democracia incipiente a una sociedad en la que, nuevamente, el máximo elector sea el Presidente.

El Ejecutivo Federal y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desestiman el peligro que México enfrenta por la cuarta ola que azota al país. Sus argumentos: no hay incremento en hospitalizaciones ni muertes.

La ruta es muy clara: organizarse y convertir al Movimiento Antorchista, organización de raigambre popular, en un partido con registro legal

El Programa “Comerciantes Rumbo a la Formalidad”, presentado hoy por la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se basa en tres ejes y va dirigido a los trabajadores No asalariados o informales.