Cargando, por favor espere...
El jueves 16 de enero, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y el Secretario de Movilidad, Andrés Lajous, encabezaron un evento para dar el banderazo de salida del Tren Ligero. Pero más tardó la retirada de los funcionarios al terminar el acto público, cuando el "tan esperado" Tren Ligero nomás no sirvió y no caminó; incluso, se sabe, por las críticas que se hicieron en redes sociales que hasta después de las 5 de la tarde fue cuando medio se habilitó uno de los trenes que luego dejó de funcionar porque se dañó; todo indicaba que 300 mdp fueron desperdiciados.
El Tren Ligero estuvo al menos seis meses fuera de circulación en su tramo de Taxqueña al Estadio Azteca, se informó que era para sustituir los rieles, colocar durmientes y balasto y se habló de una "manita de gato" en los pisos de las instalaciones. No se puede negar que el servicio es rápido, pero sigue teniendo serias deficiencias; por ejemplo, los trenes llegan cada 15 ó 20 minutos y no se dan abasto para mover a mucha gente, además de que falta seguridad y en cuando llueve el servicio se muere.
Los gobernantes, por necesidad de quedar bien o de querer seguir manteniendo buena imagen, buscan siempre el relumbrón y para eso hacen todo; se inventan frases que casi siempre arropan a un discurso demagogo; inauguran obras en fast track, muy a prisa, no le hace que sean obras que no se hayan concluido. Si no me cree usted, siga los eventos del presidente de la República.
Los problemas en la CDMX no son nuevos. En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, los delitos de feminicidio y extorsión tuvieron un incremento de más del 50 por ciento, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Otro de los problemas que aumentó durante el 2019 es el incendio en mercados públicos capitalinos en un 43.5 por ciento, respecto al 2018 que hubo un 22 por ciento.
Y con quien también ya tiene problemas serios la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es con las organizaciones sociales, pues se sabe que no dialoga con los capitalinos, no escucha sus peticiones y menos atiende sus necesidades básicas. Esto ha sucedido con miles de citadinos que formar parte del Movimiento Antorchista de la metrópoli que dirige la líder social Gloria Brito Nájera.
El último ejemplo fue este 21 de enero cuando cientos de habitantes de diversas alcaldías se presentaron en el edifico del gobierno de la ciudad para exigir atención a las demandas sociales que Sheinbaum ha ignorado totalmente; demandas que han quedado expuestas en un documento que fue ingresado a la autoridad desde el año pasado.
Ayer, en el mitin de protesta, el líder social en Tláhuac, Jonathan González, acusó al gobierno actual de ignorar a sus gobernados y aseguró que en la Ciudad “están traicionando a su pueblo con la actitud de no te veo y no te oigo”
Claudia Sheinbaum no sólo se toma la foto para echar andar un Tren que no ha sido terminado al 100 por ciento y por tanto no da buen servicio a la población; tampoco dialoga y escucha a los capitalinos que solicitan apoyo y oportunidades para atender problemas de vivienda, educación o aguas potables, drenajes y pavimentaciones para colonias de las diferentes alcaldías; además, la capital sigue siendo insegura, con un población que tienen problemas en el tema de movilidad y una urbe donde los baches y el mal estado de las principales avenidas continúa.
La manifestación de ayer, que duró unas tres horas, sólo es inicio de una inconformidad mayúscula; pero la jefa de gobierno sigue los pasos de su jefe Andrés Manuel López Obrador; definitivamente el puesto le quedó muy grande y la Ciudadanía empezará a protestar y a recordarle que ella, cuando tomó protesta dijo que se comprometía a “Desempeñar leal y patrióticamente el cargo de jefa de Gobierno de la Ciudad de México, mirando en todo por el bien y prosperidad de la ciudad” y si no era así que el pueblo se lo demandara. Esta hora, parece que ya llegó.
El clímax no político...
En la alcaldía Tlalpan algo similar sucede, pero ahora con jóvenes de la Casa para estudiantes de periodismo "Hermanos Flores Magón", quienes desde el 12 de octubre del 2018 hicieron llegar, en oficio recibido, algunas solicitudes de apoyo académico, deportivo, cultural y apoyos para el transporte para trasladarse a sus escuelas pues la mayoría de ellos son hijos de familias de escasos recursos económicos.
La alcaldesa morenista Patricia Elena Aceves Pastrana debería saber quién o quiénes le quieren poner piedras a su gestión, porque estos jóvenes han sido convocados en diversas ocasiones para dar seguimiento a sus peticiones y a la mera hora se cancela la reunión y los dejan plantados.
La "funcionaria" Yanina Sánchez, ayer 21 de enero, envió un mensaje a los peticionarios avisándoles que hoy, miércoles 22 de enero a las 11 de la mañana, serían atendidos; ya hoy, minutos antes de la reunión, les envío otro mensaje informando que: "Me da mucha pena, no podré recibirlos hoy, reagendamos para la próxima semana". La supuesta reunión era para revisar los "avances" en la gestión de diversos apoyos que se vienen solicitando desde el año pasado. La realidad ahí está y así se las gastan los funcionarios de la 4T a nivel federal, estatal y local. Por el momento, querido lector, es todo.
“Hay elementos para pensar que se está cocinando un fraude monumental de AMLO y Morena para robarse las elecciones del 2023 y 2024, por eso les urge el control absoluto del INE", advirtió el vocero de Antorcha, Homero Aguirre.
Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.
Ciudad de México. – El candidato derechista Jair Bolsonaro lleva ventaja sobre su contrincante, el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, alzándose con el triunfo de la primera vuelta.
Viola, como otras reformas recientes, la presunción de inocencia, el debido proceso y otros derechos fundamentales
Olas de contagio y defunción, no puede darse una mejor denominación al resultado de una política inhumana que descuidó un problema que debió ser la prioridad número uno desde el principio, pero que fue desatendido por el gobierno de la 4T.
“Hemos identificado que estos cinco estados tienen una fuerte presencia de delincuencia organizada y tienen una alta disponibilidad de armas de fuego”, afirmó Carlos Juárez, director del IEP.
Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.
La presidenta electa Claudia Sheinbaum demuestra que le quedó grande el cargo.
Hoy, el progresivo dominio de la financierización (aquí explico) ha aumentado la desigualdad; ralentizado la inversión en la producción ‘real’; incrementado la presión sobre las personas y hogares endeudados y mermado la responsabilidad democrática.
En entrevista con este medio, el diputado federal Brasil Acosta afirmó: “la obra que acabamos de impulsar, completa, se vuelve una obra integral, para el pueblo, para los jóvenes".
La ASF reveló que el desabasto que afecta a las tiendas de Segalmex es porque las mercancías almacenadas caducaron. Aunque el maíz y la leche son muy demandados, nunca salieron por su calidad extremadamente baja.
“Para los habitantes de Cuautepec es fundamental tener la certeza de que será una obra de utilidad y beneficio para la población".
Esta reforma electoral no significa avance, sino retroceso, y el supuesto ahorro es mero pretexto para desmantelar al INE, pues es uno de los pocos contrapesos al poder presidencial que quedan.
Para evaluar la pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) usa dos escalas: una de ingresos y otra de carencias sociales.
Ciudad de México. - Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron este martes reducir su salario 25 por ciento.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).