Cargando, por favor espere...

editorial
Lucha feminista y lucha de clases
En lugar de privilegiar el diálogo, las organizaciones feministas han sido objeto de mofa y de calumnia; calificarlas de conservadoras o herramientas del neoliberalismo es cometer violencia contra ellas desde el poder.


En los últimos años, la lucha de las mujeres mexicanas por el respeto a sus derechos, contra la violencia de género, la discriminación machista existente desde hace siglos en esta sociedad y por la igualdad en todos los aspectos de la vida social, ha obtenido logros importantes, dignos de tenerse en cuenta al hablar de su movimiento, sus organizaciones, su participación en la política en general y de los obstáculos que sus demandas encontraron desde el principio y que a la fecha persisten, como todas las lacras de los regímenes sociales clasistas.

En México, la participación política de las mujeres, de las organizaciones feministas, se intensificó en los últimos sexenios, incluido el que está en vísperas de llegar a su término, y es una forma de la lucha de clases. En el fondo de la violencia en su contra, de la discriminación por su género, está el machismo característico del Estado burgués, con todas las instituciones que lo constituyen; y detrás del machismo se encuentra escondida, disimulada, generalmente imperceptible, la explotación clasista, que en el capitalismo se ensaña con algunos grupos y sectores de la población como el de las mujeres y los niños, igualmente explotados que los hombres adultos, pero muy desigualmente remunerados, aprovechándose de su condición desprotegida y de nefastas tradiciones que perviven en una sociedad inconsciente, sumida en la ignorancia, la incultura y el desconocimiento de sus derechos elementales o de los avances legales que, plasmados en los códigos, se vuelven letra muerta porque los gobernantes y patrones se encargan de ocultarlos.

Como toda lucha por sus derechos, la de las mujeres organizadas merece respeto, debe ser escuchada con atención por los gobernantes en turno y ser favorecida; esto no ocurre en México, porque aunque se han tenido avances, faltan aspectos importantes del problema que no han sido resueltos y son ignorados; en lugar de privilegiar el diálogo, las organizaciones feministas han sido objeto de mofa y de calumnia; calificarlas de conservadoras o de ser instrumentos del neoliberalismo definitivamente es cometer violencia contra ellas desde el poder.

buzos se refirió en 2022 a las demandas del movimiento feminista con motivo de su movilización por el Día Internacional de la Mujer; y criticó el trato discriminatorio y violento que el gobierno de la “Cuarta Transformación” les dispensó entonces; como si fueran un grupo delictivo o terrorista contra el que había que blindar las oficinas de gobierno en vez de procurar protección a un sector que constituye el 50 por ciento de los mexicanos; las autoridades no tomaron las medidas necesarias para impedir que en su manifestación se infiltraran provocadores cuyo objetivo era desvirtuar el contenido de sus demandas. Afortunadamente, esta política no ha logrado que la sociedad condene a las mujeres en lucha ni que éstas renuncien a su decisión de transformar una realidad que las oprime.

A unos cuantos días de celebrarse nuevamente el Día Internacional de la Mujer, numerosos colectivos feministas se preparan ya para movilizarse, exigir que se respeten sus derechos y su vida y denunciar que con este gobierno ocurre exactamente lo mismo que con los anteriores, que la desigualdad social y la violencia de género siguen vigentes, que no es prioridad del gobierno la atención a estos problemas y que es indispensable mantenerse en pie de lucha hasta conseguir nuevos avances.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Feria.jpg

El presidente de la Feria también destacó que, a pesar de las afectaciones económicas por la pandemia para el sector editorial, este año acudieron a Guadalajara 1,223 editoriales.

Tropas.jpg

Paralelamente, 1.000 militares de EE.UU. que actualmente se encuentran en Alemania serán transportados a Rumanía, donde ya hay unos 900 efectivos, según Kirby.

Con Julio Menchaca crecen el hambre y la miseria en Hidalgo

Julio Menchaca Salazar, quien únicamente se ha dedicado a ver cómo pasan los años mientras la población se sumerge en el abandono.

bolsas.jpg

En empleo formal, México cerró 2022 con números rojos, ya que no alcanzó a crear el millón 200 mil puestos de trabajo que se habían propuesto, de acuerdo con el organismo México ¿Cómo vamos?

Aprueban a aspirantes para fiscalías especializadas

En una sesión remota, se avaló a 11 de los 20 postulantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes fueron declarados como elegibles.

co.jpg

Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.

Muerte de Urzúa es una gran pérdida para México: PRI

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

bu.jpg

La protesta de los agricultores en el Zócalo deja entrever un más profundo problema del campo mexicano, que requiere políticas gubernamentales profundas que implican ir más allá de los precios de garantía.

ppoliticos.jpg

Después del 31 de diciembre, el INE hará la revisión de los padrones y tendrá el corte definitivo el 31 de enero de 2020.

negre.jpg

Manuel Negrete Arias, exfutbolista profesional, se registró la noche de este lunes como candidato del Partido Fuerza por México (FXM) para competir por la gubernatura de Guerrero.

amlo.jpg

Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.

Una tontería descalificar de "neoliberal" a prueba PISA: PRD

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.

Latinos.jpg

Los republicanos, perdedores del voto popular en la elección de 2020, castigan a quienes eligieron al candidato opositor e inhiben sus derechos.

tren.jpg

Pobladores, activistas ambientales, sociedad civil, académicos y organizaciones han alzado la voz y rechazan el Tren Maya, el cual, coinciden, es un proyecto neoliberal del gran capital que despoja a los campesinos de sus tierras y las contamina.

Amlo.jpg

La decisión de eliminar el Fortaseg pegará al menos a 300 municipios que en años anteriores habían sido beneficiados con estos recursos.