Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El próximo 31 de diciembre de 2019 vence el plazo excepcional otorgado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los siete partidos políticos con registro nacional revisaran sus padrones de militantes e hicieran la depuración correspondiente, con la finalidad de reducir la cantidad de Procedimientos Ordinarios Sancionadores (POS) abiertos en contra de los partidos por las denominadas “indebidas afiliaciones”.
Resultado de esta serie de procedimientos, durante 2018, el INE impuso una gran cantidad de multas para los partidos políticos; por ello, el 23 de enero de 2019 el Consejo General aprobó el Acuerdo 33, con el cual se abrió un periodo excepcional de revisión y depuración de padrones de militantes, el cual vence el próximo martes 31 de diciembre de 2019.
Con la etapa de Ratificación o refrendo de las y los militantes se da por concluido el estatus de “en reserva”; es decir, militantes que no contaban con cédula de afiliación, por lo que las siete instituciones políticas nacionales deben indicar al INE cuáles militantes ya cuentan con cédula para clasificarlos como válidos. En caso de no contar el documento de afiliación, los partidos deben cancelar los registros.
Sin embargo, señaló el Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina en conferencia de prensa, de no hacerlo, todos aquellos ciudadanos que queden “en reserva” se darán como válidos y en caso de existir alguna denuncia o proyecto de sanción por “afiliación indebida”, se analizará una posible multa económica.
Después del 31 de diciembre, el INE hará la revisión de los padrones y tendrá el corte definitivo el 31 de enero de 2020, para evitar mayores sanciones y robustecer las obligaciones de certeza, claridad y transparencia tanto de partidos políticos, como de la propia autoridad electoral, en cuanto a las afiliaciones partidistas.
“Todos aquellos ciudadanos que queden en reserva nosotros los vamos a dar por buenos y, entonces, empiezan a correr otra vez todos los proyectos de sanción a que pudiera darse lugar si algún ciudadano alega que hay una indebida afiliación de su nombre a un partido político”, explicó el Secretario Ejecutivo.
Así, el Covid-19 se convirtió en “arma secreta” de un sector que lucra y expolia en su nombre porque promueve políticas de odio y exclusión.
Aunque la pandemia provocó estragos en todas las clases sociales, su mayor impacto fue contra las familias de los trabajadores con menores ingresos salariales con su estrategia de “inmunidad de rebaño”.
Médicos y enfermeras exigieron el pago de sus prestaciones, salarios atrasados y mejores condiciones laborales.
De las condiciones de vida y de trabajo de los obreros mexicanos habla buzos esta semana; de las jornadas extenuantes en las fábricas, la imperiosa necesidad de trabajar dos y a veces tres turnos para poder subsistir.
Francia y el mundo deberán buscar a sus representantes en el seno de su propia clase obrera. Los franceses, que históricamente representaron lo más despierto de Occidente, han encendido nuevamente la chispa de la insurrección.
Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.
El retiro de policías comunitarios en varias carreteras guerrerenses ha recrudecido la violencia y generado incertidumbre en la población de diversas regiones.
Han pasado ya 16 años y los habitantes de Cadereyta solo ven pasar el agua de su región a la zona metropolitana de Querétaro mientras en sus casas no hay tal recurso “en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
El PAN obtuvo 352 mil votos en las presidenciales de 2024 respecto a las de 2018.
Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a conocer sobre estas propuestas y a los antorchistas a seguir educando y organizando al pueblo.
Según estimaciones oficiales, al menos 600 mil estudiantes son afectados por la movilización docente, sin embargo, desde el ministerio de educación se niegan a negociar con el gremio.
El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.
Ante la situación desesperada de millones de familias tras la pandemia, muchos "marxistas" han caído en el servilismo más despreciable admitiendo la inviabilidad del socialismo, convirtiendo al marxismo en una caricatura y traicionando al proletariado.
Se trata de 845 jueces de distrito y magistrados de circuito quienes notificaron al Senado que no buscarán mantenerse en el Poder Judicial.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
“México no es un país, es una fosa”
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Redacción