Cargando, por favor espere...

Gigantes tecnológicos son un desafío para Rusia en elecciones parlamentarias
El líder ruso reiteró su llamado a cerrar filas ante la posible injerencia extranjera que desvirtuarían los comicios.
Cargando...

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, instó a proteger el voto de los ciudadanos de posibles injerencias durante las elecciones parlamentarias que se celebrarán en septiembre de este año.

"Los votantes determinarán los resultados de las elecciones, precisamente los ciudadanos rusos harán su elección y nosotros estamos obligados a proteger esa elección ante cualquier injerencia externa", dijo el mandatario en una reunión con los líderes de los grupos parlamentarios en la Cámara Baja.

El mandatario enfatizó que Rusia no permitirá ataques a su soberanía ni tampoco al derecho de sus ciudadanos a decidir su futuro.

También previno que los gigantes tecnológicos como Facebook y Twitter son un desafío para el país.

"Esas plataformas son un desafío no solo para nosotros, como vemos lo son también para Estados Unidos. La división ideológica avanza por el mundo y esto es algo más que evidente", indicó.

Tras resaltar el papel que cumplieron las redes sociales en las elecciones estadounidenses, el mandatario alertó de que en otros países la actuación de los gigantes tecnológicos podría tener mayor impacto.

En ese sentido, el líder ruso reiteró su llamado a cerrar filas ante la posible injerencia extranjera que desvirtuarían los comicios.

"Todos tenemos interés por unas elecciones libres, honestas y con una alta competencia entre los partidos. Esto es importante para los partidos rectores, para los que no están en el Parlamento pero planean participar en el proceso, y lo más importante, para los votantes", señaló.

Putin expresó la confianza en que los partidos ocupen una posición de Estado firme y unánime a este respecto.

"Esta consolidación patriótica es necesaria, más aún para los partidos rectores que tienen tradición, ideología y una influencia real en la sociedad", puntualizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Morena violó el artículo 120 de la Ley Orgánica del Congreso CDMX, al omitir la convocatoria para realizar la votación en torno al dictamen del proceso de ratificación de la Fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy.

Los presidentes Enrique Peña Nieto, Donald Trump y Justin Trudeau firmaron este viernes en Buenos Aires el T-MEC

Con 1,891 votos, la líder social Azucena Flores Peña resultó electa Coordinadora Territorial de San Andrés Mixquic para el periodo 2023-2026.

“Las fortunas de los multimillonarios no han aumentado porque ahora son más inteligentes o trabajan más duro. Los trabajadores están trabajando más duro, por menos paga y en peores condiciones".

A pesar de que López Obrador intensificó su embate contra firmas españolas en febrero porque saquean al país a través de contratos corruptos, varias de esas corporaciones concertaron nuevos contratos de obras con el actual Gobierno Federal.

La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” convocó a todos los sectores de la sociedad a sumar fuerzas a favor del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC).

En lugar de hacer ridículas declaraciones debían ponerse a trabajar para el bienestar y la seguridad de los habitantes de sus entidades.

La llegada de Pedro Hipólito Rodríguez, académico sin experiencia ha hecho que los problemas de Xalapa se agudicen

A partir de este miércoles y en los próximos 30 días, el Congreso de Puebla tendrá que nombrar un gobernador interino

El actual gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) parece dispuesto a cumplir con el deseo de su vecino, convencido de que así se le permitirá ampliar su margen de autonomía.

En 2006, AMLO se quejó de que Felipe Calderón le arrebató el triunfo en las elecciones de ese año; le llamó "presidente espurio" sin prever que ahora cuando sí es un “presidente legítimo”, sus resultados son peores que los del panista.

Los colonos adquirieron, en 1985, los lotes de un predio de 192 hectáreas que perteneció a varios propietarios urbanos, quienes los pusieron a la venta mediante instrumentos jurídicos.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó a los países de América Latina y el Caribe a mantener la unidad

Los 16 alcaldes de la Ciudad de México comenzaron funciones el 1 de octubre y concluirán su gestión el 30 de septiembre de 2027.