Cargando, por favor espere...

Gigantes tecnológicos son un desafío para Rusia en elecciones parlamentarias
El líder ruso reiteró su llamado a cerrar filas ante la posible injerencia extranjera que desvirtuarían los comicios.
Cargando...

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, instó a proteger el voto de los ciudadanos de posibles injerencias durante las elecciones parlamentarias que se celebrarán en septiembre de este año.

"Los votantes determinarán los resultados de las elecciones, precisamente los ciudadanos rusos harán su elección y nosotros estamos obligados a proteger esa elección ante cualquier injerencia externa", dijo el mandatario en una reunión con los líderes de los grupos parlamentarios en la Cámara Baja.

El mandatario enfatizó que Rusia no permitirá ataques a su soberanía ni tampoco al derecho de sus ciudadanos a decidir su futuro.

También previno que los gigantes tecnológicos como Facebook y Twitter son un desafío para el país.

"Esas plataformas son un desafío no solo para nosotros, como vemos lo son también para Estados Unidos. La división ideológica avanza por el mundo y esto es algo más que evidente", indicó.

Tras resaltar el papel que cumplieron las redes sociales en las elecciones estadounidenses, el mandatario alertó de que en otros países la actuación de los gigantes tecnológicos podría tener mayor impacto.

En ese sentido, el líder ruso reiteró su llamado a cerrar filas ante la posible injerencia extranjera que desvirtuarían los comicios.

"Todos tenemos interés por unas elecciones libres, honestas y con una alta competencia entre los partidos. Esto es importante para los partidos rectores, para los que no están en el Parlamento pero planean participar en el proceso, y lo más importante, para los votantes", señaló.

Putin expresó la confianza en que los partidos ocupen una posición de Estado firme y unánime a este respecto.

"Esta consolidación patriótica es necesaria, más aún para los partidos rectores que tienen tradición, ideología y una influencia real en la sociedad", puntualizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para los padres de familia, el nuevo ciclo escolar se presenta con mayores mortificaciones: falta de apoyos, desaparición de las escuelas de tiempo completo, y los precios de los útiles escolares por las nubes.

Durante su registro como candidato ante el IECM, Salomón Chertorivski afirmó que confía en las instituciones y en la democracia, por lo que prometió honrar el juego limpio en la contienda.

Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.

Las propuestas son decisivas para la política social y económica que ha instrumentado la “Cuarta Transformación”.

El Estado tendrá pleno derecho de suspender y eliminar cuentas que no sean de su conveniencia.

La estrategia no fue efectiva para comprobar que eran patrimonio mexicano y frenar su venta. Evitar otro trance semejante debería ser prioridad para el gobierno

Cómo reducirla es hoy uno de los mayores retos, y estos académicos han hecho contribuciones decisivas a las políticas y los incentivos que hay que aplicar

Ariadna Montiel Reyes dijo que los programas de bienestar "tendrán larga vida".

Indicadores para verificar la calidad de la atención médica mostraron muchos problemas; por ejemplo, en México la mortalidad a los 30 días posteriores a un ataque cardiaco es casi cuatro veces superior al promedio de la OCDE.

En el drama de 2019 es muy fácil identificar al villano: se trata de Donald J. Trump, personaje que se halla detrás de todas las escenas, sucesos políticos, intrigas palaciegas y acusaciones recíprocas entre grupos gobernantes

La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.

Pero en Invadiendo el mundo, Moore afirma algo también muy importante: En la Alemania actual, no se oculta a las nuevas generaciones el ominoso pasado nazi.

Este lunes, el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer los temas que se abordarán en la reunión bilateral entre México y Estados Unidos como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.

Las absurdas acusaciones contra China de propagar por todo el mundo el Covid-19 o de ser la culpable de la crítica situación económica de EE. UU. son claros indicadores de la desesperación imperial.