Cargando, por favor espere...

México en “alerta crítica” por escasez de gas natural
La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.
Cargando...

El Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) decretó en alerta crítica al Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas), según un comunicado de la Secretaría de Energía.

La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.

"Cenagas en su carácter de Gestor Independiente del Sistrangas, y en apego a lo establecido en las disposiciones jurídicas y regulatorias aplicables declara Alerta Crítica en el Sistrangas”, mencionó la dependencia federal en un comunicado.

Explicó que como consecuencia de las condiciones climatológicas adversas que están ocurriendo en el sur de Estados Unidos debido a una masa de aire ártico que genera un frío extremo, las inyecciones continúan por debajo de lo programado, lo que restringe la cantidad de gas a transportar en el Sistrangas.

Asimismo, continúa la baja disponibilidad de suministro de gas natural a México, dado que los sistemas aguas arriba se encuentran en una contingencia climática fuera del control del Cenagas.

“Si bien el Cenagas cuenta con atribuciones para realizar acciones de intervención a través de la compra de gas natural para balanceo como medida para remediar la situación, actualmente las condiciones de mercado reflejan una baja oferta de dicho hidrocarburo al Sistrangas”, detalla el comunicado.

La dependencia añade que el decreto de alerta busca asegurar la seguridad e integridad operativa, así como el balance y la continuidad en la prestación del servicio en el Sistrangas y a fin de afectar en la menor medida a los usuarios del sistema.

“Como medida de control las extracciones en todo el Sistrangas se ajustarán de acuerdo con la disponibilidad de gas natural y a las nominaciones programadas por el Cenagas para cada usuario sin existir tolerancias durante la vigencia de la alerta crítica”, agregó la Sener.

Advirtió que, durante la vigencia de la alerta, es obligación de los usuarios ajustarse a las cantidades de gas natural, así como recibir y a consumir mediante la programación de las nominaciones que se lleven a cabo por medio del Sistema Comercial MyQuorum.

Lo anterior, en términos del orden de prelación determinado por la Secretaría de Energía y de conformidad con el listado de cortes de suministro.

“Cabe señalar que, conforme a lo establecido en la normatividad aplicable, el Cenagas asignará la medición del gas natural transportado durante la vigencia de la presente Alerta Crítica, y podrá ejecutar las penalizaciones aplicables”, indicó. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pemex va camino a la ruina completa y ésta recaerá sobre las espaldas de los trabajadores, pues la paraestatal se ha convertido en un barril sin fondo.

El incumplimiento de pagos a proveedores por parte de Pemex ha generado una crisis de liquidez y representa un desafío para las metas fiscales del Gobierno Federal

La primera revisión de la Cuenta Pública incluye sólo 68 revisiones de un total de 2 mil 258 auditorías programadas.

Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.

El Presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al igual que sus antecesores Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, se plantea la recuperación de la “soberanía energética”

Las reformas energéticas promulgadas hace dos meses por la presidenta Claudia Sheinbaum para devolver la soberanía energética al país no ha sido suficiente.

Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.

La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

Políticos, organizaciones civiles y especialistas argumentan que el plan de la nueva refinería perjudica financieramente a Pemex por el notable incremento de su costo.

Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.

Con la 4T los mexicanos hemos invertido de manera directa a PEMEX arriba de los 500 mil mdp; a cambio tenemos pérdidas que rebasan el billón de pesos, afirmó la especialista Rosanety Barrios.