Cargando, por favor espere...

Economía
México en “alerta crítica” por escasez de gas natural
La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.


El Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) decretó en alerta crítica al Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas), según un comunicado de la Secretaría de Energía.

La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.

"Cenagas en su carácter de Gestor Independiente del Sistrangas, y en apego a lo establecido en las disposiciones jurídicas y regulatorias aplicables declara Alerta Crítica en el Sistrangas”, mencionó la dependencia federal en un comunicado.

Explicó que como consecuencia de las condiciones climatológicas adversas que están ocurriendo en el sur de Estados Unidos debido a una masa de aire ártico que genera un frío extremo, las inyecciones continúan por debajo de lo programado, lo que restringe la cantidad de gas a transportar en el Sistrangas.

Asimismo, continúa la baja disponibilidad de suministro de gas natural a México, dado que los sistemas aguas arriba se encuentran en una contingencia climática fuera del control del Cenagas.

“Si bien el Cenagas cuenta con atribuciones para realizar acciones de intervención a través de la compra de gas natural para balanceo como medida para remediar la situación, actualmente las condiciones de mercado reflejan una baja oferta de dicho hidrocarburo al Sistrangas”, detalla el comunicado.

La dependencia añade que el decreto de alerta busca asegurar la seguridad e integridad operativa, así como el balance y la continuidad en la prestación del servicio en el Sistrangas y a fin de afectar en la menor medida a los usuarios del sistema.

“Como medida de control las extracciones en todo el Sistrangas se ajustarán de acuerdo con la disponibilidad de gas natural y a las nominaciones programadas por el Cenagas para cada usuario sin existir tolerancias durante la vigencia de la alerta crítica”, agregó la Sener.

Advirtió que, durante la vigencia de la alerta, es obligación de los usuarios ajustarse a las cantidades de gas natural, así como recibir y a consumir mediante la programación de las nominaciones que se lleven a cabo por medio del Sistema Comercial MyQuorum.

Lo anterior, en términos del orden de prelación determinado por la Secretaría de Energía y de conformidad con el listado de cortes de suministro.

“Cabe señalar que, conforme a lo establecido en la normatividad aplicable, el Cenagas asignará la medición del gas natural transportado durante la vigencia de la presente Alerta Crítica, y podrá ejecutar las penalizaciones aplicables”, indicó. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

*México Evalúa advirtió que la concentración del gasto público en energía frena el desarrollo de otros sectores.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El acuerdo beneficiará a más de 90 mil trabajadores sindicalizados del STPRM

Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.

No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Edgar Amador señala que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 aumentan la carga sobre las finanzas públicas de México.

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.

Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.

Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.