Cargando, por favor espere...
El Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) decretó en alerta crítica al Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas), según un comunicado de la Secretaría de Energía.
La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.
"Cenagas en su carácter de Gestor Independiente del Sistrangas, y en apego a lo establecido en las disposiciones jurídicas y regulatorias aplicables declara Alerta Crítica en el Sistrangas”, mencionó la dependencia federal en un comunicado.
Explicó que como consecuencia de las condiciones climatológicas adversas que están ocurriendo en el sur de Estados Unidos debido a una masa de aire ártico que genera un frío extremo, las inyecciones continúan por debajo de lo programado, lo que restringe la cantidad de gas a transportar en el Sistrangas.
Asimismo, continúa la baja disponibilidad de suministro de gas natural a México, dado que los sistemas aguas arriba se encuentran en una contingencia climática fuera del control del Cenagas.
“Si bien el Cenagas cuenta con atribuciones para realizar acciones de intervención a través de la compra de gas natural para balanceo como medida para remediar la situación, actualmente las condiciones de mercado reflejan una baja oferta de dicho hidrocarburo al Sistrangas”, detalla el comunicado.
La dependencia añade que el decreto de alerta busca asegurar la seguridad e integridad operativa, así como el balance y la continuidad en la prestación del servicio en el Sistrangas y a fin de afectar en la menor medida a los usuarios del sistema.
“Como medida de control las extracciones en todo el Sistrangas se ajustarán de acuerdo con la disponibilidad de gas natural y a las nominaciones programadas por el Cenagas para cada usuario sin existir tolerancias durante la vigencia de la alerta crítica”, agregó la Sener.
Advirtió que, durante la vigencia de la alerta, es obligación de los usuarios ajustarse a las cantidades de gas natural, así como recibir y a consumir mediante la programación de las nominaciones que se lleven a cabo por medio del Sistema Comercial MyQuorum.
Lo anterior, en términos del orden de prelación determinado por la Secretaría de Energía y de conformidad con el listado de cortes de suministro.
“Cabe señalar que, conforme a lo establecido en la normatividad aplicable, el Cenagas asignará la medición del gas natural transportado durante la vigencia de la presente Alerta Crítica, y podrá ejecutar las penalizaciones aplicables”, indicó. (El Financiero).
El precio de la gasolina Magna cerró en 23.12 pesos por litro, el más alto desde el año 2017.
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.
Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.
El FMI agregó que México debe promover la participación de empresas del sector privado para ayudar a financiar inversiones importantes en producción de crudo.
Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.
La calificación de México sigue bajo presión debido a los pasivos de Pemex.
Vecinos fueron desalojados de sus hogares.
Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex
Gobierno Federal no especificó si las medidas se aplicarán a la gasolina magna, premium o a ambas.
Las instalaciones de Pemex en Cadereyta fueron clausuradas por la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León, debido a que la empresa nacional se negó a ser inspeccionada por las autoridades.
La empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.
El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
Sin una estrategia clara para disminuir las emisiones contaminantes, México compromete sus metas climáticas.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
Escrito por Redacción