Cargando, por favor espere...
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado este martes tras reunirse durante más de cinco horas con el primer ministro de Hungría, Víktor Orbán, que EE.UU. ignoró la mayoría de las preocupaciones rusas sobre las garantías de seguridad.
"Estamos analizando detenidamente la respuesta escrita que recibimos de Estados Unidos y de la OTAN el 26 de enero. Pero ya está claro, y así se lo he comunicado al primer ministro [Orbán], que las preocupaciones de principio de Rusia han sido ignoradas", sostuvo Putin en una rueda de prensa tras su conversación con el jefe del Gobierno húngaro.
"No hemos visto que se consideren de forma adecuada tres de nuestras exigencias clave sobre la no ampliación de la OTAN, el no despliegue de sistemas de armas ofensivos cerca de las fronteras de Rusia y el regreso de la infraestructura militar del bloque en Europa a su estado de 1997, cuando se firmó el Acta Fundacional de la OTAN-Rusia", continuó.
El mandatario ruso subrayó que la OTAN defiende su política de puertas abiertas, apelando a la "libre elección" de cada país sobre su incorporación o no a la Alianza. Sin embargo, según Putin, no es posible reforzar la seguridad de unos a expensas de otros.
En relación a Ucrania, Putin dijo haber abordado en su encuentro con Orbán las vías de resolución del conflicto en el este del país, así como las violaciones de los derechos humano que, según enfatizó, se hicieron "sistémicas".
Por su parte, Orbám destacó la importancia de su encuentro con el presidente ruso, al tiempo que acentuó que ningún líder europeo quiere que se desencadene un conflicto. "Mi visita es una visita de consolidación de la paz, porque pude hablar de que la Unión Europea está unida, lo que significa que no hay un solo líder en la UE que quiera desencadenar un conflicto con Rusia", dijo.
¿Una guerra entre la OTAN y Rusia?
El mandatario ruso volvió a referirse a las promesas de la Alianza Atlántica formuladas verbalmente en los años noventa acerca de que no se expandiría "ni una pulgada" hacia el este tras la unificación de Alemania. "Nos engañaron", aseveró.
En lo que concierne a una posible adhesión de Kiev a la Alianza, Putin enfatizó que si Ucrania, que últimamente está siendo militarizada activamente por Occidente, se incorporara y lanzara un ataque en la península rusa de Crimea, Rusia tendría que batirse contra la OTAN.
"¡Esto [Crimea] es territorio soberano de Rusia! ¿Tenemos que entrar en guerra con el bloque de la OTAN? ¿Alguien ha pensado algo al respecto? Aparentemente no", afirmó el presidente.
"Me parece que los mismos Estados Unidos no están tan preocupados por la seguridad de Ucrania", dijo el mandatario, al tiempo que recalcó que "la tarea más importante" de Washington es "contener el desarrollo de Rusia". (RT).
Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".
En este sexenio, ante el fracaso de su gestión, López Obrador pretende lograr a punta de decretos lo que no ha podido hacer por falta de interés, conocimiento y, sobre todo, por carecer de un proyecto serio y científico.
García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.
Lo que persiguen nuestras Espartaqueadas: lanzar a México entero, a todo aquél que pueda y quiera escuchar, el grito de que un México mejor es posible.
Una vez que se concrete la reforma al Poder Judicial, desaparecerá, de hecho, la autonomía de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La oposición en el Congreso CDMX denunció que Morena está fraguando un “golpe de Estado” en contra de la presidencia de la Mesa Directiva para ratificar a Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía capitalina.
Anuncian para mañana cadenas humanas en los principales municipios para solicitar al gobierno encabezado por Mauricio Villa, cumpla los compromisos de hace tres años con la gente pobre.
AMANC reporta más de 7 mil nuevos casos al año en el país, siendo la primera causa de muerte entre los menores.
Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.
Desde hace más 30 años, la termoeléctrica de Villa de Reyes, en el estado de San Luis Potosí ha aprovechado el agua de la región
El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.
Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
La pobreza vive y con ella la angustia y el sufrimiento.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción