Cargando, por favor espere...

EUA ignoró preocupación de Rusia sobre seguridad
Orbám destacó la importancia de su encuentro con el presidente ruso, al tiempo que acentuó que ningún líder europeo quiere que se desencadene un conflicto.
Cargando...

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado este martes tras reunirse durante más de cinco horas con el primer ministro de Hungría, Víktor Orbán, que EE.UU. ignoró la mayoría de las preocupaciones rusas sobre las garantías de seguridad.

"Estamos analizando detenidamente la respuesta escrita que recibimos de Estados Unidos y de la OTAN el 26 de enero. Pero ya está claro, y así se lo he comunicado al primer ministro [Orbán], que las preocupaciones de principio de Rusia han sido ignoradas", sostuvo Putin en una rueda de prensa tras su conversación con el jefe del Gobierno húngaro.

"No hemos visto que se consideren de forma adecuada tres de nuestras exigencias clave sobre la no ampliación de la OTAN, el no despliegue de sistemas de armas ofensivos cerca de las fronteras de Rusia y el regreso de la infraestructura militar del bloque en Europa a su estado de 1997, cuando se firmó el Acta Fundacional de la OTAN-Rusia", continuó.

El mandatario ruso subrayó que la OTAN defiende su política de puertas abiertas, apelando a la "libre elección" de cada país sobre su incorporación o no a la Alianza. Sin embargo, según Putin, no es posible reforzar la seguridad de unos a expensas de otros.

En relación a Ucrania, Putin dijo haber abordado en su encuentro con Orbán las vías de resolución del conflicto en el este del país, así como las violaciones de los derechos humano que, según enfatizó, se hicieron "sistémicas".

Por su parte, Orbám destacó la importancia de su encuentro con el presidente ruso, al tiempo que acentuó que ningún líder europeo quiere que se desencadene un conflicto. "Mi visita es una visita de consolidación de la paz, porque pude hablar de que la Unión Europea está unida, lo que significa que no hay un solo líder en la UE que quiera desencadenar un conflicto con Rusia", dijo.

¿Una guerra entre la OTAN y Rusia?

El mandatario ruso volvió a referirse a las promesas de la Alianza Atlántica formuladas verbalmente en los años noventa acerca de que no se expandiría "ni una pulgada" hacia el este tras la unificación de Alemania. "Nos engañaron", aseveró.

En lo que concierne a una posible adhesión de Kiev a la Alianza, Putin enfatizó que si Ucrania, que últimamente está siendo militarizada activamente por Occidente, se incorporara y lanzara un ataque en la península rusa de Crimea, Rusia tendría que batirse contra la OTAN.

"¡Esto [Crimea] es territorio soberano de Rusia! ¿Tenemos que entrar en guerra con el bloque de la OTAN? ¿Alguien ha pensado algo al respecto? Aparentemente no", afirmó el presidente.

"Me parece que los mismos Estados Unidos no están tan preocupados por la seguridad de Ucrania", dijo el mandatario, al tiempo que recalcó que "la tarea más importante" de Washington es "contener el desarrollo de Rusia". (RT).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La ciencia, que ha sido expropiada por una minoría y utilizada para su propio beneficio, está conduciendo al planeta hacia su destrucción, sin que los gobiernos al servicio del capital hagan nada para evitarlo.

La coincidencia en el tiempo, la energía y las multitudes que se movilizan en Europa no son casualidad; todos responden a la mayor crueldad con que los poderosos están explotando su trabajo, mientras se hunden en la pobreza y sufrimiento.

El pueblo ha sido siempre el héroe, el que produce, construye, lleva el agua y da de comer y ahora el que cura y regresa la salud.

El legislador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, adelantó que presentará una iniciativa para que las casas encuestadoras estén sujetas al escrutinio de la seriedad conque aplican el método de investigación.

Con el "Operativo Diamante" se han dedicado a extorsionar a los comerciantes cuando éstos son despojados de sus pérgolas, sumado a que sus malos resultados la han llevado a construir una demarcación violenta.

¡Por fin!, "todo esto listo", para la "consulta" sobre el NAIM. Este lunes 15 de octubre se presentó la pregunta que se hará en la consulta pública

Desde la Presidencia de la República se le ha ordenado a la Cámara de Diputados no le cambie ni una coma al presupuesto propuesto por López Obrador. Incluso, se ha convertido en “un honor” de los diputados morenistas obedecer su instrucción.

Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.

Al rendir protesta el 1º de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció combatir la pobreza “como nunca se ha hecho en la historia” y prometió solemnemente que “no se condenará a quienes nacen pobres a morir pobres”.

La diputada del PRI, Silvia Sánchez, afirmó que no dará su brazo a torcer, no votará a favor de que Ernestina Godoy siga al frente de la FGJCDMX.

Según el diputado local Jorge Gaviño Ambriz, el cierre de 11 páginas de Facebook se debe a que éstas supuestamente fueron financiadas para ir contra la 4T y su candidata Claudia Sheinbaum.

El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".

Las masas peruanas salieron a las calles para echar del gobierno al líder del Congreso y exigir a su clase política responsabilidad democrática, cero violencia y atajar la sistémica corrupción.

Ante el asesinato de un comerciante organizado, afectaciones graves a otros tres y amenazas en contra de los integrantes del Movimiento Antorchista en el estado, anunciaron una marcha para mañana para exigir un alto a las agresiones.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” convocó a todos los sectores de la sociedad a sumar fuerzas a favor del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC).

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139