Cargando, por favor espere...

México vive con miedo porque Gobierno de AMLO no combate al crimen
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.
Cargando...

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio. Acusó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena no se han atrevido a combatir al crimen organizado.

“Hoy México vive con miedo por culpa de un gobierno que no se atrevió a combatir al crimen. No podemos permitir que siga en riesgo la vida de inocentes con la continuidad de un proyecto que representa tragedia y destrucción. ¡Morena ya se va!", escribió en sus redes sociales.

Lamentó que hasta el momento hayan asesinado, de acuerdo con él, a 17 candidatos a un puesto de elección popular en el marco del proceso electoral del 2 de junio.

“Van 17 candidatos de distintos partidos que, por amenazas de muerte, se bajan de la contienda en Michoacán. Es preocupante cómo la democracia se ha puesto en riesgo por culpa de la incapacidad del gobierno de Morena para garantizar la seguridad en el proceso electoral”, escribió en su cuenta de X.

Cabe destacar que son los estados de Michoacán y Guerrero donde más asesinatos de candidatos han asesinado y el primer lugar lo ocupan los abanderados de Morena, seguidos del PAN y en tercer lugar MC.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.

Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”.

Éste es el historial de los escándalos de corrupción que dejan al descubierto la esencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido.

Datos de la Comisión de Educación de la Coparmex de la Ciudad de México indican que en dos años abandonaron los salones de clase un millón 47 mil 227 alumnos.

En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.

En solo 100 días de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha creado un ambiente de crispación y encono que día a día alimenta en sus conferencias matutinas; como en ningún otro sexenio, ha abierto diversos frentes de confrontación.

AMLO inauguró este aeropuerto sin que le importen las condiciones de la obra y lo hizo para alentar a sus partidarios a que voten en la consulta sobre la revocación de mandato.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.

Logra concluir y exhibir comercialmente un filme considerado una “obra maestra” del cine bélico: Apocalipsis ahora.

En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.

“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.

Alejandro Moreno llamó a los priistas a cerrar filas y definirse, ya que existe la voluntad y convicción de apoyar a los mejores perfiles, los más competitivos; además de sumar y evitar fracturas.

El antorchismo nacional, como un solo hombre y como una sola mujer, se siente impactado y agraviado por el sufrimiento de los tabasqueños y, como queda dicho, ha empezado a enviar ayuda.

El punto de vista del materialismo marxista es la “vida real”.

La Sala Superior del TEPJF confirmó una sanción de 4 millones 529 mil pesos impuesta a Morena por haber omitido el reporte de ingresos en 2014 y 2015, escándalo donde la titular de la SEP, Delfina Gómez, está involucrada.