Cargando, por favor espere...
El gobernador de Jalisco Enrique Alfaro le solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador ser escuchados en los asuntos que le competen a las entidades. “Solo pedimos ser escuchados, que los asuntos de interés nacional, en la que los estados que no estemos de acuerdo con la federación, sean puestos sobre la mesa con voluntad y encontrar una salida”, señaló Alfaro al participar en la conferencia matutina desde Jalisco.
Se comprometió a respaldar con voluntad el proyecto que encabeza López Obrador, uno que representa –según dijo-, la esperanza de millones de mexicanos, sin embargo, “también voluntad de su parte para escuchar los planteamientos desde lo local, que le dan un nuevo sentido y significado a la idea de lo nacional”, añadió.
Alfaro manifestó su oposición a los decretos que echan abajo las inversiones en el país sobre las energías limpias.
De la misma forma, comentó que defender a Jalisco no significa confrontarse con el Gobierno de la República, ya que las diferencias no significan que sean enemigos.
"Estoy aquí no solo para acompañarlo en su gira de trabajo, sino para poner sobre la mesa toda la voluntad para construir la relación entre el Gobierno estatal y el Gobierno de la República. Hoy más que nunca, Jalisco necesita de su presidente. Por eso, vengo hoy a proponerle que nos demos la oportunidad de corregir el rumbo para iniciar una nueva etapa de diálogo y cooperación por el bien de México", apuntó.
Debido a la contingencia generada por el COVID-19, la Cámara de Diputados ha suspendido el nombramiento de quienes serán las y los nuevos integrantes del Consejo General.
Este fin de semana el gobierno morenista que encabeza Andrés Manuel López Obrador, presentó el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 y asignó 610.8 millones de pesos al Estado Mayor Presidencial
“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública
La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada
Hoy AMLO es el enemigo real de AMLO. Hoy él sabe que ya perdió casi la mitad del sexenio en echarse encima a todo mundo.
“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".
El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.
Hoy AMLO ha perdido el apoyo masivo de la comunidad artística.
El nieto de Emiliano Zapata reprochó al presidente el recorte de recursos al campo, por lo que advirtió que, si no hay apoyos, el campo entrará en una crisis.
"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.
Muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas.
Estados Unidos continua con su política de obligar a México a dar asilo a migrantes
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
López Obrador subrayó que, si se fortalece la integración económica, puede haber oportunidades de empleo para los migrantes.
Cuando la Usaid habla de sociedad civil, se refiere a grupúsculos contrarrevolucionarios que habitualmente financian, cuyos miembros, siempre insatisfechos.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Redacción