Cargando, por favor espere...

Nacional
Campesinos califican de “ridículo” el presupuesto al campo; en 2021 será 40% menos
Aceptar un presupuesto “ridículo” para el campo es no tener vergüenza sobre todo en momentos en los que el pequeño y mediano agricultor obtienen un miserable pago por sus cosechas.


Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, dijo que ante la eventual aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021, el Poder Legislativo será  responsable y cómplice del recorte al campo ya que se pretende otorgar un gasto raquítico a la Secretaría de Agricultura de 49 mil 291 millones de pesos de tal suerte que llamó a sus agremiados “a utilizar la agitación, denuncia, propaganda, activismo y resistencia como herramientas contra el Gobierno de la 4T que está ciego, sordo y mudo”.

Por lo anterior y ante la indolencia de Diputados Federales y Senadores, el líder de la UNTA convocó a sus agremiados, en todo el país, a “no guardar silencio cómplice o quedarse quieto frente al desmantelamiento de instituciones y de políticas públicas destinadas al campo”.

Recordó que, en 2018, el presupuesto para el campo fue de 74 mil 476 millones de pesos. Para el año siguiente, abundó, se redujo a 65 mil millones, mientras que en 2020 se ubicó en 47 mil millones.

Aseguró que este recorte equivale a una disminución de 40 por ciento en los recursos.

Enfatizó que en el trimestre Noviembre, Diciembre 2020 y Enero 2021, la militancia se dedicará a la propaganda y difusión para desenmascarar al Gobierno Federal por el bajo presupuesto destinado al campo, el cual representa uno de los más bajos y raquíticos que se autorizaron al agro nacional en los últimos cinco años.

El dirigente de la UNTA, Álvaro López Ríos, destacó que “ni la pandemia, ni la crisis económica, ni el gobierno anticampesino, nos podrá derrotar, somos un proyecto vigente y vigoroso”.

Indicó que aceptar un presupuesto “ridículo” para el campo es no tener vergüenza sobre todo en momentos en los que el pequeño y mediano agricultor obtienen un miserable pago por sus cosechas de maíz, trigo, tomates, cebolla, chile, papas, entre otros alimentos, los cuales se han incrementado, en lo que va de noviembre, en un 10% aproximadamente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Niños.jpg

La Coparmex consideró que el regreso a clases es posible siempre y cuando se cuente con las condiciones para que sea seguro.

saludoa.jpg

La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo.

Imagen no disponible

Elemento de Control de Confianza se suman a la protesta de la Policía Federal

PAN pide a AMLO cese sus ataques injustificados contra los impartidores de justicia

Anuncia que presentará una propuesta para mejorar el PJF

tlalpan.jpg

La crisis política del gobierno mexicano sigue creciendo y llega a Tlalpan

pobreza.jpg

Alabanzas al pueblo para que sea feliz con lo que tiene, o sea con nada; marearlo, adormecer su conciencia, obnubilarle la vista.

estentor.jpg

Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.

guanajuato.jpg

"A seguir así, cuidándonos. Ya vamos, yo quiero decir, de salida, para que no perdamos la fe, no perdamos las esperanzas".

firmas.jpg

Es muy probable que cualquier intento por hacer una consulta popular para enjuiciar a ex presidentes no prospere, advierte Marco Pérez.

bloques.jpg

Se desconoce el destino de los recursos, si es que fueron aplicados como refiere el gobierno de López Obrador

Estentor.jpg

nada ocupa ni preocupa a AMLO, ni a los funcionarios del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), ni a los dirigentes de Morena.

san.jpg

El viernes a partir de las ocho de la mañana en un lugar aún por confirmar fueron citados los diputados

sos.jpg

Conminó a los mexicanos a respetar y solidarizarse con los trabajadores del sector salud, ya que ellos “no son los responsables del coronavirus".

Dante.jpg

López Obrador “no entendió” que debía erradicar la corrupción de las instituciones, no dedicarse a destruirlas; que tenía que fortalecer al Poder Judicial, no infiltrarlo.

Científicos mexicanos enfrentan falta de presupuesto

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.