Cargando, por favor espere...

Investigadores del país llaman a la defensa del CIDE
Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.
Cargando...

Investigadores –la mayoría integrantes del SNI-, académicos y autoridades educativas del país llamaron a la defensa del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) frente a los ataques del gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un desplegado, decenas de investigadores y académicos de distintas universidades de México reiteraron que “defender al CIDE es defender la libertad de la cultura, la educación y la investigación científica en México”.

“Quienes firmamos este documento, investigadores mexicanos, la mayoría integrantes del SNI, manifestamos nuestra preocupación y total rechazo a cualquier tipo de intervención que vulnere o ponga en riesgo la autonomía y libertad académica de las instituciones de educación superior en México”, agrega el desplegado.

Los investigadores destacaron que “en nuestro país está en marcha un programa político-ideológico, pseudo-legal y anti-institucional, para cancelar las libertades de cátedra, investigación científica y difusión y transferencia del conocimiento”.

En este sentido, se unieron a la preocupación que invade a la comunidad académica nacional e internacional por el clima de tensión e incertidumbre que se ha generado en torno al CIDE. Defender al CIDE es salvaguardar a las instituciones de educación superior, a la ciencia y cultura de México, es impedir que se conculque el derecho a ejercer de manera libre y autónoma nuestra vocación por el conocimiento.

Dieron a conocer que, en los últimos meses, la Directora General del CONACYT, ha tratado de desprestigiar al CIDE presentándolo como una institución “derechizada” y cooptada por el “neoliberalismo”. Ha intimidado a sus directivos hasta hacerlos renunciar, colocando en su lugar a personajes sin prestigio académico ni arraigo en su comunidad.

La táctica más reciente es modificar el Estatuto del CIDE de manera ilegal, no sólo para legitimar el nombramiento arbitrario de su director, sino para atentar contra su sentido de autodeterminación, destruyendo el trabajo colegiado y los mecanismos de participación de la comunidad en las decisiones que competen a sus actividades docentes, de investigación y de gobierno. Se trata de una violación del artículo 48 de la Ley de Ciencia y Tecnología, que dota al CIDE de autonomía de decisión técnica, operativa y administrativa.

Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos, a la destitución de directivos de centros públicos de investigación, al uso de las instituciones gubernamentales para perseguir a científicos considerados opositores. Todas estas acciones, así como la anunciada modificación al Padrón de Posgrados de Calidad —que llevará a la centralización de la asignación de becas para estudiantes de posgrado— evidencian el interés por controlar y orientar la generación y aplicación de conocimiento desde sus supuestos ideológicos e intereses políticos, agrega el documento.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Condenamos la persecución judicial en contra de los productores de Sinaloa y exigimos al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, la libertad inmediata de Baltasar Valdez Armentía.

Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T. 

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

A Puebla, los acuerdos llegaron desde Palacio Nacional y el candidato por Morena es Miguel Barbosa

La economía mexicana persiste pese a que entre julio y septiembre de este año logró un ligero crecimiento de 0.1 por ciento respecto al trimestre anterior.

Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.

Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.

El permiso “ha sido el más relevante en términos políticos que se ha dado en la historia de la agencia”.

Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.

“De nueva cuenta queda en evidencia que la adquisición y uso de herramientas de vigilancia en México continúa fuera de control": R3D.

El presidente López Obrador enfatizó a Trudeau la necesidad de avanzar con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que propuso en el Consejo de Seguridad de la ONU.

El Compromiso Global de Metano es impulsado por los Estados Unidos y la Unión Europea. Su principal objetivo es la reducción de emisiones globales de metano en 2030.

Las incongruencias son muchas, ¿vale la pena conformarse con los programas electoreros a cambio del hundimiento del país; o el derramamiento de sangre a cambio de “becas”?

Las posturas económicas del nuevo gobierno no son claras, pero lo que sí es claro es que sus decisiones irresponsables ya empiezan a tener efectos negativos en las tendencias económicas del país.