Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador ha centrado su política social en la entrega de apoyos a través de tarjetas, plan de la que no escapan los millones de estudiantes del país. Para reducir el rezago educativo, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), recomendó “mejorar la infraestructura educativa para garantizar condiciones óptimas de aprendizaje a todos los estudiantes”.
En el marco del Día del Estudiante, la institución presentó el “Estudio Diagnóstico del Derecho a la Educación 2018”, donde analiza el ejercicio de este derecho e identifica las inequidades en su acceso entre grupos de población y regiones del país.
La disparidad entre los estados por la tasa de analfabetismo tiene en sus extremos a Ciudad de México (1.5%) y a Chiapas (15%). 19 de las 32 entidades federativas cumplían con la meta internacional planteada (5%), mayormente localizadas en el norte y norte centro del país, según datos del INEE de 2015.
En 20 entidades del país, en 2013, más de 90% de los alumnos estudiaba en escuelas con construcciones hechas con materiales duraderos; en Oaxaca, Chiapas, Baja California y Sonora cerca del 66%. Respecto a los servicios básicos, casi 95% de los alumnos en educación básica en Aguascalientes, Ciudad de México, Nuevo León y Tlaxcala asistían a escuelas con servicios básicos (excluyendo bebederos), mientras que, menos de 55% de los alumnos en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Tabasco contaba con esta infraestructura.
En 2015, entre las entidades cuya población en edad escolar requirió de mayor tiempo para trasladarse a la escuela fueron Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, este factor puede ser determinante para la deserción y la inasistencia.
Para aminorar esta brecha, el CONEVAL recomendó como primera medida mejorar la infraestructura; además de, propiciar la asistencia a la educación preescolar; disminuir las inequidades en el acceso y disfrute del derecho entre grupos de población; asegurar que la calidad de la educación sea igualitaria entre la población que asiste a distintos tipos de escuelas.
De la misma forma, consideró que es necesario disminuir el porcentaje de población adulta en rezago educativo que no accede al derecho a la educación; mejorar el aprovechamiento escolar de los alumnos e implementar estrategias encaminadas a mejorar la formación docente, así como las prácticas educativas.
Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.
Los dos López (Gatell y Obrador) han perdido credibilidad. Uno porque cada semana reitera que ya estamos en el pico de los contagios y el otro porque la gente salga a las calles sin miedo.
AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.
El debido proceso implica notificar al imputado el inicio del procedimiento con las formalidades establecidas en la ley.
Delfina Gómez fue presidenta municipal de Texcoco, después fue candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México.
En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.
El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.
Los migrantes centroamericanos que lleguen hasta el norte del país podrán emplearse en maquiladoras
El gobierno de la 4T está buscando un nuevo round con el poder económico, sin tener el respaldo popular necesario para hacerle frente.
Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.
Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.
La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.
Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.
Hizo un llamado a todos los liderazgos para actuar con altura de miras y en unidad de propósitos, a fin de enfrentar al verdadero adversario que es el gobierno autoritario de Morena.
Rodríguez ya ha colaborado con López Obrador. Cuando este fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, la funcionaria se desempeñó como directora general de Participación Ciudadana.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
OPS advierte por brote de sarampión en México
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Alerta de seguridad: Nueva campaña de phishing afecta a usuarios de Gmail
Escrito por Redacción