Cargando, por favor espere...

Nacional
Recomienda CONEVAL mejorar la infraestructura educativa
Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"


Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador ha centrado su política social en la entrega de apoyos a través de tarjetas, plan de la que no escapan los millones de estudiantes del país. Para reducir el rezago educativo, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), recomendó “mejorar la infraestructura educativa para garantizar condiciones óptimas de aprendizaje a todos los estudiantes”.

En el marco del Día del Estudiante, la institución presentó el “Estudio Diagnóstico del Derecho a la Educación 2018”, donde analiza el ejercicio de este derecho e identifica las inequidades en su acceso entre grupos de población y regiones del país.

La disparidad entre los estados por la tasa de analfabetismo tiene en sus extremos a Ciudad de México (1.5%) y a Chiapas (15%). 19 de las 32 entidades federativas cumplían con la meta internacional planteada (5%), mayormente localizadas en el norte y norte centro del país, según datos del INEE de 2015.

 En 20 entidades del país, en 2013, más de 90% de los alumnos estudiaba en escuelas con construcciones hechas con materiales duraderos; en Oaxaca, Chiapas, Baja California y Sonora cerca del 66%. Respecto a los servicios básicos, casi 95% de los alumnos en educación básica en Aguascalientes, Ciudad de México, Nuevo León y Tlaxcala asistían a escuelas con servicios básicos (excluyendo bebederos), mientras que, menos de 55% de los alumnos en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Tabasco contaba con esta infraestructura.

En 2015, entre las entidades cuya población en edad escolar requirió de mayor tiempo para trasladarse a la escuela fueron Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, este factor puede ser determinante para la deserción y la inasistencia.

Para aminorar esta brecha, el CONEVAL recomendó como primera medida mejorar la infraestructura; además de, propiciar la asistencia a la educación preescolar; disminuir las inequidades en el acceso y disfrute del derecho entre grupos de población; asegurar que la calidad de la educación sea igualitaria entre la población que asiste a distintos tipos de escuelas.

De la misma forma, consideró que es necesario disminuir el porcentaje de población adulta en rezago educativo que no accede al derecho a la educación; mejorar el aprovechamiento escolar de los alumnos e implementar estrategias encaminadas a mejorar la formación docente, así como las prácticas educativas.

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

vargas.jpg

El alcalde de Huixquilucan fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca  Maricela Serrano Hernández  y por el de Chimalhuacán.

brújula.jpg

El gobierno de la 4T niega, esconde y miente descaradamente sobre la realidad social y económica del país. La negación llega a tal grado que su estrategia para enfrentarla es solo “espiritual”.

huachicol.jpg

La “guerra contra el huachicol” de AMLO se asemeja a la que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó en 2006 contra el narcotráfico; no funcionó.

azca.jpg

“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja

mentiras.jpg

En el nuevo segmento de las mañaneras: “Quién es quién en las mentiras de la semana”, AMLO, quien ha hecho 56 mil 181 afirmaciones falsas o engañosas sobre temas fundamentales del país, pretende determinar quién miente y quién no en México.

Argos.jpg

El daño desproporcional que ha tenido la crisis sobre las clases trabajadoras de nuestros países se debe, fundamentalmente, al sistema capitalista mundial.

Cierra sexenio de AMLO con récord histórico de homicidios dolosos

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.

Adultos.jpg

Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades

Migrantes2.jpg

El gobierno del presidente López Obrador, el artífice del verdadero endurecimiento contra la migración en territorio mexicano.

Imagen no disponible

Combatimos la corrupción y la violencia

camara.jpg

Diputados aprobaron este día en lo general y particular las reformas para la revocación del mandato

gatell2.jpg

Aprovechó el cuestionamiento para afirmar que su gobierno va bien en la atención de la pandemia.

Covid-19.jpg

Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.

Imagen no disponible

En Navida, el regalo para miles de mexicanos es de...

Veracruz.jpg

La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa ante la pobreza que se vive en Veracruz.