Cargando, por favor espere...

Homicidio creció 3.7% en primer año de AMLO
Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos
Cargando...

Ciudad de México.- La violencia en el país generada por homicidios no baja. En septiembre se registraron en total unos 2 mil 916 asesinatos y feminicidios, según los datos presentados este domingo por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De diciembre de 2018 a septiembre de este año, el secretariado registró 29 mil víctimas de homicidio y feminicidio, dicha cifra representa un incremento del 3.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

Dicho periodo corresponde ya al sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. A pesar de que prometió que una vez llegado a la presidencia, los índices de violencia se reducirían considerablemente, las estadísticas reflejan otra situación, es decir un incremento.

Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos de lo que se tiene registro, al contabilizar 15 mil 77 asesinatos.

El promedio general es de 3 mil víctimas por mes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por un lado, frena la competitividad de la Ciudad de México, y por el otro encarecería los precios de los arrendamientos.

En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.

Integrantes de la Sociedad Michoacana de Salud Pública A.C. (SMSP) denunciaron que el desabasto de medicamentos en los Centros de Salud en la entidad era del 60 por ciento y del 40 por ciento en otros insumos de curación.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.

Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.

Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera

Sabedores de que en ocasiones es casi imposible ser consecuente con ello, pues las circunstancias políticas y económicas que rodean algunos medios de información no lo permiten

Desde que López Obrador llegó a la presidencia se han añadido 3.8 millones de pobres, México pasó de tener 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones en 2020.

El presidente López Obrador enfatizó a Trudeau la necesidad de avanzar con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que propuso en el Consejo de Seguridad de la ONU.

El PAN argumentó que durante su conferencia el presidente AMLO hizo comentarios que vulneran los principios de imparcialidad.

Santiago Nieto usa el poder político de AMLO y fuera de cualquier procedimiento judicial, le dan la orden de que mienta y viole la Constitución.

Desde aquí invito a los tabasqueños dañados por la inundación a que no se dejen manipular ni comprar a precio vil; que reciban el dinero porque es suyo, porque es de la nación entera y no del gobierno.

AMLO está a disposición de lo que diga el gobierno del país vecino, como se evidencia en las acciones que ha ordenado contra los agricultores de Chihuahua.

El presidente aseguró que Gertz Manero seguía teniendo su confianza. "Yo tengo confianza en el fiscal y también en el presidente de la Suprema Corte".