Cargando, por favor espere...

Organizaciones demandan a AMLO orientar en 2022 producción alimentaria
Para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos.
Cargando...

El Coordinador Nacional del Congreso Agrario Permanente, José Amadeo Hernández Barajas, advirtió que si en el 2022 no se orienta la producción de alimentos a través de planes y programas estables que garanticen la seguridad y soberanía alimentaria por parte del Gobierno Federal no disminuirán las compras al exterior pues hasta noviembre de 2021 las importaciones de granos y oleaginosas se mantienen en nivel récord con casi 36 millones de toneladas.

A juicio del dirigente de la cúpula agraria en el país, el campo mexicano tiene grandes retos: producir sustentablemente alimentos para casi 130 millones de mexicanos y mejorar el ingreso de los productores.

En reunión con los diez dirigentes de organizaciones campesinas que se agrupan en el CAP, José Amadeo Hernández Barajas, expuso que para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos, concentrados en siete programas prioritarios de la Presidencia de la República.

Igualmente, para el próximo año el Gobierno Federal ha excluido de beneficios fiscales a un millón 200 mil unidades de producción integradas por pequeños y medianos productores al limitar su participación en el nuevo régimen simplificado de confianza, además no hay apoyo al sector primario ya que en menos de tres años desapareció más de 14 programas de apoyo directo al campo.

“Por ello, estamos reunidas las organizaciones que integramos el CAP, que tenemos muchos años de lucha, ya que es oportuno plantearnos no sólo los problemas presentes sino los habremos de enfrentar sino reivindicamos votos, sino escuchamos la voz de la tierra y de la ciencia”, señaló.

En el Congreso Agrario Permanente, tenemos diversas maneras de pensar y estrategias de lucha, pero estamos identificados por propósitos comunes: Llevar el progreso al campo, mejorar las condiciones de vida de los productores, de los campesinos y de los jornaleros agrícolas, agregó.

Las organizaciones del CAP han intervenido en la solución de innumerables asuntos agrarios para abonar al orden jurídico y social del campo; han impulsado el desarrollo rural apoyando a los productores en la gestión de proyectos y empresas campesinas, además hemos promovido servicios y obras públicas de agua potable, electrificación, caminos, escuelas, que hoy son obra vigente para el desarrollo del campo mexicano.

Por ello, convocó al CAP a estar unido para organizar a campesinos, productores, jornaleros y a toda la población rural para luchar contra los problemas estructurales que han sumido al campo en la falta de rentabilidad de sus actividades y en la pobreza.

Les propuso a los dirigentes de organizaciones campesinas integradas en el CAP impulsar un programa de sustitución de importaciones de granos, oleaginosas y leche, así como crear una reserva estratégica alimentaria.

Para finalizar el dirigente nacional del CAP, dijo que estos tiempos demandan de la unidad, generosidad, sensibilidad y madurez de líderes forjados en la lucha campesina, para construir un CAP de vanguardia, que nos represente a todos, que nos identifique a todos, que nos convoque a todos.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Vienen tiempos en los que vamos a ser gobernados por los narcos. Ahora se debe tener cuidado con los presupuestos, porque el narco ahora puede quedarse con ellos": Obispo.

La gran promesa de brindar servicio médico al cien por ciento de la población mexicana también la refrendó este gobierno

En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.

La demagogia y el carácter antipopular de la 4T quedaron suficientemente exhibidos; sin embargo, nuestro más profundo deseo en este nuevo año es que el pueblo mexicano siga luchando

México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.

El ocaso del movimiento estudiantil fue, al mismo tiempo, el ocaso de la cultura juvenil de la rebeldía política.

Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

En la “nueva normalidad” que promueve entusiastamente el gobierno de la 4T, se impulsa a salir a la calle “sin miedo, sin temores”.

El llamado es para que padres de menores que padecen la enfermedad se manifiesten para evidenciar el desabasto de medicamentos oncológicos.

El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento

De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).

Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.

A finales de enero, se llevará a cabo la negociación contractual para lograr un aumento salarial y más prestaciones.

El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139