Cargando, por favor espere...

Organizaciones demandan a AMLO orientar en 2022 producción alimentaria
Para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos.
Cargando...

El Coordinador Nacional del Congreso Agrario Permanente, José Amadeo Hernández Barajas, advirtió que si en el 2022 no se orienta la producción de alimentos a través de planes y programas estables que garanticen la seguridad y soberanía alimentaria por parte del Gobierno Federal no disminuirán las compras al exterior pues hasta noviembre de 2021 las importaciones de granos y oleaginosas se mantienen en nivel récord con casi 36 millones de toneladas.

A juicio del dirigente de la cúpula agraria en el país, el campo mexicano tiene grandes retos: producir sustentablemente alimentos para casi 130 millones de mexicanos y mejorar el ingreso de los productores.

En reunión con los diez dirigentes de organizaciones campesinas que se agrupan en el CAP, José Amadeo Hernández Barajas, expuso que para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos, concentrados en siete programas prioritarios de la Presidencia de la República.

Igualmente, para el próximo año el Gobierno Federal ha excluido de beneficios fiscales a un millón 200 mil unidades de producción integradas por pequeños y medianos productores al limitar su participación en el nuevo régimen simplificado de confianza, además no hay apoyo al sector primario ya que en menos de tres años desapareció más de 14 programas de apoyo directo al campo.

“Por ello, estamos reunidas las organizaciones que integramos el CAP, que tenemos muchos años de lucha, ya que es oportuno plantearnos no sólo los problemas presentes sino los habremos de enfrentar sino reivindicamos votos, sino escuchamos la voz de la tierra y de la ciencia”, señaló.

En el Congreso Agrario Permanente, tenemos diversas maneras de pensar y estrategias de lucha, pero estamos identificados por propósitos comunes: Llevar el progreso al campo, mejorar las condiciones de vida de los productores, de los campesinos y de los jornaleros agrícolas, agregó.

Las organizaciones del CAP han intervenido en la solución de innumerables asuntos agrarios para abonar al orden jurídico y social del campo; han impulsado el desarrollo rural apoyando a los productores en la gestión de proyectos y empresas campesinas, además hemos promovido servicios y obras públicas de agua potable, electrificación, caminos, escuelas, que hoy son obra vigente para el desarrollo del campo mexicano.

Por ello, convocó al CAP a estar unido para organizar a campesinos, productores, jornaleros y a toda la población rural para luchar contra los problemas estructurales que han sumido al campo en la falta de rentabilidad de sus actividades y en la pobreza.

Les propuso a los dirigentes de organizaciones campesinas integradas en el CAP impulsar un programa de sustitución de importaciones de granos, oleaginosas y leche, así como crear una reserva estratégica alimentaria.

Para finalizar el dirigente nacional del CAP, dijo que estos tiempos demandan de la unidad, generosidad, sensibilidad y madurez de líderes forjados en la lucha campesina, para construir un CAP de vanguardia, que nos represente a todos, que nos identifique a todos, que nos convoque a todos.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.

En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.

El cierre de centros educativos y la desigualdad generada por educación en línea está repercutiendo en los 167 millones de estudiantes de la región.

Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.

Una orden de Donald Trump exigiendo el agua en días electorales, para atraerse el voto de los agricultores texanos, misma que López Obrador obedece, a costa de dejar sin agua a los mexicanos que hacen producir el desierto.

Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.

Desdeñar el crecimiento económico puede ser un error que no solo afecte a los mexicanos, sino que sea el motivo para que el gobierno de la 4T se encamine a la ruina política; por eso mismo éste debería pensar seriamente en reorientar la inversión.

"Esta derrama económica es importantísima y por eso no se nos cayó el consumo, a pesar de la pandemia y la crisis económica", remarcó.

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.

¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?

Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

“Esta es una reforma penal que criminalizará” a los contribuyentes, personas morales y físicas, sin distinción alguna: senadora

Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.