Cargando, por favor espere...
El Coordinador Nacional del Congreso Agrario Permanente, José Amadeo Hernández Barajas, advirtió que si en el 2022 no se orienta la producción de alimentos a través de planes y programas estables que garanticen la seguridad y soberanía alimentaria por parte del Gobierno Federal no disminuirán las compras al exterior pues hasta noviembre de 2021 las importaciones de granos y oleaginosas se mantienen en nivel récord con casi 36 millones de toneladas.
A juicio del dirigente de la cúpula agraria en el país, el campo mexicano tiene grandes retos: producir sustentablemente alimentos para casi 130 millones de mexicanos y mejorar el ingreso de los productores.
En reunión con los diez dirigentes de organizaciones campesinas que se agrupan en el CAP, José Amadeo Hernández Barajas, expuso que para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos, concentrados en siete programas prioritarios de la Presidencia de la República.
Igualmente, para el próximo año el Gobierno Federal ha excluido de beneficios fiscales a un millón 200 mil unidades de producción integradas por pequeños y medianos productores al limitar su participación en el nuevo régimen simplificado de confianza, además no hay apoyo al sector primario ya que en menos de tres años desapareció más de 14 programas de apoyo directo al campo.
“Por ello, estamos reunidas las organizaciones que integramos el CAP, que tenemos muchos años de lucha, ya que es oportuno plantearnos no sólo los problemas presentes sino los habremos de enfrentar sino reivindicamos votos, sino escuchamos la voz de la tierra y de la ciencia”, señaló.
En el Congreso Agrario Permanente, tenemos diversas maneras de pensar y estrategias de lucha, pero estamos identificados por propósitos comunes: Llevar el progreso al campo, mejorar las condiciones de vida de los productores, de los campesinos y de los jornaleros agrícolas, agregó.
Las organizaciones del CAP han intervenido en la solución de innumerables asuntos agrarios para abonar al orden jurídico y social del campo; han impulsado el desarrollo rural apoyando a los productores en la gestión de proyectos y empresas campesinas, además hemos promovido servicios y obras públicas de agua potable, electrificación, caminos, escuelas, que hoy son obra vigente para el desarrollo del campo mexicano.
Por ello, convocó al CAP a estar unido para organizar a campesinos, productores, jornaleros y a toda la población rural para luchar contra los problemas estructurales que han sumido al campo en la falta de rentabilidad de sus actividades y en la pobreza.
Les propuso a los dirigentes de organizaciones campesinas integradas en el CAP impulsar un programa de sustitución de importaciones de granos, oleaginosas y leche, así como crear una reserva estratégica alimentaria.
Para finalizar el dirigente nacional del CAP, dijo que estos tiempos demandan de la unidad, generosidad, sensibilidad y madurez de líderes forjados en la lucha campesina, para construir un CAP de vanguardia, que nos represente a todos, que nos identifique a todos, que nos convoque a todos.
Se trata del corporativo Kosmos (La Cosmopolitana, Café Bersa y Productos Serel) y de la empresa Abastos Distribuciones Institucionales.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.
AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.
Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.
En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.
El programa Prospera, que operó durante cuatro sexenios, desapareció con la llegada del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Una Secretaría de Agricultura convertida en cementerio donde despachan dos o tres personajes de poca valía intelectual y de nula experiencia para atender las necesidades del campo.
Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.
El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.
La organización de esta consulta corrió a cargo de la Comisión Especial de Seguimiento a la Consulta Ciudadana, que es encabezada por la diputada local por Morena
El gobierno, que hoy tiene nuestro país, ha buscado ocultar, desde hace un año, su verdadero contenido neoliberal y contrarrevolucionario
En contraste, con lo que ha hecho el titular del ejecutivo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador: destruirlas.
El Insabi no acreditó la entrega de un millón 50 mil mascarillas KN95, con un costo de 40.5 millones de pesos, ni entregó documentación que comprobara la recepción.
Las demandas de las protestas son justas y son, sin duda, bandera no sólo para las mujeres, sino para todo ser humano.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Redacción