Cargando, por favor espere...
En una carta firmada por 20 corresponsales extranjeros desmintieron al vocero del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ramírez Cuevas respecto a que les fue propuesto la repatriación.
En una entrevista realizada al funcionario y publicado en Pie de Página, en la que señala que hubo una propuesta de repatriación, así como conciliación y dialogo. Sin embargo, los periodistas ubicados en el extranjero rechazan que exista de por medio un diálogo, como lo deja ver el vocero.
Aquí la carta de los periodistas
Ciudad de México, 13 de julio de 2020
JESÚS RAMÍREZ CUEVAS COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACION SOCIAL Y VOCERO DE LA REPUBLICA MEXICANA PRESENTE
Por este medio los periodistas que hasta diciembre de 2018 trabajamos como corresponsales de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) en el extranjero, queremos hacer algunas precisiones en relación a sus declaraciones al portal Pie de Página, publicadas el 12 de julio del presente año.
No es cierto que se nos haya hecho una propuesta de repatriación como usted declaró al citado medio y como también lo dijo ante el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la directora general de la agencia, Sanjuana Martínez Montemayor, en la conferencia de prensa del 19 de julio de 2019 en Palacio Nacional.
En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general, ni de nadie, en relación a la demanda laboral que interpusimos en México luego de que el 27 de diciembre de 2018 la empresa diera por terminada su relación con nosotros de manera unilateral y sin ofrecer indemnización alguna.
Tampoco ha habido interés en encontrar una solución al caso de nuestro compañero Rodolfo Rivera, corresponsal en Venezuela, gravemente enfermo de Parkinson en estado avanzado e imposibilitado, tras haber sido despedido, de atenderse adecuadamente.
No tenemos información sobre una presunta corresponsal en China que habría sido esposa del líder sindical, Conrado García, quien está acusado de corrupción. No conocemos a la persona a la que usted se refiere ni mantuvimos ninguna relación con el citado señor García ya que nunca fuimos trabajadores sindicalizados.
En relación a los sueldos de los corresponsales, queremos aclarar que eran establecidos por la empresa en consideración de variables como el costo de la vida en las diferentes plazas y, en el caso de Estados Unidos, a la necesidad de que cada trabajador y su familia tuvieran un seguro médico privado.
Desmentimos haber contado con “sobresueldos”, como usted señaló en la entrevista.
Reiteramos que desde 2013 se nos cortó todo tipo de prestación prevista por la ley, como aguinaldo y que nos veíamos obligados a pagar de nuestros bolsillos los gastos de operación, incluido equipo fotográfico y de vídeo. Igualmente fueron cerradas las oficinas regionales en Washington, Madrid y Santiago de Chile.
Sin otro particular, queremos dejar patente una vez más nuestra disponibilidad para establecer un diálogo respetuoso que pueda llevar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes, pues estamos convencidos que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) no permitirá una violación de los derechos laborales de los trabajadores y ex trabajadores de Notimex.
Cordiales saludos
Los 20 corresponsales de Notimex en el extranjero:
Heriberto Araujo / Brasil / 11 años de antigüedad José López Zamorano / Washington / 31 años Rubén Barrera / Washington / 31 años Adela Mac Swiney / España / 27 años Andrés Beltramo / El Vaticano / 15 años Carlos Meza / España / 24 años Olga Borobio / Alemania / 28 años Mario Osorio / Italia / 21 años David del Río / Francia / 19 años Pablo Palomo / Guatemala / 31 años Edelmiro Franco / Colombia / 30 años Rodolfo Rivera / Venezuela / 28 años Cecilia González / Argentina / 16 años José Romero / California / 28 años Maurizio Guerrero / Nueva York / 10 años Pablo Tonini / Miami / 35 años Marcela Gutiérrez / Inglaterra / 10 años Francisco Trujillo / Texas / 27 años Isabel Inclán / Canadá / 8 años Julio Wright / Chile / 26 años
Con 251 votos a favor y 98 en contra, fue aprobada la ley secundaria después de horas de discusión este jueves.
Se prepara, pues, una elección de Estado al más viejo estilo, ése que tanto condenó el ahora Presidente cuando su partido formaba en la oposición.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
SEP informó que el regreso presencial a clases en agosto está descartado debido a que México continúa teniendo aumentos de casos por coronavirus.
Resulta difícil decirle la verdad -al presidente López Obrador-, después de que se ha comprometido tanto con el error. Pero en algún momento tendremos que decírselo, fue la respuesta.
El Presidente ha proclamado, a los cuatro vientos, que ya cumplió con todo “lo prometido”. Sin embargo, una revisión detallada sobre el cumplimiento de sus 100 compromisos evidencia que es mentira.
Se confirma que la sentencia emitida por el Presidente de la Republica de “primero los pobres” se está cumpliendo, pues son a los más pobres a quienes sus decisiones golpean directamente.
López Obrador padece un complejo de inferioridad ante quienes tienen un alto nivel intelectual, académico, crítico y ético.
A partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos.
Estados Unidos lleva la voz cantante de la política económica y el imperialismo no tiene patria.
El mandatario reiteró que el retorno a las aulas será en agosto a nivel nacional, como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública.
El gobierno de la 4T no logra dimensionar que la inversión solo es otro mecanismo de control del imperio, porque los países subdesarrollados se le están convirtiendo en un verdadero problema.
Hoy se cumplen 10 días de la protesta en San Lázaro para exigir que los diputados modifiquen el Proyecto Presupuestal del próximo año
Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.
La izquierda fue despojada del elemento activo que la hacía realmente revolucionaria y transformadora
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
“México no es un país, es una fosa”
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
Escrito por Redacción