Cargando, por favor espere...

Corresponsales de Notimex desmienten a Jesús Ramírez
"En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general", dice la carta.
Cargando...

En una carta firmada por 20 corresponsales extranjeros desmintieron al vocero del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ramírez Cuevas respecto a que les fue propuesto la repatriación.

En una entrevista realizada al funcionario y publicado en Pie de Página, en la que señala que hubo una propuesta de repatriación, así como conciliación y dialogo. Sin embargo, los periodistas ubicados en el extranjero rechazan que exista de por medio un diálogo, como lo deja ver el vocero.

Aquí la carta de los periodistas

Ciudad de México, 13 de julio de 2020

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACION SOCIAL Y VOCERO DE LA REPUBLICA MEXICANA PRESENTE

Por este medio los periodistas que hasta diciembre de 2018 trabajamos como corresponsales de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) en el extranjero, queremos hacer algunas precisiones en relación a sus declaraciones al portal Pie de Página, publicadas el 12 de julio del presente año.

No es cierto que se nos haya hecho una propuesta de repatriación como usted declaró al citado medio y como también lo dijo ante el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la directora general de la agencia, Sanjuana Martínez Montemayor, en la conferencia de prensa del 19 de julio de 2019 en Palacio Nacional.

En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general, ni de nadie, en relación a la demanda laboral que interpusimos en México luego de que el 27 de diciembre de 2018 la empresa diera por terminada su relación con nosotros de manera unilateral y sin ofrecer indemnización alguna.

Tampoco ha habido interés en encontrar una solución al caso de nuestro compañero Rodolfo Rivera, corresponsal en Venezuela, gravemente enfermo de Parkinson en estado avanzado e imposibilitado, tras haber sido despedido, de atenderse adecuadamente.

No tenemos información sobre una presunta corresponsal en China que habría sido esposa del líder sindical, Conrado García, quien está acusado de corrupción. No conocemos a la persona a la que usted se refiere ni mantuvimos ninguna relación con el citado señor García ya que nunca fuimos trabajadores sindicalizados.

En relación a los sueldos de los corresponsales, queremos aclarar que eran establecidos por la empresa en consideración de variables como el costo de la vida en las diferentes plazas y, en el caso de Estados Unidos, a la necesidad de que cada trabajador y su familia tuvieran un seguro médico privado.

Desmentimos haber contado con “sobresueldos”, como usted señaló en la entrevista.

Reiteramos que desde 2013 se nos cortó todo tipo de prestación prevista por la ley, como aguinaldo y que nos veíamos obligados a pagar de nuestros bolsillos los gastos de operación, incluido equipo fotográfico y de vídeo. Igualmente fueron cerradas las oficinas regionales en Washington, Madrid y Santiago de Chile.

Sin otro particular, queremos dejar patente una vez más nuestra disponibilidad para establecer un diálogo respetuoso que pueda llevar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes, pues estamos convencidos que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) no permitirá una violación de los derechos laborales de los trabajadores y ex trabajadores de Notimex.

Cordiales saludos

Los 20 corresponsales de Notimex en el extranjero:

Heriberto Araujo / Brasil / 11 años de antigüedad José López Zamorano / Washington / 31 años Rubén Barrera / Washington / 31 años Adela Mac Swiney / España / 27 años Andrés Beltramo / El Vaticano / 15 años Carlos Meza / España / 24 años Olga Borobio / Alemania / 28 años Mario Osorio / Italia / 21 años David del Río / Francia / 19 años Pablo Palomo / Guatemala / 31 años Edelmiro Franco / Colombia / 30 años Rodolfo Rivera / Venezuela / 28 años Cecilia González / Argentina / 16 años José Romero / California / 28 años Maurizio Guerrero / Nueva York / 10 años Pablo Tonini / Miami / 35 años Marcela Gutiérrez / Inglaterra / 10 años Francisco Trujillo / Texas / 27 años Isabel Inclán / Canadá / 8 años Julio Wright / Chile / 26 años

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Respecto al nuevo libro de AMLO, Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.

Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas

Casi nadie habla o escribe acerca de las muertes ocasionadas por la pandemia de la pobreza, que de acuerdo con el PNUD afecta a más de mil millones de seres humanos.

López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB

El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.

Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año.

La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.

El fondo documental se encuentra disponible desde 1998, y a partir del año 2002 abierto sin restricciones.

Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.

La desaparición de personas se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las familias mexicanas y de Latinoamérica, debido a que cada vez con mayor frecuencia, sufren la pérdida de padres, madres, hermanos o hermanas.

El acuerdo recibió el apoyo de una amplia mayoría de los senadores, al recibir 89 votos a favor y solo 10 en contra.

Su tenacidad sirva de ejemplo para que las jovencitas mexicanas decidan estudiar matemáticas.

A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.

Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.