Cargando, por favor espere...
La resolución de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) indicó que, durante las conferencias matutinas del 2023, el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.
Precisó que los actos de violencia política contra la excandidata sucedieron durante las conferencias matutinas de los días 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, al igual que el 3, 7 y 18 de agosto de 2023.
Además, el Tribunal aseguró que la imagen de López Obrador se utilizó para atraer simpatía entre los votantes a favor de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
Por su parte, el presidente de México mostró su desacuerdo respecto a la resolución del TEPJF, ya que “Lo del Tribunal Electoral no tiene ningún fundamento, no es que no pueden castigarme, es que sencillamente están mintiendo, están falseando la realidad, no tienen pruebas”, declaró durante la conferencia matutina de este viernes 12 de julio.
Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.
Las autoridades deben enviar elementos de la policía para resguardar los comercios y evitar estos disturbios.
El Gobierno de la CDMX sabe que están realizando un proyecto el cual carece de sustento técnico para ser implantado en Cuautepec, debido a su escaso grado de altura.
El gobierno del presidente López Obrador, el artífice del verdadero endurecimiento contra la migración en territorio mexicano.
Los estudiosos informan que en México el problema de las desapariciones se agravó; hoy ocupa uno de los primeros lugares en el mundo, en personas desaparecidas, y violencia en general.
“Aumentan el costo de hacer negocios, debilitan el estado de derecho y representan un obstáculo para el desarrollo y el crecimiento”, afirmó Ilan Goldfaj
La consulta se realizará a través de los Sistemas DIF estatales está dirigida a la población de entre 3 y 17 años de edad .
Buzos enumera los principios que lo hicieron surgir: hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad, que informe objetivamente y esté comprometido con la justicia, dando voz a los grupos explotados y oprimidos de México y el mundo.
El programa de la Nueva Escuela Mexicana es un parche que solo simula que el gobierno está interesado en contribuir con la educación.
Según las autoridades, los ahora sentenciados operaban en el Rancho Izaguirre como un punto de reclutamiento forzado para el crimen.
Autoridades aún determinan se los cuerpos son de los 16 comerciantes desaparecidos a finales de octubre pasado.
El gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para combatir este problema.
Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año.
72 mil 97 decesos asociados a la pandemia por Covid-19 en 2020 se pudieron haber evitado, además, si aquellas no hubieran tenido diabetes.
El proceso para la renovación de ladirigencia nacional del PRI sigue avanzando.
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
BRICS aceleran la desdolarización global
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Reportan infiltración de cárteles mexicanos en Ucrania para entrenamiento con drones
CURP biométrica no será obligatoria
Ante “amenazas” de EE.UU., Maduro anuncia despliegue de 4.5 millones de milicianos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.