Cargando, por favor espere...

Sánchez Cordero entrega Primer Informe de AMLO
“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo
Cargando...

 

Fotos: Cortesía Bruno Cortez 

Ciudad de México. - La secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero entregó el documento a la Cámara de Diputados que contiene el Primer Informe de Labores del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el Salón de Protocolos, el presidente de la Mesa Directiva, Porfirio Muñoz Ledo recibió el documento, en compañía de diputados de Morena.

En un breve mensaje, la encargada de la política interna destacó que “la rendición de cuentas es un elemento fundamental para el equilibrio de los poderes que garantiza el buen funcionamiento de la democracia”.

Dijo también que la visita al Congreso cumple con el mandato constitucional, en el que el titular de Gobernación en representación del presidente en turno, tiene que entregar el informe de labores.

Muñoz Ledo al recibir el documento dijo que el documento contiene la síntesis y los logros del primer año de la Cuarta Transformación de México “los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes, esos son los signos de que vamos escalando y consolidando una República Democrática”.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.

Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.

En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.

El Plan de Gobierno 2018-2024 de AMLO tienen un contenido esencialmente neoliberal

En los 10 primeros meses de 2019 ha habido por lo menos diez masacres y la suma actualizada de muertes por violencia, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

Los manifestantes fueron ignorados por completo por parte del presidente y del propio gobernador Adán Augusto.

Algunos de los afectados sostienen que el Presidente no entiende los términos del tratado referido y las posibilidades que México tiene para evitar la aguda crisis que sobrevendría.

La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.

Es de justicia elemental que se informe a los mexicanos que provoco la caída del helicóptero y si hay presuntos responsables directos o indirectos.

En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.

“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

Uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por López Obrador fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo

Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.