Cargando, por favor espere...

Ambiciones desmoronan partido de AMLO en Jalisco
Al prácticamente no existir dirigencia estatal de MORENA, los acuerdos se tendrán que dar a nivel cupular.
Cargando...

El relevo del Comité Ejecutivo Nacional de Morena en donde quedaron en pleito Mario Delgado Carrillo y Porfirio Muñoz Ledo, provocó la polarización de militantes y simpatizantes de este partido en varios estados de la república. 

En Jalisco, una vez que Mario Delgado logró el reconocimiento del Instituto Nacional Electoral como dirigente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, de inmediato surgió en las redes sociales una lluvia de fotografías de los posibles candidatos a la dirigencia del partido.

Entre estos varios personajes de la vida política de Jalisco esta la expriísta Claudia Delgadillo González, quien al momento de ingresar a MORENA fungía como Coordinadora en Jalisco de la Campaña de José Antonio Meade, candidato del PRI a la presidencia de México y que fue reclutada por el entonces candidato al gobierno de Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños.

Otro que logró colarse en las fotografías con Mario Delgado fue Antonio Pérez, más conocido como el papá de Sergio “Checo” Pérez, piloto de Fórmula Uno, quien pretende ser la mejor opción por la candidatura al gobierno de Guadalajara, él mismo señala que es amigo muy cercano de Andrés Manuel López Obrador, sin que a la fecha esto le haya representado algún beneficio político.

Delgado y el 33 por ciento

Pese a que estos y otros morenistas tienen grandes esperanzas en el nuevo dirigente nacional, no han tomado en cuenta que Mario Delgado Carrillo solo cuenta con un 33 por ciento del control de su partido, Citlalli Hernández, electa como Secretaria General del CEN, cuenta con otro porcentaje igual, y finalmente la presidente del Consejo Nacional de MORENA, Bertha Luján estaría controlando el otro 33 por ciento.

El senador Alejandro Peña Villa quien en un juego de estrategias se mantuvo como el hombre fuerte de AMLO en Jalisco. El grupo de Alejandro Peña Villa, logró construir un acercamiento con Delgado Carrillo para lograr un acuerdo.

Mario

Así se explica la presencia del diputado local Bruno Blancas y el federal Alberto Villa en las visitas de campaña de Mario Delgado por la dirigencia nacional del CEN de MORENA. Se sabe sobre todo que los movimientos de Alberto Villa no se dan sin el consentimiento de Peña Villa, por eso se entiende que la orden fue impulsar la candidatura del diputado federal con licencia Delgado Carrillo.

Al prácticamente no existir dirigencia estatal de MORENA, los acuerdos se tendrán que dar a nivel cupular, y muchos de los actores políticos que hoy buscan una candidatura por este partido ni siquiera cuentan con militancia, esto los pone en contra de los llamados Fundadores de MORENA quienes en más de una ocasión se han manifestado por rechazar que las candidaturas sean otorgadas para los que consideran arribistas y oportunistas.

Alberto Uribe

A lo anterior se suma la renuncia de Alberto Uribe Camacho a la Coordinación General de Coordinación Política, adscrita a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para contender por una candidatura en Jalisco rumbo a las elecciones del 2021.

Al cierre de esta edición no se tenía certeza alguna sobre si el cercano a Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, buscaría la candidatura por Guadalajara o Zapopan, de tal suerte que si se decidiera por la primera de estas entidades los afectados inmediatos serían Carlos Lomelí que sigue aferrado a un cargo de elección popular sin que tenga en su haber trabajo de base o líderes sociales de peso y en cantidad suficiente como para en verdad tener alguna posibilidad.

Sólo se le ven los recursos financieros, que a decir de allegados a su equipo no le cuesta desembolsar para pintar bardas anunciando sus aspiraciones y para mantener actividad constante en redes sociales, quiere a todas luces ser reconocido por lo menos de nombre para que a la hora de una encuesta de popularidad para designar candidatos su nombre prevalezca sobre otros.

Claudia Delgadillo, será otra más de las afectada, y sin la protección de Lomelí, será muy difícil que logre convencer a los militantes fundadores de MORENA. Se le recuerda que siendo Servidora de la Nación y en plena campaña para la afiliación al programa de recursos de adultos mayores, la expriísta estaba presumiendo su viaje a Dubai junto a una de sus hijas. Como regidora de oposición poco o casi nada ha hecho como abanderada de MORENA en el Cabildo Tapatío.

Daniel Hernández Loza, quien se dice morenista fundador y que en su momento intentó acercar a las diferentes expresiones de este partido en Jalisco para nombrar a un presidente estatal, también es aspirante a la candidatura por la presidencia municipal tapatía, pero le hace falta el apoyo de personajes de dinero que le apuesten a su proyecto.

Uribe

Cada uno de estos personajes con la presencia de Alberto Uribe Camacho quedaría prácticamente fuera de la candidatura tapatía, ante la cercanía que el ex presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga tiene con Marcelo Ebrad, quien fue uno de los impulsores directos de Mario Delgado a la dirigencia del CEN de MORENA.

Zapopan

Si Alberto Uribe decide que tiene los elementos suficientes para ir en busca de la presidencia municipal de Zapopan, quien pondrá su aspiración en espera será el empresario Óscar Ábrego de León quien incluso conformó el colectivo Gran Alianza por Zapopan, trinchera desde donde ha estado trabajando para por lo menos posicionar su nombre entre el posible electorado sin que se le acuse de actos anticipados de campaña.

A decir de ex consejeros del Consejo Económico y Social de Jalisco, a Óscar Ábrego se le acusa de haber realizado en calidad de Secretario General, acciones que a la postre terminó con la desintegración de este organismo. Hiram Torres Salcedo, regidor morenista en Zapopan, sería otro de los aspirantes que tendrían que analizar sus posibilidades si Uribe Camacho decide ir por esta alcaldía.

San Pedro Tlaquepaque

Los personajes que aprovecharon la visita de Mario Delgado Carrillo al estado fue el regidor de San Pedro Tlaquepaque, Alberto Maldonado, quien en un principio se consideraba el hombre fuerte por este partido para volver a pelear por la presidencia de este municipio, pero se la llevó Alberto Alfaro, regidor independiente que al poco tiempo se sumó a la fracción morenista y que al paso del tiempo se ha convertido en la apuesta más segura entre ambos por la candidatura a la presidencia municipal.

Sin embargo, las negociaciones en el CEN de MORENA también estarían analizando las piezas que se tienen en Tlaquepaque, el enfrentamiento que mantienen en la actualidad ambos albertos, y la posibilidad de que fuera Laura Imelda Pérez Segura, diputada federal.

Alberto Maldonado pasó sus primeros dos años como regidor de oposición prácticamente como un aliado de la presidenta municipal de origen emecista, María Elena Limón, pocas veces sus declaraciones tuvieron eco en el Cabildo. En un primer momento fue allegado al delegado con funciones de presidente estatal de MORENA, Hugo Rodríguez Díaz, a quien acompañó en sus primeras ruedas de prensa de los lunes.

Pero al parecer no fue bien recibido por esta cúpula estatal quienes a la primera de cambio invitaron a participar al regidor independiente y empresario Alberto Alfaro que pronto se sumó a la bancada morenista, siendo un personaje parte del presídium en las subsecuentes ruedas de prensa de los lunes, Alfaro consideró que con esto tenía garantizada la candidatura a la presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque.

Jalisco

Lo que este político nunca previó fue la percepción negativa que los mismos morenistas tienen de su dirigente estatal, a quien ya se le ha solicitado en muchas ocasiones que deje el cargo, incluso existe un mandato del Instituto Nacional Electoral en donde señalan que dejaron de considerarlo el encargado de los destinos de MORENA en Jalisco, no hay grupo de este partido que no niegue la dirigencia de Rodríguez Díaz.

Con la consideración electoral sobre la paridad es posible que Laura Imelda sea esa pieza fundamental que le represente una seria posibilidad de triunfo a MORENA en San Pedro Tlaquepaque y a la vez les ayude a cubrir este requisito electoral. Cuenta además con el entendimiento total sobre la llamada Cuarta Transformación que impulsa Andrés Manuel López Obrador y sus políticas públicas.

Tonalá

El diputado federal por este distrito, Alberto Villa Villegas sería considerado como la pieza natural al que el senador Alejandro Peña le estuviera brindando todo su apoyo, pues tendría a consideración el haberse movido en la política nacional. Pero en Jalisco y en Tonalá son pocos los que han oído hablar de su trabajo como legislador.

El trabajo que más ha llamado la atención, pudiera acreditarse una comida para el entonces candidato Mario Delgado, pero que solo trascendió en algunas partes del círculo rojo, sería su apuesta para cerrar la pinza entre ambos grupos y conseguir su candidatura a la presidencia municipal.

Frente a él, surgió otra posibilidad para Peña Villa, el ex regidor tonalteca Carlos Rodríguez Burgara, personaje que poco a poco fue metiéndose al grupo peñista y que a la fecha mantiene en estrecha cercanía.

Burgara se ha caracterizado por mantener siempre contacto cercano con muchos líderes sociales de este municipio, si bien sus aspiraciones y esta constante labor de diálogo no se ha visto reflejado con el apoyo en los partidos que ha participado, también lo es que es una figura que cuenta con un arranque electoral de 17 por ciento.

Una de las piezas que tiene el muy desgastado Carlos Lomelí en este municipio era Venecia Castañeda Rodríguez, quien contendió vía Jorge Arana Arana por la diputación local de este XX local y por el Revolucionario Institucional.

Tras su derrota, siguió como dirigente de Vanguardia Agrarista de la CNC en Jalisco, cuando fue reclutada por Carlos Lomelí, esta persona ganó de inmediato la animadversión de los morenistas tonaltecas así que Lomelí le encontró un espacio dentro de la Delegación Federal, donde permaneció también por poco tiempo luego de la renuncia de Lomelí Bolaños y la llegada de Armando Zazueta (gente de Alejandro Peña) y contra el que Castañeda hizo una denuncia por haberla movido de su espacio y nómina federal.

El Salto

La misma Venecia Castañeda, ahora tiene la mira puesta en la candidatura a la presidencia municipal de El Salto, donde ha tenido acercamientos con varios personajes de esta entidad, otro de los interesados es Gabriel Pérez, quien ha contendido en varias ocasiones por la presidencia municipal pero que siempre se ha quedado como regidor.

Gabriel Pérez Pérez, ha sido regidor por el PRI, luego lo fue por Movimiento Ciudadano cambiando luego de bando y volvió al Revolucionario Institucional, ahora navega con los colores de MORENA, indiscutiblemente es un político con fuerte estructura en el municipio.

Por otro lado, se encuentra el ex director de Cultura, Christian Fernando López, quien bajo su gestión se impulsó sobremanera este rubro, al grado de tener en su haber la creación de un mural en la Casa de la Cultura, obra del jalisciense Homero Regla, considerado el heredero del muralismo mexicano.

Por cuestiones políticas Christian Fernando fue separado de su cargo, muchos señalan que cometió el error de ser más visible que el propio presidente municipal, pero esto no alejó al ex director de cultura de este municipio, quien como delegado de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, brazo agrario de MORENA, ha seguido recorriendo este municipio llevando apoyos a los más necesitados durante esta contingencia sanitaria.

Estos dos últimos cuentan con el apoyo de figuras nacionales como el propio Alejandro Peña y ambos son bien vistos como posibles candidatos.

Los grupos de fundadores están en un franco desafió con los que se han integrado a MORENA y la designación de Mario Delgado como dirigente nacional los ha fracturado por lo que se prevé que otros partidos aprovechen el desgaste del partido en el gobierno, Movimiento Ciudadano y recuperen posiciones en los ayuntamientos, el Congreso del Estado y el Congreso de la Unión en la próxima elección de 2021.


Escrito por Sergio Villa Pérez

Corresponsal Jalisco


Notas relacionadas

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

Si bien recibían insumos a través de la Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estos también fueron recortados, afectando a las investigaciones.

Algunos investigadores sostienen que el planteamiento López Obrador es absurdo, que nunca fue posible quedarse con el dinero de los fideicomisos, que éstos tienen reglas tan estrictas para su operación.

En agosto de 2019, se dio a conocer que Manuel Bartlett, director general de la CFE, se hizo de un imperio inmobiliario de 25 propiedades.

Y la corrupción ya empieza a asomarse en sus filas, como muestra Carlos Loret de Mola en EL UNIVERSAL del 18 de noviembre.

La situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían.

Debido a la contingencia generada por el COVID-19, la Cámara de Diputados ha suspendido el nombramiento de quienes serán las y los nuevos integrantes del Consejo General.

Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento.

El gobierno de la Cuarta Transformación (4T) aplicará a los migrantes de Centroamérica se encuentran la habilitación de seis mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala.

El presidente López Obrador en su conferencia matutina de este lunes aseguró que “no hay elementos para preocuparse en México” por la variante Ómicron.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

La pandemia en nuestro país no se atendió médicamente a tiempo porque el gobierno no reaccionó como debía hacerlo.

La “guerra contra el huachicol” de AMLO se asemeja a la que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó en 2006 contra el narcotráfico; no funcionó.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139