Cargando, por favor espere...

Al día cinco secuestros; en julio aumentó al 50%: Alto al Secuestro
De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).
Cargando...

Ciudad de México.- Durante julio, el delito de secuestro tuvo un incremento del 50 por ciento en comparación con el mes anterior, es decir casi cinco secuestros al día, denunció Alto al Secuestro.

Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización informó que el incremento se debe al secuestro de migrantes en Guanajuato y el de 27 empleados de un centro telefónico en Cancún, Quintana Roo.

"Tuvimos a 237 personas que fueron víctimas del delito de secuestro, es decir hubo incremento del 50% en la cantidad de víctimas" dijo en conferencia de prensa.

"Aquí hay dos eventos por los cuales nosotros vemos que se incrementó de manera tan importante las víctimas: una recuperación de 12 migrantes en Guanajuato y luego también en Quintana Roo se registró un secuestro masivo en un negocio", añadió.

De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).

En julio de 2019 se abrieron 158 carpetas de investigación por secuestro, lo que representa un 16% más que en junio; hubo 124 personas detenidas.

Los municipios que lideran en este delito son: Xalapa, Coatzacoalcos, Orizaba, en Veracruz; Naucalpan y Ecatepec, en el Estado de México.

Dijo que estos casos detonaron este aumento en el secuestro en un 59%, sin embargo, afirmó, lo "que sigue siendo muy preocupante es el tema de los detenidos porque no nos hemos cansado de reiterar a la autoridad que los estados no están teniendo una buena efectividad en detener a los secuestradores".


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

En los establecimientos que dejaron de operar de manera definitiva laboraban casi 3 millones de personas.

En contraste, con lo que ha hecho el titular del ejecutivo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador: destruirlas.

Especialistas coinciden que la finalidad del censo es para beneficiar a Morena con miras a las próximas elecciones.

“Estas cifras muestran que el impacto económico para determinados grupos de población como son las personas con discapacidad".

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

Los recursos obtenidos ya no irán a la Secretaría de Hacienda para formar parte del presupuesto de egresos, sino que irán directo a las arcas de los militares.

El gobierno de México, tardaría hasta ochos años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.

Parecen pocas las consecuencias de que un amplio sector del pueblo ignore y no cultive expresiones artísticas de alta exigencia estética –teatro, danza, literatura, pintura, escultura, etc.– porque se les considera de “élite” o meros adornos intelectuales

“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

El viernes a partir de las ocho de la mañana en un lugar aún por confirmar fueron citados los diputados

“Hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

De aquí la necesidad de que el Gobierno de AMLO sea más responsable, un poco humano y busque la manera de generar más empleos y realmente gobernar en beneficio de todos.

Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.