Cargando, por favor espere...

Al día cinco secuestros; en julio aumentó al 50%: Alto al Secuestro
De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).
Cargando...

Ciudad de México.- Durante julio, el delito de secuestro tuvo un incremento del 50 por ciento en comparación con el mes anterior, es decir casi cinco secuestros al día, denunció Alto al Secuestro.

Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización informó que el incremento se debe al secuestro de migrantes en Guanajuato y el de 27 empleados de un centro telefónico en Cancún, Quintana Roo.

"Tuvimos a 237 personas que fueron víctimas del delito de secuestro, es decir hubo incremento del 50% en la cantidad de víctimas" dijo en conferencia de prensa.

"Aquí hay dos eventos por los cuales nosotros vemos que se incrementó de manera tan importante las víctimas: una recuperación de 12 migrantes en Guanajuato y luego también en Quintana Roo se registró un secuestro masivo en un negocio", añadió.

De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).

En julio de 2019 se abrieron 158 carpetas de investigación por secuestro, lo que representa un 16% más que en junio; hubo 124 personas detenidas.

Los municipios que lideran en este delito son: Xalapa, Coatzacoalcos, Orizaba, en Veracruz; Naucalpan y Ecatepec, en el Estado de México.

Dijo que estos casos detonaron este aumento en el secuestro en un 59%, sin embargo, afirmó, lo "que sigue siendo muy preocupante es el tema de los detenidos porque no nos hemos cansado de reiterar a la autoridad que los estados no están teniendo una buena efectividad en detener a los secuestradores".


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.

Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha.

La propuesta de presupuesto empequeñece y debilita al Estado, como dicta el canon neoliberal, privándolo de recursos indispensables para cumplir su cometido social y resistir presiones de las grandes potencias y de corporativos transnacionales y nacionale

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".

Por eso creo que es deber de todos los que podemos hacerlo, alertar desde ahora al país sobre los peligros que se ciernen sobre nuestra democracia y sobre la paz y la estabilidad de toda la sociedad.

Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos.

“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo

Conminó a los mexicanos a respetar y solidarizarse con los trabajadores del sector salud, ya que ellos “no son los responsables del coronavirus".

La reforma de hoy orquestada por AMLO es la antesala para que cualquier manifestación sea criminalizada

La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año

"Nada de autoritarismos, sino que actuemos como siempre lo hemos hecho, de manera responsable”, informó.