Cargando, por favor espere...

A diez meses de la pandemia, AMLO lanza medidas y pide no relajar disciplina
"Nada de autoritarismos, sino que actuemos como siempre lo hemos hecho, de manera responsable”, informó.
Cargando...

A diez meses de iniciar la pandemia de Covid-19, más de un millón de contagios y 108 mil defunciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó diez medidas con el fin de evitar más contagios. Pidió a los mexicanos que no se relaje la disciplina ni confiarse.

Incluso, el primer punto es que, si los mexicanos no tienen nada importante en la calle, pidió que no salgan. En tanto, López Obrador si continuará con sus giras, al menos el este fin de semana, visitará Nayarit y Sinaloa.

El presidente presentó una lista de diez sugerencias para el país. Son las siguientes:

1. Si no tenemos nada verdaderamente importante que hacer, no salgamos a la calle.

2. Si salimos a la calle, guardemos la sana distancia.

3. Comuniquémonos por teléfono o por videollamada con nuestros familiares y amigos y que no se reciban muchas visitas, aunque sean nuestros seres queridos.

4. Estemos solo los que estamos en la misma casa.

5. No hagamos fiestas ni reuniones con familiares ni amigos.

6. Si presentamos síntomas como dolor de garganta, cabeza o cuerpo, fiebre, hablar de inmediato para recibir atención médica: al 56 58 11 11 en la Ciudad de México y al 911 en el resto del país.

7. Si tienes síntomas, procura hacerte la prueba. Se están instalando quioscos con este propósito en la Ciudad de México y algunos estados.

8. Acude pronto a la clínica, centro de salud u hospital más cercano para atenderte. No te esperes sobre todo si padeces de enfermedades crónicas. Es muy importante el llegar pronto al hospital.

9. Dejemos los regalos de Navidad para otro momento. Recuerda: regala afecto, cariño, amor, no lo compres.

10. Nosotros, el Gobierno, va a ampliar sobre todo aquí en la Ciudad de México el número de camas, equipos, enfermeras, doctores para que nadie le falte la atención médica especializada y de calidad. Pero lo más importante es que no nos enfermemos. Es mejor prevenir que curar, mejor prevenir que lamentar.

López Obrador enfatizó que el Gobierno no impondrá estas medidas, sino que invitó a la población a cooperar con las autoridades como, afirmó, lo hizo al inicio de la pandemia.

"Nosotros tenemos que seguir autolimitándonos, manteniendo nuestra libertad a salvo. Nada de autoritarismos, sino que actuemos como siempre lo hemos hecho, de manera responsable”, informó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Y la sospecha puede ser cierta con eso de que en los últimos días al primer círculo de AMLO se le ha visto muy de la mano con los operadores del T-MEC

Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.

El gobierno mexicano tiene muchos flancos débiles por los que el gobierno gringo seguirá atacando; la falta de visión nacional e internacional del gobierno de Morena hacen más grandes la fragilidad política y económica del país.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

En la capital se ha alcanzado el pico de hospitalizaciones más alto de la pandemia.

Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.

Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.

La propuesta de AMLO es una maniobra política para el futuro electoral mediato y para desviar la atención de las exigencias y denuncias que los mexicanos ya están haciendo.

Que nos espere un sexenio más de falso combate a la corrupción solo para proteger y esconder la corrupción de los protegidos y predilectos de la 4ªT.

De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.

Aunque la explicación sea correcta, no basta exponer el problema refiriéndolo al neoliberalismo como causa: hay que transformar la realidad; lo prometió este gobierno...

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.

Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el Presidente, pronto se fueron diluyendo

Con 29 periodistas asesinados en los últimos 15 años, Veracruz se ha convertido en la entidad del país más insegura para el ejercicio de esta profesión.