Cargando, por favor espere...

Con mayoría de Morena, diputados aprueban eliminación de los fideicomisos
Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.
Cargando...

La mayoría de legisladores de Morena en el Pleno de la Cámara de Diputados, aprobaron en lo general el dictamen que modifica diversas leyes con el objetivo de eliminar 109 fideicomisos.

Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen; los diputados federales aprobaron en lo general los cambios a las Leyes para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; de Cooperación Internacional para el Desarrollo; de Hidrocarburos; de la Industria Eléctrica y Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Asimismo, a la ley General de Protección Civil; Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; de Ciencia y Tecnología; Aduanera; Reglamentaria del Servicio Ferroviario; General de Cultura Física y Deporte; de las Leyes Federales de Cinematografía; de Derechos; de las Leyes del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados; General de Cambio Climático y la Ley General de Víctimas.

Mientras que, se abrogan las Leyes que Crean el Fideicomiso que administrará el Fondo de Apoyo Social para ex Trabajadores Migratorios Mexicanos; y el Fideicomiso que administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores en materia de fideicomisos.

El grupo parlamentario del Revolucionario Institucional votó en contra.  En su intervención, el diputado Fernando Galindo, de la Comisión de Presupuesto reiteró que “estamos en contra de eliminar los 109 fideicomisos que propone Morena, se dejará de apoyar a los periodistas en un entorno peligroso; se abandonará a la población cuando se presente un desastre natural y se trastocará el desarrollo científico”.

De la misma forma, los integrantes del Partido Acción Nacional rechazaron el dictamen enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de los diputados panistas en la Cámara calificó como una “ocurrencia” la desaparición de los fideicomisos.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

El ciudadano común vive en la zozobra esperando no ser un número más de la nota roja.

La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.

El gobierno federal (los dos López y Marcelo Ebrard) están desafiando a los pobres; y más aún, están olvidando que todos los pobres, somos tan seres humanos como los gobernantes.

Locke lo dice así, en su ensayo sobre el gobierno civil: “Donde termina la ley, comienza la tiranía, si la ley es violada para daño de otro".

Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.

“Hemos peleado para que se haga la apertura, pero no así, tan poco cuidada, tan poco estudiada. Y sobre todo a espaldas de la sociedad": Mexicanos Primero.

Hidalgo es uno de los estados más pobres de México, según datos oficiales el 52.8 por ciento de la población, alrededor de 1 millón y medio de hidalguenses, padece algún tipo de pobreza.

El gobierno va de yerro en yerro y, lejos de corregir y asumir su responsabilidad, echa la culpa de su ineptitud a los “conservadores”.

Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.

"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.

De los casos confirmados, 127 mil 660 son casos activos y 2 millones 283 mil 539 personas ya se han recuperado.

Los mismos personajes afirman que los resultados de las pasadas elecciones demuestran la “objetividad” del programa político de los triunfadores: la praxis prueba mejor que nada el carácter real y racional de la Cuarta Transformación (4T).

“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.

En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139