Cargando, por favor espere...

Con mayoría de Morena, diputados aprueban eliminación de los fideicomisos
Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.
Cargando...

La mayoría de legisladores de Morena en el Pleno de la Cámara de Diputados, aprobaron en lo general el dictamen que modifica diversas leyes con el objetivo de eliminar 109 fideicomisos.

Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen; los diputados federales aprobaron en lo general los cambios a las Leyes para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; de Cooperación Internacional para el Desarrollo; de Hidrocarburos; de la Industria Eléctrica y Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Asimismo, a la ley General de Protección Civil; Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; de Ciencia y Tecnología; Aduanera; Reglamentaria del Servicio Ferroviario; General de Cultura Física y Deporte; de las Leyes Federales de Cinematografía; de Derechos; de las Leyes del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados; General de Cambio Climático y la Ley General de Víctimas.

Mientras que, se abrogan las Leyes que Crean el Fideicomiso que administrará el Fondo de Apoyo Social para ex Trabajadores Migratorios Mexicanos; y el Fideicomiso que administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores en materia de fideicomisos.

El grupo parlamentario del Revolucionario Institucional votó en contra.  En su intervención, el diputado Fernando Galindo, de la Comisión de Presupuesto reiteró que “estamos en contra de eliminar los 109 fideicomisos que propone Morena, se dejará de apoyar a los periodistas en un entorno peligroso; se abandonará a la población cuando se presente un desastre natural y se trastocará el desarrollo científico”.

De la misma forma, los integrantes del Partido Acción Nacional rechazaron el dictamen enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de los diputados panistas en la Cámara calificó como una “ocurrencia” la desaparición de los fideicomisos.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Debemos agradecer a AMLO que hoy más mexicanos están dispuestos a una gran alianza nacional para rebasar a la 4T por la izquierda.

El PEF, entonces, es dinero de todos los mexicanos, no propiedad del Gobierno federal, por lo que éste debiera considerar forzosamente las necesidades de la población.

El sistema de salud de México está anquilosado.

El IMCO añade que esta precarización de aprendizajes a largo plazo puede reducir la productividad y la innovación del país, lo que evita la posibilidad de alcanzar un PIB mayor a largo plazo.

El deplorable nivel de la oratoria del tabasqueño no es una excepción, es ciertamente singular, pero no por raro, sino por pésimo.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica

En cuanto al gasto per cápita, de acuerdo con el mismo informe, México destina apenas mil 100 dólares por cada mexicano, 3.6 veces menos de lo recomendado por la OCDE.

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

La situación que los obligará a prescindir de la educación de sus hijos en este momento, y prolongarla si esta situación no mejora.

El problema de México no es la corrupción, ésa es consecuencia de un mal mayor que hay que atender: el modelo económico.

Las madres mexicanas no esperan festejos, sino acciones concretas del gobierno que mejoren su suerte.

Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.

El gobierno federal está obligado a esclarecer estos casos que ya movieron la indignación nacional e internacional sobre la situación de los periodistas y el riesgo para los activistas.