Cargando, por favor espere...

El FMI recomienda a AMLO  posponer construcción de Dos Bocas
El FMI agregó que México debe promover la participación de empresas del sector privado para ayudar a financiar inversiones importantes en producción de crudo.
Cargando...

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó al Gobierno de México posponer la creación de su nueva refinería, la cual se construye en Dos Bocas, Tabasco.

Asimismo, señaló que Petróleos Mexicanos (Pemex) debería centrarse sólo en campos rentables y vender sus activos no básicos.

Pemex debería asociarse con empresas privadas para obtener capital y conocimientos; así como obtener apoyo fiscal para aliviar las altas necesidades de financiamiento, apuntó el FMI en un reporte publicado este martes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la construcción de la séptima refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex), con una capacidad para procesar 340,000 barriles de crudo diarios, con un presupuesto de 8,000 millones de dólares (mdd) en un lapso de 3 años. Esto con el objetivo de reducir las importaciones de gasolina del extranjero.

Por otro lado, el FMI agregó que México debe promover la participación de empresas del sector privado para ayudar a financiar inversiones importantes en producción de crudo y mejorar la red eléctrica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La obligación con proveedores y contratistas alcanza los 163,207 millones de pesos.

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

Buscan crear desbasto de combustible como medida de presión para que el Gobierno Federal cumpla con sus demandas.

El crudo WTI cae a -11.42 dólares por barril, una caída de 170 por ciento, al filo de las 13:35 horas de la Ciudad de México.

Las dantescas escenas de la realidad del infortunado poblado de Hidalgo me recordaron inevitablemente la secuencia de la cinta polaca La tierra de la gran promesa, de Andrzej Wajda (1975)

La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.

El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.

La alarmante situación económica en México no es solo resultado del descenso en los precios del crudo.

Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO

Las instalaciones de Pemex en Cadereyta fueron clausuradas por la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León, debido a que la empresa nacional se negó a ser inspeccionada por las autoridades.

"Se ha registrado un avance en dinero de alrededor de 932 y 933 millones de dólares, (estos) son los recursos que le hemos asignado”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139