Cargando, por favor espere...
La calificadora S&P advirtió que pondrá especial atención a la deuda proyectada por el Gobierno Federal para 2025 y a la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el paquete económico que se presentará esta semana al Congreso.
Asimismo, S&P destacó que la calificación actual de México es “BBB/perspectiva estable”, dos niveles por encima del grado de inversión, y que la deuda de México se mantiene por debajo del promedio de países con calificación similar. Sin embargo, el analista Joydeep Mukherji señaló que el deterioro en la relación comercial con Estados Unidos podría afectar la confianza de los inversionistas y el crecimiento económico, lo que representaría un riesgo para la calificación.
Además, aseguró que los cambios constitucionales impulsados por la administración actual podrían influir en la calificación soberana, pero aclaró que la evaluación de la deuda depende principalmente del perfil financiero y la administración del presupuesto.
Finalmente, señaló que la calificación de México sigue bajo presión debido a los pasivos de Pemex, por lo que la agencia espera ver cómo el gobierno aborda el apoyo a la petrolera en el paquete económico de 2025.
Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.
Políticos, organizaciones civiles y especialistas argumentan que el plan de la nueva refinería perjudica financieramente a Pemex por el notable incremento de su costo.
La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.
El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.
Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO
Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.
La AMESPAC señaló que los retrasos en los pagos han obligado a muchas empresas proveedoras, especialmente las más pequeñas, a reducir sus operaciones y despedir personal.
Pemex reportó un retroceso en la producción de crudo en la refinería Olmeca, lo que sugiere que aún se encuentra en fase de pruebas.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.
El Presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al igual que sus antecesores Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, se plantea la recuperación de la “soberanía energética”
Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".
El fuego fue sofocado rápidamente y no fue necesario evacuar la planta.
El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.
Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
“México no es un país, es una fosa”
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera