Cargando, por favor espere...
La refinería Lázaro Cárdenas, construida en 1906 en Minatitlán, Veracruz, es la más antigua de México y constituye un pilar de Petróleos Mexicanos (Pemex). Las emisiones de metano de esta refinería, derivadas del venteo y la quema de gas, se duplicaron entre 2013 y 2023, según los informes de sostenibilidad de Pemex, a pesar de las promesas de reducción realizadas por la administración actual.
La empresa registra una huella de metano por barril de petróleo ocho veces mayor que la de otras empresas petroleras, como ExxonMobil y 83 veces superior a la de Saudi Aramco, de acuerdo con información de México Evalúa.
El metano, 80 veces más potente que el CO2 en sus primeros 20 años en la atmósfera, es crucial para combatir el cambio climático. Por esta razón, México se unió a un compromiso global en la 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en 2021, con el objetivo de reducir las emisiones en un 30 por ciento para 2030 respecto a 2020.
A pesar de asumir dicho compromiso, Pemex abandonó la Alianza de Metano en el Petróleo y Gas (OGMP) en 2020, lo que provocó un aumento en sus emisiones. En la COP29, el gobierno anunció una meta de carbono neutralidad para 2050; no obstante, analistas advierten que las emisiones de la empresa paraestatal ponen en peligro este objetivo.
El 28 de abril de 2024, organizaciones especializadas en el monitoreo y análisis de emisiones de gases de efecto invernadero, como Carbon Mapper y Kayrros, detectaron una columna de metano de 16 toneladas por hora en el complejo petroquímico Cosoleacaque de Pemex, en Minatitlán, en la cual planea invertir 400 millones de dólares para la reactivación en la que se produce amoníaco. En 2021, tras un incendio en el Golfo de México, la empresa prometió reducir los métodos contaminantes; pero sólo logró disminuir la quema; ya que el venteo y las fugas aumentaron.
Fernanda Ballesteros, del Instituto de Gobernanza de los Recursos Naturales (NRGI), destacó que Pemex juega un papel determinante para que México cumpla sus metas climáticas. El país aún debe presentar su nueva contribución determinada a nivel nacional (NDC) para 2035, un plan obligatorio bajo el Acuerdo de París que debe detallar los recortes de emisiones de todos los gases de efecto invernadero, incluido el metano, con un plazo límite de septiembre de 2025.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, calificó esta ronda de planes como "nuestra última esperanza" para mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 grados centígrados respecto a niveles preindustriales.
Sin una estrategia clara para reducir las emisiones de Pemex, que representan una parte sustancial de la huella de carbono nacional, expertos consideran que el compromiso de neutralidad para 2050 podría quedar comprometido.
Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.
El país genera el 79 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones de precios internacionales de petróleo y gas: México Evalúa.
Las instalaciones de Pemex en Cadereyta fueron clausuradas por la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León, debido a que la empresa nacional se negó a ser inspeccionada por las autoridades.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.
La deuda financiera total se ubicó en 97 mil 600 millones de dólares.
"Se ha registrado un avance en dinero de alrededor de 932 y 933 millones de dólares, (estos) son los recursos que le hemos asignado”.
Las dantescas escenas de la realidad del infortunado poblado de Hidalgo me recordaron inevitablemente la secuencia de la cinta polaca La tierra de la gran promesa, de Andrzej Wajda (1975)
Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".
Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.
Los expertos que llevaron a cabo el estudio estimaron que la mortalidad relacionada con la contaminación se quintuplicará.
La mala calidad del crudo de nuestro país no es ninguna casualidad ni maldición divina, es la consecuencia de que no se le están aplicando los químicos para la desalinización debido a que PEMEX tiene adeudos inmensos.
La reducción de la carga tributaria a Pemex debilitó al erario y no resolvió el rezago financiero: México Evalúa.
El fuego fue sofocado rápidamente y no fue necesario evacuar la planta.
La denuncia ante la Fiscalía capitalina fue interpuesta contra el titular del Sacmex, Rafael Carmona.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.