Cargando, por favor espere...

Durante abril, AMLO gastó más en Pemex que en Salud
El valor de la construcción pública continuó con una trayectoria decreciente. Dicho valor al mes de marzo de 2020 fue el más bajo desde 2007.
Cargando...

A pesar de que durante el mes de abril México se encontraba en plena fase 3 por Covid-19, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador incrementó en 10.7 por ciento los recursos a Petróleos Mexicanos (Pemex) y no en Salud, reveló México Evalúa.

Durante el primer cuatrimestre del año, el gasto en inversión física pública tuvo un incremento de 9 por ciento, es decir unos 17.5 mil millones de pesos en relación con el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, la inversión física pública en Pemex se incrementó 10.7 por ciento, (8.4 mmdp) respecto al año previo. Por lo que el gasto en inversión física pública distinta de Pemex creció apenas 8.4 por ciento real (9 mmdp) respecto al mismo periodo del año anterior; ésta representó el 57 por ciento del gasto en inversión física del Sector Público.

De igual forma, el valor de la construcción pública continuó con una trayectoria decreciente. Dicho valor al mes de marzo de 2020 fue el más bajo desde 2007, incluso menor al observado en la crisis de 2009.

Mariana Campos, coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de la asociación civil presentó los resultados durante la conferencia “La pandemia y su impacto en nuestras finanzas públicas”.

Durante los primeros cuatro meses del año, el gasto en salud del sector público ha tenido un avance de 24 por ciento con respecto a la meta anual dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), se pagaron 166.3 mmdp. Aún faltan por ejercer 513.8 mmdp.

De acuerdo a México Evalúa, otra de las dependencias del gobierno federal que sobreejerció recursos en abril, es la Secretaria del Bienestar con 24.5 mil millones de pesos.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La AMESPAC señaló que los retrasos en los pagos han obligado a muchas empresas proveedoras, especialmente las más pequeñas, a reducir sus operaciones y despedir personal.

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

El precio de la gasolina Magna cerró en 23.12 pesos por litro, el más alto desde el año 2017.

El director de Pemex admitió que la autosuficiencia de combustibles prometida por López Obrador no se alcanzará en este sexenio, sino en la administración de Claudia Sheinbaum.

El FMI agregó que México debe promover la participación de empresas del sector privado para ayudar a financiar inversiones importantes en producción de crudo.

La obligación con proveedores y contratistas alcanza los 163,207 millones de pesos.

Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida

Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".

La calificación de México sigue bajo presión debido a los pasivos de Pemex.

La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.

El incidente provocó la muerte de dos contratistas.

La reducción en la producción fue atribuida a procesos de mantenimientos y paros operativos para la instalación de dos coquizadoras.

Los delincuentes despojaron a los trabajadores de dinero en efectivo y de sus teléfonos celulares.

Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.

Ciudad de México.- El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este viernes que las subastas de contratos para la exploración y explotación de petróleo y gas estarán suspendidas hasta que se revisen los contratos que han sido adjudic