Cargando, por favor espere...
El Gobierno Mexicano informó que mantiene comunicación con algunas empresas que se encargan de la venta de gasolina a fin de establecer un precio que no supere los 24 pesos por litro; esto debido a que hay sitios en los el costo ha alcanzado hasta los 26.50 pesos por cada litro.
Asimismo, indicó que la negociación forma parte de las acciones instrumentadas para el Plan Nacional de Energía, el cual incluye a Petróleos Mexicanos (Pemex), a fin de que sea autosuficiente, garantice la producción, que ya no haya gasolinazos y que el costo no supere los 24 pesos por litro.
Cabe destacar que el Gobierno Federal aún no especifica si las medidas se aplicarán a la gasolina magna, premium o a ambas.
Agregó que espera que dicho acuerdo se firme en dos semanas con el gremio de los gasolineros. Además, destacó que ha existido una “buena respuesta” por parte de los gasolineros, gracias al monitoreo que realiza la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para evitar que el precio supere los 24 pesos en el país.
Por último, indicó que el Plan Nacional de Energía busca cubrir las necesidades de consumo y producción del país; para ello, Pemex dejará de centrarse en la exportación de petróleo y se enfocará en la producción de gasolinas y diésel con los hidrocarburos extraídos, entre otras medidas.
Suben precios del huevo, carne y vivienda
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.
Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.
El nuevo partido buscará evitar los errores que hoy cometen los tradicionales partidos políticos, entre ellos eternizar a los líderes en el poder.
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.
El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.
Entre los nuevos nombramientos se encuentra Rommel Pacheco Marrufo, Efrain Morales López y César Iván Escalante Ruiz.
El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
Oposición arranca campaña con encuentro con periodistas
Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.
Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
Economía mexicana roza la recesión tras crecer sólo 0.2%
Diabetes y obesidad en estudiantes alerta a Secretaría de Salud
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.