Cargando, por favor espere...

Sheinbaum busca acordar con gasolineros precio del combustible a 24 pesos
Gobierno Federal no especificó si las medidas se aplicarán a la gasolina magna, premium o a ambas.
Cargando...

El Gobierno Mexicano informó que mantiene comunicación con algunas empresas que se encargan de la venta de gasolina a fin de establecer un precio que no supere los 24 pesos por litro; esto debido a que hay sitios en los el costo ha alcanzado hasta los 26.50 pesos por cada litro.

Asimismo, indicó que la negociación forma parte de las acciones instrumentadas para el Plan Nacional de Energía, el cual incluye a Petróleos Mexicanos (Pemex), a fin de que sea autosuficiente, garantice la producción, que ya no haya gasolinazos y que el costo no supere los 24 pesos por litro.

Cabe destacar que el Gobierno Federal aún no especifica si las medidas se aplicarán a la gasolina magna, premium o a ambas.

Agregó que espera que dicho acuerdo se firme en dos semanas con el gremio de los gasolineros. Además, destacó que ha existido una “buena respuesta” por parte de los gasolineros, gracias al monitoreo que realiza la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para evitar que el precio supere los 24 pesos en el país.

Por último, indicó que el Plan Nacional de Energía busca cubrir las necesidades de consumo y producción del país; para ello, Pemex dejará de centrarse en la exportación de petróleo y se enfocará en la producción de gasolinas y diésel con los hidrocarburos extraídos, entre otras medidas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Después de más de una década, “Chicharito” vuelve a México y a su alma máter “Las Chivas del Guadalajara”, donde disputará el torneo Clausura 2024.

La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.

Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.

En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.

Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.

En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022

Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.

El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.

Exigen medicamentos y atención médica, pues desde noviembre del año pasado se les ha negado el servicio.

Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.

Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.

Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo

De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.

El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.