Cargando, por favor espere...

Transportistas del Edomex anuncian megamarcha a la CDMX
Saldrán desde diferentes puntos del Estado de México con rumbo a la capital del país.
Cargando...

La Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana anunció una megamarcha para el lunes 17 de febrero a las 8:00 horas, que saldrá desde diferentes puntos del Estado de México con rumbo a la capital del país.

Puente de Fierro en San Cristóbal, Ecatepec, para tomar la carretera México-Pachuca hacia la Ciudad de México; caseta de Tepotzotlán, en la autopista México-Querétaro; caseta de Tlalpan, en la autopista México-Cuernavaca; Cabeza de Juárez, en la calzada Ignacio Zaragoza; y la caseta de La Marquesa, en la autopista México-Toluca, son algunos de los puntos de donde partirá la movilización.

Según un comunicado, los agremiados denunciaron abusos de autoridades, extorsiones y fabricación de delitos, los cuales “vulneran” su derecho a trabajar.

Además, hicieron un llamado para exigir el cese de la persecución y criminalización de transportistas, comerciantes y empresarios con procesos penales que calificaron de injustos. También, advirtieron que pedirán a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que se esclarezcan estos casos.

Cabe mencionar que, según un informe de 2024 de la firma Círculo Logístico, los tramos carreteros donde los transportistas se encuentran más vulnerables son: Circuito Exterior Mexiquense, trayecto Celaya-Salamanca, ruta Puebla-Veracruz, Arco Norte, así como las autopistas y carreteras de la Ciudad de México a Toluca, Cuernavaca, Tuxpan y Puebla.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Usuarios afirmaron que es “imposible” abordar los trenes.

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

La feria dedicará su atención a los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.

Se espera la llegada de más de 250 mil visitantes al encuentro cultural.

Ridículo e incongruente que se tome una foto hace un mes con Xóchitl Gálvez y dos minutos después va con la otra, declaró el priista.

Pacientes desconocen cuándo reprogramarán las citas que les costó meses obtener.

Además de la famosa cantina, otros tres locales cercanos quedaron seriamente afectados.

La diputada Polimnia anunció que presentará un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para exigir más información a las empresas que conforman el Fonadin-Banobras, encargado de concluir la obra.

Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.

Elementos de seguridad coordinaron el rescate de los heridos.

Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.

Las corrientes de agua inundaron la avenida principal de la localidad, situada a las faldas del volcán Iztaccíhuatl.

Aún no existen pruebas que vinculen estos casos con delitos como secuestro o agresiones sexuales.

En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.

La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.